Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El conseller de Hacienda, Vicent Soler (d) junto a la subsecretaria Cristina Moreno, y el secretario autonómico, Francesc Gamero. LP

El Consell ahorra 31 millones en telefonía y suministros con la compra centralizada

La adquisición conjunta de combustible, limpieza, internet, seguros, luz o viajes optimiza el gasto para aliviar las maltrechas finanzas públicas

M. Hortelano

Valencia

Domingo, 3 de enero 2021, 23:42

El Gobierno valenciano se ha puesto a tapar agujeros por los que se escapaba con cuentagotas el dinero público. Pequeñas cantidades en un agujero de casi 50.000 millones de deuda, pero que suponen un ahorro en el día a día de la Administración. El Consell, sus entidades autónomicas y los entes del sector público han centralizado buena parte de sus compras y suministros para lograr acudir al mercado en bloque y, casi como sucede en cualquier familia, agrupar buena parte de sus pagos para lograr ahorrar a final de año. En concreto, la central de compras de la Generalitat ha ahorrado 31 millones de euros en el último año para las arcas públicas valencianas. Además de esta adquisición en bloque, el Ejecutivo ha establecido nuevos criterios en los que la economía verde y la reducción de emisiones se han incluido como condicionantes para la compra y servicio de suministros. En concreto, el ahorro anual generado mediante la centralización de compras se detalla en los 13,2 millones del contrato centralizado de infraestructuras y servicios para las redes de datos, telefonía fija y móvil e Internet y en 17,6 millones de euros por los acuerdos marco de servicios postales, paquetería y valija, de limpieza, de seguros de automóviles, de vigilancia y seguridad, de suministro de papel y material de oficina e informático, de agencia de viajes, de energía eléctrica, de combustible y de impresión.

Publicidad

En materia de comunicaciones corporativas, la Generalitat se ha decantado por un contrato centralizado de infraestructuras y servicios para las redes de datos, telefonía fija y móvil e Internet de la Generalitat, con el que se ha pasado de una tarifa plana a un control «exhaustivo del gasto y a una facturación de pago por uso», aseguran desde la Conselleria de Hacienda, donde se residencia la central de compras. Desde el 1 de mayo de 2017, este contrato ha supuesto un ahorro acumulado de 42 millones de euros, con una media de ahorro mensual de algo más de 1,1 millones de euros, sin ningún detrimento en la prestación del servicio. Actualmente, el Consell tiene 160.000 usuarios, con 70.000 líneas de telefonía fija, 10.500 de telefonía móvil y 2.800 dispositivos móviles. Además, los servicios incluyen 9.000 dispositivos de red, 1000 videoconferencias o 200 retransmisiones en streaming al año entre otras.

En el caso del acuerdo marco para el suministro de papel y material de oficina ha permitido un ahorro medio anual del 27,98%, por un valor total de 1,1 millones. La licitación de la compra de papel trata de facilitar el cumplimiento del objetivo de alcanzar un consumo de papel reciclado del 90 % respecto del consumo total. En el caso del contrato de limpieza permite un ahorro medio anual del 15,85%, por valor de 971.750,15 €. Entre los criterios de adjudicación, se definió un bloque de medidas ambientales para la utilización de productos con etiqueta ecológica, de productos de limpieza concentrados sin diluir, de papel procedente de bosques gestionados de forma sostenible o de fuentes recicladas, de bolsas de basura de plástico reciclado o compostable o la eficiencia energética de las aspiradoras.

El acuerdo marco de impresión, digitalización y copia logra un ahorro medio anual del 62,39%, por un valor total de 3.4 millones, mientras que el de servicios postales, de paquetería y valija permiten un ahorro medio anual del 44,46%, 17,22% y 28,13, respectivamente, por un valor total de 5,4 millones . Además, en los servicios de paquetería y valija se valora la utilización de bicicletas eléctricas.

En vigilancia y seguridad en edificios ha permitido ahorros del 2,98% en personal, del 28,58% en mantenimiento, del 49,08% en sistemas y del 32,63% en otros servicios, por 135.991 euros

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad