Borrar
La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Rafael Vicente Queralt, durante su comparecencia en Les Corts. LP
Compromís silencia al exsíndic

Compromís silencia al exsíndic

El auditor contestó al ataque de nacionalistas, PSPV y Podemos con un escrito remitido el 12 de julio a la comisión de Ciegsa pero que no se trasladó a los diputados Vicente Queralt envía por segunda vez a Les Corts su réplica a las críticas del tripartito

BURGUERA

VALENCIA.

Martes, 19 de septiembre 2017

El exsíndic de Comptes Rafael Vicente Queralt remitió ayer un escrito a la Mesa de Les Corts donde responde a las críticas que el tripartito vertió contra su participación, el pasado 19 de junio, en la comisión de investigación de Ciegsa. El experimentado auditor, en realidad, replicó bastante antes a PSPV, Compromís y Podemos, a través de un escrito remitido a la presidenta de esa comisión, Marian Campello. Aquella primera respuesta tiene fecha 12 de julio. Sin embargo, y a pesar de que el compareciente solicitó en su réplica que ésta fuese trasladada «a los miembros de la comisión», no se hizo. La pasada semana se celebró una reunión de los diputados que investigan qué ocurrió en Ciegsa y no se dio traslado del escrito. El silencio al que se sometió al exsíndic provocó que Vicente Queralt enviase ayer copia de aquella carta, con el sello de registro de entrada y fecha de hace casi diez semanas.

El exsíndic de Comptes compareció en la Cámara y, además, de ofrecer su opinión sobre la gestión de Ciegsa, facilitó un informe a los grupos parlamentarios que pretendía resumir las observaciones y salvedades registradas entre 2000 y 2014 por el organismo estatutario que dirigió. Al tripartito no les gustó en absoluto el informe ni la comparecencia.

Crítica a su profesionalidad

Vicente Queralt relativizó las teorías que mantiene la terna de socialistas, nacionalistas y podemistas. Al día siguiente, la portavoz del PSPV en esa comisión (Ana Barceló), Josep Nadal (Compromís) y Sandra Mínguez (de Podemos, y que dimitió como diputada el pasado mes de agosto) convocaron a la prensa para replicar al exsíndic. Desacreditaron al auditor, ya jubilado, por considerar que maquilla los datos del organismo estatutario, que su actuación es «extemporánea», que carece de valor «oficial» y adolece de profesionalidad.

El exsíndic replicó las críticas a través de un escrito. Con fecha del 7 de julio, dos semanas después de ser criticado por el tripartito, el auditor envió un escrito que ayer volvió a registrar. Si entonces lo presentó ante el grupo parlamentario de Compromís (con fecha del 12 de julio), ayer lo hizo a través del registro general de Les Corts. Hace diez semanas, Vicente Queralt dirigió su respuesta a la presidenta de la comisión, Marian Campello, de Compromís. Ayer, en su carta a la Mesa de Les Corts, desveló que se dirigió a la diputada de la coalición y que solicitó «que se diera traslado de su contenido a todos los miembros de la indicada comisión de investigación».

«Dado el tiempo transcurrido sin haber recibido acuse de recibo alguno de aquel escrito, ni su admisión trámite, y tras haber reiniciado su trabajo la citada comisión según su propio calendario, con todo respeto, adjunto copia de aquella documentación a los efectos oportunos», señala en su carta Vicente Queralt, todo un recordatorio del escaso afán por difundir su réplica a las críticas del tripartito.

Fuentes de la comisión confirmaron que el pasado 11 de septiembre los diputados que integran la comisión no recibieron noticia de la versión del exsíndic, silencio que se mantuvo hasta ayer.

Vicente Queralt se dirigió a la comisión para asegurar que compareció «sin ningún ánimo de polémica», y recordó que «siempre intenté facilitar la mayor información y sistematizarla. Parece que en el presente caso esa intención no fue compartida». A partir de ahí, el auditor justifica el porqué del informe facilitado, recuerda sus 49 años como funcionario y recalca que «el cuestionamiento» de su informe, basado en las memorias de la Sindicatura, «podría poner en entredicho la rigurosidad en el respeto a los principios de independencia, objetividad, inmediatez y adecuada técnica fiscalizadora», así como «poner en tela de juicio a los funcionarios que los elaboraron».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Compromís silencia al exsíndic