Burguera
Jueves, 8 de agosto 2024, 23:47
El PSPV emitió ayer un comunicado para reclamar a la consellera de Servicios Sociales, Susana Camarero que asuma responsabilidades y destituya a la directora general de Dependencia, Beatriz Simón, por los «recortes encubiertos». La diputado socialista en Les Corts Silvia Gómez advierte que estarán «vigilantes» ... para que el Consell cumpla con la «rectificación sin trampas ni más recortes a las personas dependientes», en referencia a la modificación de una orden de la conselleria por la que los dependientes en lista de espera que modifican su solicitud de ayuda pierden el derecho a reclamar los atrasos, que hace semanas fue denunciado por UGT Serveis Publics. En mayo, además, los socialistas reclamaron conocer «los datos reales sobre la lista de espera de la dependencia» tras sospechas que «Camarero está usando la vieja técnica de guardar solicitudes en los cajones para maquillar los datos». El PSPV se erige, así, en el partido de la oposición que más se esmera en preservar la gestión del Botánico en materia de servicios sociales, políticas que encabezaron Mónica Oltra y Aitana Mas, de Compromís. ¿Y Compromís?
Publicidad
La coalición, tal y como admiten fuentes tanto del grupo parlamentario como destacados miembros de la propia formación, está más pendiente de las políticas educativas que encabezaba el exconseller Vicent Marzà que de las lideradas por la que fuera su principal reclamo electoral y exvicepresidenta.
Los partidos que ocuparon las consellerias del Botánico durante las dos legislaturas en las que mandó la izquierda, PSPV y Compromís, se muestran vigilantes ante cualquier tipo de iniciativa del Consell si creen que trastoca la gestión que ellos realizaron. Los populares alegan que su victoria electoral les legitima para actuar de un modo nítidamente diferente a la izquierda, que pone en cuarentena las medidas del actual Consell y las sitúa en la esfera de los «recortes».
En ese tira y afloja sobre la herencia recibida, socialistas y Compromís han apostado y demostrado sus preferencias. Tanto en la coalición como en fuentes del PSPV sorprende el escaso interés de Compromís en relación a las políticas de servicios sociales del actual Consell, en contraste con la extrema sensibilidad de la coalición respecto a las políticas educativas y culturales, así como todo lo relacionado con la lengua, materias todas ellas que durante años recalaron en las competencias que encabezó el exconseller Marzà, actualmente eurodiputado.
Publicidad
Además de la tibieza demostrada frente a asuntos como el protagonizado por Simón o el de las supuestas solicitudes de Dependencia sin tramitar, desde Compromís admiten que también es un síntoma de las prioridades del grupo parlamentario encabezado por Joan Baldoví quiénes son los diputados que están encargados de fiscalizar la labor del actual Consell, tanto en materia educativa y cultural (que dependieron de Marzà) como en política social (Oltra y Mas).
En materia educativa y cultural, la voz cantante la llevan Gerard Fullana y Verónica Ruiz, diputados a los que se da más cancha dentro del grupo parlamentario. Ambos, además, en la esfera de Marzà, que apostó por los dos con claridad desde la confección de las candidaturas electorales. En la Comisión de Política Social de Les Corts, la principal baza de la coalición es Nathalie Torres, que en la anterior legislatura estaba encargada de defender la política lingüística del Consell del Botánico (fue cargo de Educación, la número dos de Rubén Trenzano en la Dirección General de Política Lingüística).
Publicidad
Mònica Àlvaro, que durante dos legislatura llevó los temas vinculados con la conselleria de Oltra y Más, fue vetada dentro del propio grupo parlamentario para continuar llevando los temas de Igualdad, que pasaron a manos de Verónica Ruiz. Esa falta de confianza en Àlvaro se explica, según fuentes de la coalición, por su actitud beligerante hacia la dirección de Més. La derivaron al área de Sanidad, donde la voz cantante en el grupo la lleva Carles Esteve. Àlvaro se presenta como candidata del sector crítico a dirigir el partido de cara al congreso de Més, el antiguo Bloc, que se celebrará en octubre. La rivalidad interna, tanto en el seno de los nacionalistas, como entre los partidos que forman parte de la coalición, también explica el modo en que el grupo parlamentario de Compromís defiende con más o menos intensidad las políticas practicadas por el Botánico.
«Por un lado, hay cierto temor a plantarle cara a Susana Camarero. Torres deja pasar todo y no aprovecha los temas que le sugieren extrabajadores de la propia conselleria de Igualdad», lamentan desde Compromís, que señalan también que la preponderancia actual de Més en la dirección de la coalición «también provoca que apuesten más por sacar pecho de la gestión de Marzà que de la de Oltra (Igualdad y Políticas Inclusivas) o Climent (Economía), y no digamos ya respecto a lo que hacían Mollà y Navarro en Medio Ambiente».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.