F. R.
VALENCIA.
Miércoles, 22 de agosto 2018, 23:50
Cada hora que transcurría después de que el Palau de la Generalitat anunciara ayer el acuerdo al que había llegado con el Ministerio de Hacienda para apoyar el aumento del déficit autonómico en dos décimas a cambio de que el Gobierno asumiera 350 millones de euros de los 456 millones de euros de la deuda de la Marina, la tensión aumentaba en Compromís, tanto en los miembros del Ejecutivo valenciano como en los parlamentarios nacionales, hasta el punto de asegurar fuentes de la vicepresidencia del Consell que «precisamente, contentos no estamos».
Publicidad
Consideraron las mismas fuentes que el presidente Puig y el conseller Soler alcanzaron un acuerdo «de manera unilateral» con el Gobierno de la nación, «sin consultar» a sus socios en el Consell.
Y no se mostraron satisfechos porque de las singularidades que sufre la Comunitat, la infrafinanciación, el déficit en inversión en infraestructuras y la deuda que arrastra en buena parte por los otros dos motivos, «no se ha hablado».
Asumir parte de la deuda de la Marina «es un avance» pero demuestra que la Valencia «sigue peor tratada que Zaragoza, Sevilla Barcelona», que realizaron grandes acontecimientos a cargo de los Presupuestos Generales del Estado. Desde la vicepresidencia incidieron que los 130 millones de deuda que le quedarían al Consorcio «continúan pesando como una losa». Además, la medida «afecta sólo a Valencia».
Añadieron además, que las medidas acordadas entre parte del Consell y el Gobierno, excepto la que afecta a la Marina, contribuyen a engrosar la deuda autonómica y a retrasar su pago.
Además, las mismas fuentes indicaron que la Comunitat «sigue sin tener un calendario para abordar el sistema de financiación, sigue sin compromisos de inversión» y demandaron «que nos gustaría que nos explicaran qué ha cambiado para modificar el voto».
En la reunión del Consejo de Política Fiscal de julio el Consell se abstuvo. Había acuerdo entonces. «Se ha adoptado una decisión de manera unilateral», señalaron desde vicepresidencia, e insistieron en que les tienen que dar una explicación porque «sólo por lo de la Marina no se justifica ese cambio en el voto».
Publicidad
En una línea similar se mostró el portavoz de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví. «Seguiremos manteniendo la abstención hasta que nos reunamos con la ministra de Hacienda. El ministerio ha demostrado que tiene la capacidad de negociar, de mostrarse más generoso».
Baldoví insistió en que «no hemos cambiado nuestra abstención y reclamamos una reunión con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para que las decisiones tengan consecuencias positivas y se mejore la financiación de la Comunitat Valenciana. Hemos de ir más allá».
Publicidad
Por su parte, el síndic de Compromís en Les Corts, Fran Ferri, calificó como «un pequeño paso para un trato más justo para los valencianos», aunque a renglón seguido advirtió de que «queda mucho por hacer». Por ello Ferri reclamó un calendario para abordar la reforma del sistema de financiación «y que nos paguen lo que nos deben», añadió en alusión a la deuda histórica que arrastra la Comunitat Valenciana. El acuerdo «sigue siendo insuficiente».
Jordi Sebastià, portavoz de la coalición en Bruselas cargó directamente contra Soler: «Era el conseller de los valencianos, pero ha votado como delegado del PSOE».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.