![El Consell aprieta el cinturón del gasto por caja fija: cae un 8,6% en un año](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/08/Imagen%20(193549430)-R1tpaw3yoV7zXjaqInlhlYL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El Consell aprieta el cinturón del gasto por caja fija: cae un 8,6% en un año](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/08/Imagen%20(193549430)-R1tpaw3yoV7zXjaqInlhlYL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Ley de Hacienda Pública define los anticipos de caja fija como aquellas «provisiones de fondos de carácter extrapresupuestario y permanente que se realizan a las habilitaciones para la atención inmediata de gastos periódicos o repetitivos y posterior aplicación al presupuesto». La caja fija es ... la que permite hacer frente a gastos no previstos en el capítulo de dietas, gastos de locomoción, material no inventariable, conservación y otros de similares características.
El abuso del gasto a través de la caja fija ha merecido el reproche de instituciones como la Sindicatura de Comptes que, por ejemplo en su informe sobre el ejercicio 2021 advirtió del excesivo uso de la caja fija realizado por parte de la Generalitat, especialmente en la Conselleria de Sanidad –durante la etapa del Botánico–. La institución dirigida por Vicent Cucarella señalaba que esta práctica «debe evitarse para no eludir los controles del gasto, la fiscalización de la intervención y la segregación de funciones». Porque el gasto de caja fija se audita a posteriori del abono, de manera que el control del gasto es mucho más complicado.
Por ese motivo, la reducción del recurso a la caja fija resulta un logro para el Consell. Y los datos correspondientes a este pasado 31 de julio así lo indican. Los datos de que dispone el Gobierno valenciano señalan que el Consell ha reducido un 8,67% en el último año los pagos a través de la caja fija. En concreto, al finalizar el mes de julio, los pagos mediante este procedimiento alcanzaron los 13,7 millones de euros frente a los 15 millones del mismo periodo de 2023. La reducción de esta partida, dedicada a cubrir gastos periódicos o repetitivos como los de dietas, locomoción, material no inventariable y similares va en la línea de la eliminación del gasto superfluo e improductivo emprendida por el Consell que preside Carlos Mazón.
«Frente a la etapa anterior, se reduce el recurso al gasto discrecional. La bajada, y el recorte de la 'grasa' de la administración demuestra una gestión más eficiente del gasto», se señala desde el Ejecutivo valenciano.
De forma paralela, el Consell ha creado una Comisión Interdepartamental para la mejora de la eficiencia del gasto público con el objetivo de asegurar una gestión responsable de los recursos y controlar la ejecución presupuestaria.
La normativa en vigor sobre este tipo de gastos señala que no podrán realizarse con cargo a estos fondos de caja fija «pagos individualizados superiores a 5.000 euros, es decir, ningún tercero puede cobrar más de 5.000 euros por factura mediante este sistema».
Además, la cuantía global de los fondos de caja fija se establece por la Tesorería, no pudiendo exceder del 7% del total de los créditos iniciales del capítulo de gastos corrientes en los presupuestos de cada conselleria u organismo autónomo. En todo caso, los fondos destinados a anticipos tienen el carácter de fondos públicos, formando parte de la Tesorería de la Generalitat.
Tal y como ya informó este diario, los datos incluidos en la web GVA Oberta hasta el mes de abril ya indicaban que durante esos primeros cuatro meses, en comparación a ese mismo periodo de 2022, se había producido una reducción del gasto de caja fija de casi millón y medio, un 14,22% menos.
Durante la última legislatura del PP en el poder, PSPV y Compromís apretaron con insistencia al Gobierno de Alberto Fabra al conocerse una serie de gastos de caja fija de anteriores Ejecutivos populares que la propia María José Catalá, entonces portavoz del Consell, llegó a calificar de «poco decorosos». Con el Botánico, no obstante, el PPCV también destapó gastos en Martinis, jamón de bellota y otras pagados por caja fija.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.