El síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha anunciado que la coalición pone sus 15 diputados a disposición del PSPV para plantear una moción de censura contra Mazón. En teoría, la pelota estaba en el tejado socialista, un situación planteada antes del mediodía. Sin embargo, la ... incógnita sobre qué haría Morant se ha rebajado. La dirección nacional Vox se ha pronunciado contra la moción a las pocas horas de plantearse, sin dar tiempo a pronunciarse a los socialistas, además de lanzar un salvavidas a Mazón, ya que el voto de los voxistas sería decisivo para su destitución como presidente de la Generalitat.
Publicidad
Baldoví aseguraba que «la pelota está en el tejado de los socialistas valencianos», y que desde el grupo parlamentario habían comunicado a Compromís que trasladarán la oferta a Diana Morant, líder del PSPV. Morant, que también es ministra, no puede ser elegida en esa moción y no estaba nada claro cuál sería la posición de los socialistas. Sin embargo, el portavoz nacional de Vox, José Antonio Fuster, ya ha zanjado el asunto durante su comparecencia ante los medios de comunicación este lunes. «Con separatistas, ni a la vuelta de la esquina», ha señalado Fuster.
Plantear una moción en Les Corts supone presentar un candidato alternativo al actual presidente. Para que salga aprobada sería necesario que Vox la apoyase. Baldoví considera que todas las declaraciones de todos los partidos excepto el PP señalan la incompetencia de Mazón y que, por tanto, es pertinente que se produzca esa votación. Fuentes de Vox señalaban en Les Corts, minutos después de conocerse las intenciones de Compromís, que cuando se plantee esa moción la estudiarán porque ahora lo prioritario es dar soluciones a los afectados por la DANA. Sin embargo, la dirección nacional ha decidido cortar el debate de raíz: no.
Hay todo un capítulo, el tercero, en el Reglamento de Les Corts detallando el procedimiento para llevar a cabo una moción de censura. En el artícuulo 149 se indica que el parlamento «puede exigir la responsabilidad política del presidente de la Generalitat mediante la adopción de una moción de censura, conforme a lo dispuesto en el artículo 28 del Estatuto de autonomía». Señala que la moción «deberá ser propuesta, al menos, por la quinta parte de los diputados y diputadas». Es decir, 20 parlamentarios, y por eso Compromís no la puede presentar por su cuenta porque sólo cuenta con 15. La propuesta debe incluir «un candidato o candidata a la Presidencia de la Generalitat, con la aceptación expresa del candidato propuesto».
Publicidad
Baldoví aseguraba que no tiene intención de imponer que el candidato sea de su coalición, así pues podría ser del PSPV. El síndic socialista, José Muñoz, antes de que el portavoz nacionalista hiciese su ofrecimiento, había asegurado que el PSPV consideraba «factible» un Consell «técnico» liderado por alguien distinto a Mazón. Muñoz, sin embargo, no ha sabido decir quién podría ser esa persona, aunque ha afirmado que entre los diputados del PP hay personas capacitadas para serlo («cualquiera menos Mazón»), si bien ha advertido que le gustaría que fuera alguien del PSPV. Ahora, si acepta la propuesta de Baldoví tendrá la oportunidad de presentar a algún diputado socialista para ese puesto. No obstante, sabiendo que el voto de Vox será negativo, los socialistas no tendrán ni que tomarse en serio la iniciativa de Compromís. O quizá sí.
Si la moción finalmente se presentase, la Mesa de Les Corts, tras comprobar que está apoyada por 20 diputados y que presenta un candidato alternativo a Mazón debería dar cuenta de su presentación «al presidente de la Generalitat y a los síndics de los grupos parlamentarios», según el Reglamento de la Cámara, que dispone que «dentro de los dos días siguientes a la presentación de la moción de censura podrán presentarse mociones alternativas», también apoyada por 20 diputados.
Publicidad
Les Corts regula los tiempos del debate de esa moción y deberá votarse en los cinco días posteriores a que haya sido presentada. «La aprobación de una moción de censura requerirá, en todo caso, el voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros de Les Corts», señala el artículo 150. Eso supone que Vox hubiera sido determinante, si bien los voxistas ya han desvelado que su posición será contraria, para tranquilidad de Mazón.
«Se necesitan 20 diputados para poder presentala y si Compromís los hubiera tenido, hubieramos presentado la moción de censura el mismo viernes después de la comparecencia de Mazón en Las Cortes, que lo único que hizo fue intentar difuminar su responsabilidad», ha explicado Baldoví y ha continuado, «queremos que se impulse una moción de censura porque la gente lo está pidiendo, porque quien no ha sabido estar liderando la tragedia ni durante días posteriores, no está legitimado para seguir gestionar todo lo que viene por delante».
Publicidad
El síndic de Compromís ha expresado que «es legítimo que se debata si el señor Mazón tiene que seguir al frente de este gobierno. Todos los grupos parlamentarios, excepto el PP, coincidimos en que no estaba legitimado para seguir en la presidencia del gobierno valenciano. Si todos somos coherentes con el que dijimos el pasado viernes, esta es una moción que, por dignidad y por decencia, se tendría que presentar y debatir».
Desde Vox se consideró que Mazón había «gestionado muy mal», pero el viernes pasado no se pidió su dimisión. Los voxistas diferenciaron entre la «negligencia criminal» del Gobierno central y la «nefasta incompetencia» del líder del PP, que de este modo podrá continuar liderando la reconstrucción.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.