Mónica Oltra en una imagen de archivo. IRENE MARSILLA

Compromís advierte a Puig sobre la tasa turística: «Los pactos son sagrados»

Oltra evita el choque con el jefe del Consell y desvía el conflicto a Les Corts, donde su partido marca el terreno al PSPV

Burguera .

Valencia

Viernes, 21 de enero 2022, 13:29

El desacople entre el PSPV y sus socios del Botánico en relación a laimplementación de la tasa turística tiene visos de planear como un nubarrón en la relación del tripartito durante lo que queda de legislatura. El PSPV se hace el loco respecto a los plazos de aplicación del impuesto y lo deja para, cuanto más tarde, mejor.. Sin embargo, Compromís y Podemos buscan atar en corto a los socialistas y fijar plazos y calendario de tramitación. La vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, evitó este viernes escenificar una tensión interna en el seno del Consell por un asunto que, en cualquier caso, sí supone un desencuentro. No obstante, la líder de Compromís lo ha desviado hacia Les Corts. No es la primera vez que la vicepresidenta emplea esa estrategia. En el caso de la televisión pública, sus presupuestos o la legislación que se construyó para ponerla en marcha, Oltra también desplazó el foco del conflicto hacia el parlamento, a sabiendas de que era un asunto con tantas aristas que intentar resolverlo en el Consell podía atascar la gestión diaria de otros asuntos. Conflicto, haberlo, haylo.

Publicidad

Compromís advirtió este viernes a los socialistas de que los pactos son «sagrados», en referencia al acuerdo para presentar una proposición de ley antes de marzo y frente las declaraciones del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, que el jueves en Fitur descartó la implementación de ese impuesto como una prioridad del Gobierno valenciano.

El jefe del Consell advirtió a sus socios del Botánico, Compromís y Podemos, que la tasa «no es prioridad ahora ni en un futuro próximo». El presidente envió, de esta forma un recado a nacionalistas y podemistas, con los que el PSPV pactó en diciembre, antes de la aprobación de los presupuestos para este año, que el tripartito elaborará una proposición de ley en el primer trimestre de este año.

Oltra evitó entrar al choque con Puig. La semana pasada, en una entrevista concedida a LAS PROVINCIAS, ya aseguró que ahora mismo la relación entre los socios pasa por un momento «muy bueno». Son numerosos los socialistas que se han sumado a la defensa de Oltra frente a las críticas del PP a su gestión, en lo que la izquierda considera una «campaña» que pretende «desgastar al Botánico y especialmente a mí», señaló la propia vicepresidenta el pasado martes en su comparecencia en Les Corts.

Preguntada sobre qué va a pasar con la tasa, Oltra indicó que no es un asunto que se haya tratado en el pleno del Consell y que «es una cuestión que los grupos parlamentarios están negociando». La portavoz de Compromís en Les Corts sí recordó este viernes a través de las redes sociales la existencia de un acuerdo y subrayó lo inapelable que es cumplirlo.

Publicidad

«Para Compromís los acuerdos son sagrados. Acuerdos valientes como la tasa turística: pedir una pequeña aportación a los turistas para mejorar los servicios públicos. No tiene sentido pagar la tasa cuando viajamos y pagar también los gastos de los turistas que vienen. No queremos ser los «pagafantas» de Europa», señaló Papi Robles, la sindica de Compromís en Les Corts, que publicó además el acuerdo al que se llegó en el parlamento valenciano por parte del Botánico y que ahora ya no es una prioridad para Puig.

Los tiempos, en cualquier caso, no corren a favor de los socios del PSPV. Elaborar una proposición de ley y sacarla adelante no es algo que se haga de un día para otro. El tripartito se dió de plazo para presentar esa propuesta legislativa este primer trimestre, de modo que contaría con un año prácticamente exacto para sacar adelante la ley. Unos plazos inasumibles si tenemos en cuenta lo que ha pasado con otra proposición, la de la ley de transparencia.

Publicidad

Rosa Pérez Garijo, consellera de Transparencia, se plantó en Les Corts a finales de septiembre de 2020 para presentar una proposición de ley que, en teoría, elaboran los grupos parlamentarios pero que en realidad se confeccionó por parte del Consell durante la pasada legisalatura. Con todo, 16 meses más tarde, esa ley no se ha aprobado. Si los plazos y tramitaciones transcurren en similares términos, la legislación que pretende regular la tasa no se aprobará en la actual legislatura. A principios del año pasado se daba por hecho de que Puig adelantaría elecciones. Era un rumor atronador. Ahora el viento sopla del lado contrario y ya nadie las concibe antes de mayo de 2023. El periodo de sesiones de Les Corts acabaría hacia marzo del año próximo. El Botánico tendrá algo más de 12 meses para tratimar una ley muy compleja, según lo socialistas, que precisa de mucho estudio y trabajo. En el PSPV parece que no comparten la visión de Compromís y no tienen prisa ni veneran el acuerdo hasta convertirlo en un acto sacramental.

.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad