Secciones
Servicios
Destacamos
La Audiencia ha condenado a la alcaldesa de Caudete de las Fuentes, Vanesa López, a nueve años de inhabilitación para ejercer un cargo público por renunciar a una subvención para un puesto de trabajo municipal al conocer que la principal candidata era una simpatizante del Partido Popular ... .
Un ejemplo de cómo los enfrentamientos en la política local, la de los pequeños municipios, se enquistan, trascienden lo político y se instalan en lo personal. Una actuación que perjudicó «no solo el interés público por la pérdida de confianza y de credibilidad de los ciudadanos en las instituciones públicas y su funcionamiento» sino también a la aspirante que se vio privada de siete meses de sueldo público.
Los hechos se remontan a septiembre de 2020, un año marcado por la pandemia. En aquel ejercicio, el Ayuntamiento obtuvo una subvención de cerca de 18.000 euros destinada a la contratación de personas desempleadas de al menos 30 años de edad para la realización de obras o servicios de interés general. Labora hizo llegar un listado de tres personas a la Agente de Desarrollo Local de la Mancomunidad. Esta técnico contactó con las tres aspirantes, les detalló la documentación necesaria y explicó el proceso de autobaremación, uno de los trámites para optar al puesto.
Noticia relacionada
La víctima obtuvo una puntuación notablemente superior al resto por lo que se hizo evidente que el puesto iría para la simpatizante del PP, presidenta, además, de las Amas de Casa. Ambas, la actual alcaldesa y la peticionaria habían sido rivales en su propósito de liderar el PP en los comicios de 2015. Un día antes de la comisión de baremación, la primera edil renunció a la subvención, según los hechos probados de la sentencia.
El testimonio de la técnico de la Mancomunidad resultó clave. La alcaldesa ahora condenada trató de restarle credibilidad y apuntó la enemistad que la profesional mantenía con la política. Al parecer, la falta de cordialidad procedía de una decisión de la técnico de no conceder una subvención de 2.000 euros por la pandemia a un comercio que posteriormente recurrió y obtuvo la citada compensación. Pero el tribunal no considera que esta circunstancia incida en la veracidad de la versión incriminatoria.
Es más, lo que cuestionan los magistrados es el relato de la alcaldesa. La edil -debe ser de las escasas alcaldesas de Cs, un partido en clara disolución- aseguró que renunció a la subvención mucho antes de la fecha que supuestamente sostiene la técnico, en un momento en el que supuestamente no conocía ni las puntuaciones de las aspirantes. Pero el devenir de los acontecimientos, con la continuación del procedimiento administrativo, deja en el aire esa posibilidad. Tampoco el testigo que declaró por parte de la dirigente política fue concluyente en las fechas. Todo lo contrario.
De igual modo, los motivos que alegó la alcaldesa para renunciar a la subvención parecen injustificados. En un primer momento, dijo que el puesto era para catalogar las obras de un museo enológico de la localidad pero, al iniciarse unas obras en la instalación, no disponían de emplazamiento para la nueva empleada. «Pero esto no ha quedado acreditado», sostuvo la Sala.
Noticia relacionada
Otro indicio a favor de la condena. El hecho de que el puesto en ventanilla del Consistorio estuviera ocupado por otra profesional, trasladada por el cierre de la ludoteca, no se ha demostrado probado en dos sentidos. Por un lado, que estuviera ya cubierto antes de la renuncia y, por otro, que se mantuviera durante todo el periodo que iba a ocupar la nueva contratada.
Y ya, por último, la Audiencia puso en duda que el Ayuntamiento no pudiera cambiar la ocupación de la oferta de empleo, tal y como ya se había efectuado en anteriores ocasiones y la propia técnico de la Mancomunidad reconoció en la vista.
«Resulta cuanto menos muy llamativa la renuncia a una subvención cuando, como ha quedado acreditado, se está en presencia de un Ayuntamiento del que no consta tuviere sobrados recursos económicos; sin ir más lejos, los aspectos que salieron a relucir durante el juicio se cubrían con subvenciones», añade el fallo para cuestionar todavía más la actuación de la alcaldesa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.