
Secciones
Servicios
Destacamos
Undécima reunión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y el resto de responsables autonómicos. El dirigente socialista anunció en su comparecencia posterior ante los medios de comunicación «la evolución positiva de la pandemia», con el aumento de las altas, la reducción de ingresos en la UCI, y el incremento de las pruebas de PCR en la región pese a que estamos todavía por debajo de la media. «No existe el riesgo cero», precisó, no obstante, el presidente. Con todos los indicadores anteriores, Puig anunció que pedirá que la Comunitat pase a fase 2 dentro de una semana, el próximo 1 de junio.
El presidente no teme generar falsas expectativas como ocurrió hace tres semanas cuando expresó su «convencimiento» de que la región avanzaría a un nuevo estadio y, finalmente, más de la mitad del territorio se quedó en la fase 0. Aquello, que le obligó a pedir disculpas a la sociedad valenciana, generó un «desencuentro« con el Gobierno central. La crisis institucional se apagó con el paso de los días porque ni al Consell ni al Gobierno les interesaba alargar en exceso el enfrentamiento siendo territorios gobernados por un mismo color. Ya hay otras autonomías enzarzadas en esa guerra.
Noticia Relacionada
Pero ahora, pese a estos antecedentes y no aclarar si la Generalitat conoce ya todas las estadísticas que evalúa el Ministerio para certificar el avance, existen algunas variaciones en la relación entre los departamentos que ya permiten hablar de una «cogobernanza» real. Y en ese sentido, Puig mantuvo que estamos en condiciones de continuar con la desescalada. «Existen ciertas garantías«, adelantó acerca del probable avance dentro de una semana. Además, subrayó que la Comunitat registra hoy mejores datos que otras autonomías que pasaron de fase el último lunes, claro indicador, según sus datos, de que la región obtendrá el visto bueno.
El presidente Sánchez, en la reunión, informó de que algunas comunidades saldrán antes del estado de alarma, vigente ahora hasta el 7 de junio. Pero, al parecer, no concretó las autonomías. Puig fue preguntado acerca de si la Comunitat estaría en ese grupo de vanguardia, pero su respuesta no fue clara. Sí informó de que había pedido al presidente la creación de un Centro Nacional del Salud Pública para coordinar la actuación frente a las pandemias. De nuevo, mantuvo la necesidad de mayor autonomía a las comunidades en sus decisiones. Sánchez, al parecer, se mostró receptivo a «descentralizar» cuestiones como las franjas horarias para deportes, el uso de las playas o los límites provinciales y por municipios.
El líder socialista aprovechó para dar un paso más en la transparencia de su Gobierno. Así, indicó que esta semana se harán públicos los datos de contagios por municipios, lo que permitirá una radiografía más certera de la pandemia en la región. Expresó su deseo de que esas estadísticas no se utilicen para estigmatizar a nadie.
El freno de la pandemia está suponiendo un gasto extra a las familias, muy obligadas ya por la actual situación de parálisis en la economía. Una familia con dos hijos gasta 100 euros mensuales en mascarillas, por poner un ejemplo. «Tenemos que buscar una solución», dijo Puig quien aboga por «una corresponsabilidad de ida y vuelta». «La gente está haciendo un esfuerzo por el Estado frenando el contagio. Ahora, el Estado tiene que hacer un esfuerzo por la gente en esta cuestión».
El presidente fue preguntado acerca de los interrogantes que acechan la campaña de verano de la Comunitat y si el sector salvará el complicado trance de los próximos meses. En unos días se celebrará una reunión con el Ministerio para plantear avances en este sentido. Apostó por un espacio Schengen sanitario como mejor arma para garantizar un turismo seguro. Subrayó que el Gobierno avanza en un decreto de playas para cuidar «el producto estrella de la Comunitat: sol y playa». Aprovechó para recordar al Ejecutivo el pago de la factura sanitaria que generan los turistas de otras autonomías durante el verano.
Puig fue preguntado de nuevo por el famoso fondo de 16.000 millones para la Comunitat subrayó que la postura del Palau, que ya es conocida por Sánchez, consiste en que el criterio de la población debe prevalecer.
No quiso abordar en profundidad el reciente pacto del PSOE con Bildu, pero aclaró que eso no había afectado al diálogo social en la Cominitat que se mantiene con igual intensidad que antes del polémico pacto para la derogación de la reforma laboral. Según su opinión, no se deben mezclar otros debates con el del Estado de alarma y apostó porque exista el máximo consenso a la hora de pactar cambios en la normativa laboral.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.