Secciones
Servicios
Destacamos
BURGUERA
Domingo, 26 de febrero 2023, 14:07
De todo un poco había en la plaza de la Virgen de Valencia este domingo matinal. Señores abogados valencianos, diputados nacionales, autonómicos, provinciales y concejales del PP, PSPV y Compromís, altos cargos del Consell, candidatos a la Generalitat, exconsellers, aficionados al Valencia Club de Fútbol, ... representantes del mundo agrícola valenciano, sindicalistas, dirigentes de la patronal, alcaldes, vicealcaldesas, dirigentes de entidades como el Ateneo Mercantil, el Centenar de la Ploma o Lo Rat Penat. Cierto que la asistencia no era cuantitativamente masiva, pero cualitativamente había una nutrida representación de una sociedad valenciana harta por muchas cosas, principalmente esas asignaturas pendientes de desatascarse en Madrid y que siguen bloqueadas y sin visos de que se resuelvan. Un nuevo «ya está bien». Otra vez. Y una nueva petición de poner los intereses de la Comunitat por encima del de las organizaciones a las que muchos de los presentes en la plaza se subordinan.
Juristes Valencians ha convocado la concentración, que bajo el lema 'tots a una veu' ha servido para protestar en defensa del derecho civil valenciano, una financiación justa, el corredor mediterráneo, el trasvase Tajo-Segura, un servicio de Cercanías eficaz y un Valencia Club de Fútbol recuperado por la sociedad y la ciudad que le presta apoyo y soporte de todo tipo. Centenares de personas han asistido a una manifestación completamente heterogénea.
Partidos diversos y organizaciones diversas, gobernantes y opositores, mezclados con los músicos de la entrada de bandas que también se habían citado en una plaza de la Virgen en cuyas esquinas ya se han puesto en funcionamiento las paradas de churros y buñuelos para una multitud de paseantes, turistas y valencianos a los que el cuerpo les pide Fallas.
Noticia Relacionada
Populares y socialistas de diverso rango se han dado cita en la concentración. Entre ellos, dos diputados del PP, Jorge Bellver y Verónica Marcos, que en su día votaron la reforma del Estatut que en 2006 contemplaba la recuperación del derecho civil foral, un marco legal bajo el cual se aprobaron varias leyes que posteriormente fueron tumbadas por el Tribunal Constitucional.
Los partidos mayoritarios no han sabido ponerse de acuerdo para incluir el derecho valenciano en la reforma constitucional que se abordará para eliminar el término «disminuido» de la Carta Magna.
PSOE y PP se han culpado el uno al otro alegando que era muy difícil llegar a un acuerdo. Sin embargo, el Congreso sí ha permitido esta misma semana la actualización de la ley del cupo vasco, así como las modificaciones del concierto económico y el convenio con Navarra para incorporar impuestos de nueva creación. Cuando se quiere, sí se puede, y rápido, mientras que las reinvindicaciones valencianas parecen avanzar a paso de tortuga.
La más nutrida representación política era la de Compromís. El único candidato a presidir la Generalitat que estaba presente en la plaza era Joan Baldoví. El diputado nacionalista estaba acompañado por el alcalde de Valencia, Joan Ribó, concejales y diputados de Compromís (todos de Més), así como por el presidente de Les Corts, Enric Morera, que ha sido uno de los que han intervenido durante el acto, reclamando «unidad» a los valencianos.
El abanico de discursos y tonalidades ha sido tan extenso como la motivación por la cual cada uno estaba allí. José Ramón Chirivella, de Juristes, ha explicado que «los valencianos estamos profundamente molestos con la actitud que tienen los políticos del Congreso y del Gobierno respecto a la agenda valenciana».
Cristóbal Aguado, de AVA-Asaja, ha lamentado que la actitud displicente de los valencianos durante años haya permitido «que nuestros políticos atiendan más a los intereses de sus partidos que a los de la ciudadanía de la Comunitat», ante lo cual ha reclamado que «se rompa la disciplina de partido sin miedo al castigo porque si no seremos nosotros, los valencianos, quienes les castigaremos».
Por su parte, un miembro de la asociación LibertadVCF ha recordado que «si el derecho valenciano lo perdimos hace 300 años y no nos dejan recuperarlo, con el Valencia Club de Fútbol pasa algo parecido desde que apareció la ley de sociedades anónimas deportivas, que nos dejó sin club hasta que finalmente acabó en manos de Peter Lim. Queremos que nos lo devuelvan«.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.