Borrar
Rosa Pérez Garijo y Manuel Alcaraz, los dos consellers que han dado subvenciones al Observatori. Irene Marsilla
El Consell da 40.000 euros a un observatorio contra la corrupción casi desconocido

El Consell da 40.000 euros a un observatorio contra la corrupción casi desconocido

El órgano, fundado por las entidades catalanistas Acció Cultural y Escola Valenciana, organiza una jornada anual y da cobertura al caso Blasco

Héctor Esteban

Valencia

Jueves, 8 de agosto 2019, 01:15

Cada mes de agosto, el Diari Oficial de la Generalitat se convierte en una catarata de subvenciones y modificaciones presupuestarias. Las primeras ya han empezado a caer y las segundas están por llegar. Entre las ayudas, ayer se publicaron las concedidas por la conselleria de Participación y Transparencia, el área que está en manos de Rosa Pérez Garijo, para distintas entidades. En total, una partida de 575.000 euros a repartir con un máximo de 40.000 euros para las federaciones y fundaciones de ámbito autonómico y 15.000 euros para las que tengan un nivel de influencia menor y asociaciones autonómicas. Para el resto, un máximo de 6.000 euros.

De las 45 entidades que se verán beneficiadas de este programa, sólo seis han logrado la máxima aportación de 40.000 euros. En ese grupo está el Observatori Ciutadà contra la Corrupció, una organización prácticamente desconocida y que nació en 2015 «para promover los valores democráticos europeos de transparencia y derecho ciudadano de acceso a la información; impulsar la participación ciudadana en la lucha contra la corrupción y especialmente la de la sociedad civil organizada, y animar la acción participativa democrática, ciudadana, de control y denuncia alternativa».

Detrás del Observatori están Acció Cultural del País Valencià (ACPV) y Escola Valenciana, dos de las entidades que más dinero han recibido del Consell del Botánico y con el cometido de implantar el catalanismo en la Comunitat . El colectivo que dirige Eliseu Climent ha ingresado más de 30 millones de euros de la Generalitat de Cataluña para fomentar el catalán en el territorio valenciano.

En tres años, el Observatori ha sumado casi 100.000 euros en ayudas de la Generalitat

Junto a Acció Cultural y la Fundació Escola Valenciana -que también ha recibido 40.000 euros de este programa de la conselleria de Transparencia- la base del Observatori Ciutadà contra la Corrupción está compuesto por Ca Revolta, El Micalet, las ONG Atelier y Perifèries y la Associació Ciutadania i Comunicació (Acicom). Esta última organización está presidida por José Ignacio Pastor, que en su día fuera cargo orgánico del PSPV-PSOE.

La ayuda se suma a la percibida en las dos anualidades anteriores, donde la conselleria que en ese momento lideraba Manuel Alcaraz aportó 20.000 y 39.125 euros. Desde su fundación, el Observatori ha sumado casi 100.000 euros en ayudas públicas. La cantidad de dinero recibida contrasta con la escasa actividad de la organización, que en su acuerdo de creación parte «de la corrupción imperante durante la larga etapa de gobiernos del PP tanto en la Generalitat como en ayuntamientos». No hay mención ni a otros partidos ni a casos que no afecten a los populares.

La actividad del Observatori se reduce a una jornada anual desde 2015. La primera edición se celebró en el Centre Octubre el 13 y 14 de noviembre con el título 'Ciudadanía y lucha contra la corrupción'. Al año siguiente, tres días -del 20 al 22 de mayo- para hablar de 'Jóvenes, ciudadanía, transparencia y lucha contra la corrupción'. En 2017, unas jornadas del 11 al 13 de mayo para analizar si se puede prevenir la corrupción y el año pasado dejaron el ciclo en un único día.

Ca Revolta, Atelier, El Micalet, Perifèries y Acicom completan el grupo de socios

Al margen de estas jornadas anuales, el Observatori no se ha caracterizado por ninguna acción relevante de denuncia ni de seguimiento de posibles casos de corrupción. La organización surgió en marzo de 2015, durante los últimos coletazos del Consell de Fabra y durante la pasada legislatura no se han caracterizado por presentar ningún informe relativo a los casos de corrupción ni a una memoria sobre asuntos que hayan sucedido en la Comunitat más allá del caso Blasco.

El juicio contra el que fuera conseller del PP sí que se ha relatado casi a diario -la trascendencia para el ciudadano ha sido nula debido a la ausencia de los comentarios en la página web del Observatori- y se han colgado fotografías en la puerta de la Ciudad de la Justicia en la que participan algunos de los miembros de este colectivo. Además, han editado un cuaderno pedagógico sobre el 'caso Blasco', que se puede consultar en edición digital y organizaron una jornada en exclusiva sobre el proceso.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Consell da 40.000 euros a un observatorio contra la corrupción casi desconocido