Secciones
Servicios
Destacamos
El pleno del Consell aprueba este lunes el acuerdo por el que se establecen los nuevos criterios lingüísticos de la Administración de la Generalitat. Las modificaciones han sido elaboradas por la Dirección General de Ordenación Educativa y Política Lingüística, dependiente de la Conselleria de Educación, ... Universidades y Empleo. Se trata de criterios aplicables en la Administración de la Generalitat y su sector público instrumental. Básicamente se recuperan algunas fórmulas lingüísticas utilizadas hasta hace ocho años y que el Botánico sustituyó.
El objetivo es, según fuentes de la Generalitat, por un lado, asesorar a cualquier persona interesada en el uso del valenciano, tanto oral como escrito, en sus comunicaciones en dicha lengua. Y, por otra parte, proporcionar un recurso funcional y práctico para homogeneizar los textos redactados por el Consell. La Acadèmia Valenciana de la Llengua ya discrepó en 2017 de algunas de las formas predominantes que impuso el anterior Consell respecto al valenciano de uso para la Generalitat.
La reunión mantenida el pasado mes de septiembre entre el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y la presidenta de la AVL, Verònica Cantó, sirvió para que la Generalitat anunciara una modificación del decreto de criterios lingüísticos impulsados por el Botánico.
La iniciativa que el Consell aprueba este lunes modifica las dos normas aprobadas por el Botánico durante sus dos legislaturas al frente del Gobierno valenciano (entre 2015 y 2023), y con las que acordó que los criterios lingüísticos de uso habitual por parte de la Generalitat fueran los que recogen formas y expresiones normativas que, en muchos casos, tienen un uso menos frecuente en la Comunitat y sí en cambio en otras regiones como Cataluña.
Es el caso de la palabra 'orde', que es primera forma en el Diccionari Normatiu Valencià, por 'ordre', más frecuente en otros territorios. En la conjugación de determinados participios como 'establit' (primera forma según la AVL), se cambiaba por formas como 'establert'. Las órdenes dictadas desde la dirección general de Política Lingüística dirigida por Rubén Trenzano durante los años del Botánico se aprobaron sin siquiera comunicación previa con la AVL.
En el Decreto 136/2023, del pasado 10 de agosto, el Consell aprobó el reglamento orgánico y funcional de la Conselleria de Educación. En el artículo 10 se establece que a la Dirección General de Ordenación Educativa y Política Lingüística le corresponde las competencias para la nueva política lingüística, y es desde este departamento que se impulsan estos nuevos criterios lingüísticos.
El Consell pretende que, a partir de un estándar de lengua y dentro de la normativa, proporcionar «confianza y seguridad al ciudadano», para que el ciudadano se identifique con dicho modelo lingüístico y lo reconozca como propio, según fuentes de la Generalitat, que recuerdan que «la lengua que utilizan los empleados públicos es la cara más visible de la Administración y por eso es muy importante que esta oriente a sus trabajadores a elegir en cada caso las formas más adecuadas para conseguir una comunicación eficaz con los administrados».
La AVL emitió un informe el pasado 22 de diciembre, se ha realizado un trámite de participación abierto a las universidades y entidades locales que cuentan con oficinas de promoción lingüística. Las diputaciones, entre otros.
Fuentes de la Generalitat inciden en que el Consell actual considera que «tiene la obligación de devolver estos criterios a su situación inicial de hace ocho años, por considerarse que es un modelo de lengua más próximo a los valencianos, y para fomentar, al mismo tiempo, la utilización de criterios de lenguaje claro, cercano al ciudadano, en la línea de un lenguaje sencillo, conciso, que favorezca la comprensión».
En este sentido, se incorpora el artículo neutro 'lo' como legítimo en comunicaciones administrativas de carácter oral o en escritos poco formales (como, por ejemplo, libros de fiestas), a pesar de que recomienda otras formas alternativas en escritos administrativos de carácter formal.
También considera aceptable el sufijo '-iste' en ejemplos como 'artiste' o 'taxiste' para el masculino, y no solo el sufijo invariable '-ista'. Recomiendan el uso de los demostrativos simples 'este/a/os/es' frente a 'aquest/a/os/es' y de los verbos incoativos con la forma '-ix' y no '-eix'. Algunos verbos de la tercera conjugación (como 'afegir' o 'llegir') admiten la flexión pura y la incoativa, es decir, se puede utilizar tanto 'afigc' como 'afig'. Igual sucede con las formas 'vullc' y 'vull', que son aceptadas. Para referirse a dos acciones que se desarrollan simultáneamente, es preferible usar 'mentres' que 'mentre'.
Y en términos de léxico, con el fin de «buscar siempre la forma más próxima al ciudadano», es preferible 'acostar' antes que 'apropar', 'afonar' frente a 'enfonsar', 'agarrar' antes que 'agafar', 'calfar' antes que 'escalfar', 'carrera' antes que 'cursa', 'defender' antes que 'defensar', 'eixir' antes que 'sortir'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.