Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El Consell, reunido este lunes en Elche en sesión plenaria. LP

El Consell abre el proceso para exigir al Gobierno de Sánchez por vía contenciosa el agua para l'Albufera

Pradas denuncia la «maniobra trilera» del ministerio y de la Confederación: «Si hay una catástrofe ecológica, el único culpable será el Gobierno de España»

JC. Ferriol Moya

Valencia

Lunes, 20 de mayo 2024, 12:52

La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha anunciado este lunes la presentación de requerimiento previo al recurso contencioso administrativo dirigido al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico por el que solicita la «puesta inmediata a disposición de la ... Administración del lago de la Albufera de los caudales no enviados al lago de L'Albufera de Valencia» en la presente campaña 2023-2024.

Publicidad

El requerimiento previo recuerda que al no enviar estos caudales -en concreto, 18 de los 20 hectómetros previstos- se incumple el artículo 13 del anexo 11 Disposiciones normativas del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Júcar del real Decreto 35/2023, de 24 de enero aprobado por el Gobierno central. La presentación de requerimiento previo viene recogido por la Ley 29/1998 reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa (LJCA), que configura este mecanismo como diligencia preliminar el requerimiento previo en los litigios entre Administraciones públicas.

En este caso, lo que la administración valenciana hace es instar al ministerio de Teresa Ribera a corregir la situación actual. Pradas ha recordado que l'Albufera es una «seña de identidad regional», y su defensa está «en el epicentro de nuestra política de protección ambiental». «La ministra Ribera ha incumplido la ley y ha incumplido su palabra», ha señalado.

La consellera Pradas recuerda que l'Albufera es una «seña de identidad regional»

Pradas asegura que los datos que facilita la Confederación no tienen nada que ver con la realidad del agua que debe llegar al lago. «Es una maniobra trilera», ha dicho. «Ante esta situación de inactividad negligente del Gobierno, he informado al pleno del Consell que la conselleria ha decidido enviar requerimiento previo al contencioso para que se cumpla la ley y que llegue la aportación de agua a L'Albufera», ha señalado Pradas.

Publicidad

Pradas ha recordado que el órgano de cuenca es la Confederación y que es éste, por tanto, el que tieene que decidir por dónde tiene que llegar el agua al lago de l'Albufera. «Claro que hay infraestructuras para que llegue el agua» al lago, ha dicho Pradas. «Pero lo que hay que hacer es trabajar y gestionar», ha insistido. «Tenemos la razón y tenemos informes, por eso damos este paso. El Ayuntamiento de Valencia está de nuestro lado, también los ecologistas y hasta Compromís reclama esos hectómetros de agua para el lago, no hace falta decir más», ha insistido. «Si hay una catástrofe ecológica, el único culpable será el Gobierno de España»

Tal y como ha venido informando este diario, el Gobierno sólo ha enviado dos hectómetros cúbicos de agua a la Albufera de los 20 comprometidos. Así consta en una carta que el director general de Medio Natural y Animal. Raul Mérida, remitió esta pasada semana al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). El plazo para el suministro de estos recursos hídricos finalizaba el pasado miércoles 15 de mayo.

Publicidad

Según la normativa, la CHJ tiene que enviar todos los años a la Albufera 10 hectómetros cúbicos de agua del sistema Júcar y otros diez del Turia. Hasta el momento de estos veinte sólo han llegado dos al lago. Así se lo recriminó también el pasado jueves el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en la sesión de control en Les Corts en la que denunció que se había cumplido el plazo comprometido sin ninguna remesa de agua.

En su carta, el director general de Medio Natural advertía a la Confederación que la escasa cantidad de agua podía entorpecer la campaña agrícola del arroz que ahora comienza. La misiva recordaba a la Confederación que existe un compromiso legal por parte de la Administración central de enviar estos 20 hectómetros cúbicos de agua a la Albufera y que todavía no han llegado. Hasta el momento sólo han llegado dos a través de la acequia de Favara.

Publicidad

La misiva recuerda que el plan hidrológico de la demarcación del Júcar establece, «fruto del consenso científico y técnico y de las tres administraciones implicadas, una serie de requerimientos ambientales necesarios para conseguir los objetivos señalados, entre otras, por la legislación sectorial del agua».

Desde el Gobierno se ha asegurado que «la CHJ ha contabilizado desde octubre un trasvase de más de 50 hectómetros cúbicos al parque natural de la Albufera, de excedente de lo que ya trasvasan los agricultores». «Es falso», ha clamado este lunes la consellera Pradas.

Publicidad

Pese a ello, la asociación conservacionista Xúquer Viu también terció en esta polémica. Uno de sus portavoces señaló la semana pasada que las asignaciones para la Albufera previstas en el plan hidrológico del Júcar «son insuficientes y por eso votamos en contra del plan de cuenca». En concreto, Sanz ha indicado que no quedaba claro de dónde salían los hectómetros cúbicos que están asignados para el lago.

En cuanto al envío de los veinte hectómetros cúbicos, no tienen constancia de que se hayan hecho. «Las asignaciones se entiende que son al lago, no al conjunto del parque», explica y, en esta línea, con los datos que tienen, no hay pruebas de que se hayan enviado los 10 hectómetros procedentes del sistema Júcar y sólo se han remitido dos o tres procedentes del Turia.

Noticia Patrocinada

Por otro lado, tal y como ha desvelado este diario, el Gobierno de Pedro Sánchez, a través de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), propuso a finales de 2023 que los 20 hectómetros cúbicos de agua para la Albufera se restaran de las aportaciones que reciben las comunidades de regantes. Al menos, así consta en una carta firmada por el director de la CHJ, Miguel Polo, y dirigida a la dirección general del Medio Natural y Animal de la conselleria de Medio Ambiente.

Mazón: «Que nos digan cuándo han puesto el agua»

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha contestado este lunes al presidente de la Confederación respecto a los aportes de agua realizados al lago y ha señalado que «la mentira no es una opción»· «Si es verdad que el Gobierno de España ha aportado esos 18 hectómetros cúbicos de agua que faltan en el lago, que nos digan cuándo y por dónde, que nos digan qué día y a qué hora, y por donde ha entrado. Y entonces me callaré. Pero si no son capaces de acreditar cuándo y de qué manera ha llegado el agua a un lago que se muere, a un lago que tiene especies animales y vegetales afectadas, si estamos mintiendo que nos digan cuándo nos han puesto el agua». Mazón ha recordado que «se está poniendo en peligro la supervivencia ecológica del lago de l'Albufera». «Si el Gobierno ha metido el agua en el lago que nos diga cuándo, por donde en qué momento y cuantos hectómetros», ha zanjado. Por su parte, la alcaldesa de Valencia María José Catalá ha asegurado que el Ayuntamiento y la Generalitat «trabajan conjuntamente en acciones judiciales» para exigir al Ministerio que cumpla con las aportaciones de agua que necesita el lago y ha insistido en que es «mentira» que se hayan enviado las extraordinarias. «Y no lo dicen los políticos, sino los técnicos», ha recalcado. Ante esta situación, ha exigido a Ribera, que «se siente hoy mismo, analice los datos y deje de mentir o engañar». «Que cumpla con la ley, punto», ha apostillado, para advertir que «la mentira tiene las patas muy cortas». «La maniobra del Ministerio o es una falta de información, que es preocupante, o una voluntad de engañar, que también es preocupante», ha aseverado a preguntas de los periodistas tras una visita a la pedanía de La Punta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad