burguera
Lunes, 13 de septiembre 2021
Compromís pretende ampliar el ámbito al que afectará el control del modo en que los cargos públicos se relacionan con los grupos de presión, los lobbys, con el fin de incluir entre los afectados por esa revisión a los diputados autonómicos en Les ... Corts. Algunas voces de la coalición pretenden retocar de algún modo el reglamento que permitirá la aplicación de la ley de lobbys, una normativa atascada en el Consell. Las diferencias entre Presidencia (el área en manos del jefe del Consell, el socialista Ximo Puig) y la Conselleria de Transparencia (dirigida por Rosa Pérez Garijo, líder de EU) han dejado congelada esa norma. Junto a los altos cargos del Ejecutivo, se podrían incluir a los altos funcionarios de la Generalitat como afectados por las restricciones para reunirse con los grupos de presión. Y no sólo a ellos. Fuentes de Compromís admiten que en la coalición querrían que los diputados en Les Corts también den cuenta de sus contactos con aquellas organizaciones que intentan influir en la elaboración de las leyes. Ese cambio podría realizarse por la vía de la ley de lobbys o por el cambio en el Reglamento de Les Corts. El objetivo, en cualquier caso, es regular los contactos entre los que interesados en una ley y los que confeccionan la ley, ya sea a través del Consell o a través del parlamento valenciano.
Publicidad
La incorporación de los diputados supondría un plus de control que no se contempla en la mayoría de las autonomías. La coalición está cotejando cómo se regula la relación de los parlamentarios regionales con los lobbys. Por ahora, sólo el Ayuntamiento de Madrid tiene en cuenta ese tipo de reuniones a la hora de dar cuenta de lo que hacen, y con quién, sus concejales.
El Congreso de los Diputados inició antes de verano las negociaciones para reformar su reglamento interno y establecer un régimen disciplinario, incluyendo multas, a los diputados, con sanciones que irían desde las leves a las muy graves. Esa reforma plantearía la retirada de cargos y la supresión de los complementos en el sueldo de los diputados que oculten sus contactos con lobbys. En mayo, el secretario general del Grupo Socialista, Rafael Simancas, ya anunció su deseo de iniciar una reforma que, en teoría, podría trasladarse a Les Corts con la colaboración de Compromís y Podemos.
La elaboración de la ley de lobbys al inicio de la pasada legislatura por parte de la conselleria, cuando la dirigía Manuel Alcaraz, remitía siempre al ejemplo de la Unión Europea, donde se normalizó hace tiempo la necesidad de dar cuenta de ese tipo de relaciones entre cargos públicos y grupos de presión. Su traslado al ámbito nacional es dificultoso. El descenso al territorio autonómico depende de una voluntad política que a veces se atasca, como es el caso del reglamento de la ley autonómica. De ahí que Compromís contemple otras alternativas. Es el caso del cambio del Reglamento de Les Corts, para lo cual se ha consitituido una comisión que apenas se ha reunido una vez. Durante el mes de octubre, los grupos del Botánico se reunirán con el fin de intentar consensuar ideas del bloque (mayoritario) de izquierdas para el cambio de la norma que rige la actividad parlamentaria. Compromís tiene intención de plantear en ese marco la suma de los diputados autonómicos al grupo de afectados por la regulación. Sería un modo de tomarle la palabra al PSOE, que en el Congreso de los Diputados pretende abanderar esa posibilidad.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.