Ver 12 fotos

Barrera, Flores y Gil Lázaro, este martes. Jesús Signes

Un Consell que arranque en campaña electoral y con hasta dos vicepresidencias

Vox guarda silencio respecto a las carteras que aspira a ocupar en el nuevo Consell, así como sobre quién presidirá la Cámara autonómica

Miércoles, 14 de junio 2023, 01:15

El Consell que presidirá Carlos Mazón es, a día de hoy, toda una incógnita. El principio de acuerdo alcanzado este martes entre los populares valencianos y Vox para formar un Gobierno de coalición no establece obviamente cuál será el reparto de carteras. La formación que ... lidera Santiago Abascal presidirá Les Corts –y ese parte del pacto sí que se ha confirmado–, pero Vox tampoco ha desvelado cuál será el diputado que presentará para presidir la Cámara. La hoja de ruta sobre la que trabajan ambos partidos pasa porque el Consell pueda estar ya trabajando para la campaña electoral del 23-J. La idea es que el pleno de investidura se celebre en la semana del 10 de julio.

Publicidad

No hay certezas, únicamente algunas pistas. La marcha de Carlos Flores a la candidatura de Vox al Congreso como cabeza de lista ha despejado los problemas para llegar a un acuerdo. A la vista de la relación de 13 diputados de esta formación, y por su experiencia en Les Corts de la pasada legislatura, José María Llanos podría ser el principal aspirante a suceder a Enric Morera. Podría serlo, pero Vox no confirmó este martes ninguna decisión en este sentido.

¿Y el Consell? La formación que lidera Abascal no desvela cuáles son siquiera sus planteamientos iniciales para tratar de alcanzar un acuerdo con los populares. De la estructura del nuevo Consell se sabe que tendrá diez consellerias -lo confirmó el propio Mazón en su comparecencia de este martes-. No es ninguna novedad, toda vez que los populares han venido identificando dos departamentos, la conselleria de Vivienda y la de Transparencia, como las que eliminarían en el caso de llegar al Ejecutivo valenciano.

De la poca información que ha trascendido sí se sabe, al menos, que el nuevo Consell podría tener hasta dos vicepresidencias. Por si sirve de pista, Mazón ha tenido en la Diputación de Alicante dos vicepresidencias. De manera que entra dentro de lo posible –no de lo categórico– que repita ese esquema en el Consell. Contar con dos vicepresidencias permitiría repartir entre dos responsables todas las funciones de sustitución del presidente de la Generalitat donde sean necesarias. Y también es cierto que, una decisión en ese sentido, permitiría repartir las vicepresidencias entre PP y Vox.

Publicidad

¿Porque Vox quiere una vicepresidencia? Si se atiende a lo exigido por la formación de derecha populista en Castilla y León, lograr una vicepresidencia podría formar parte del acuerdo –un pacto que, por cierto, no tendrá un nombre en concreto como sí tuvo el del Botánico–. No obstante, no es menos cierto que los porcentajes de voto recibidos por PP y Vox en la Comunitat Valenciana son más favorables para la formación que lidera Mazón que los de ambos partidos en Castilla y León.

El acuerdo de PP y Vox no tendrá un nombre específico como sí tuvo el del Botánico para PSPV, Compromís y Podemos

Dirigentes de Vox también habían venido sosteniendo hasta la fecha la posibilidad de que una de las consellerias que reclamen como parte de ese acuerdo sea la de Educación. El nombre de la exconcejal del PP incorporada a Vox Julia Llopis circuló este martes con insistencia, precisamente como posible aspirante a ese puesto. Ningún dirigente del PP ni de Vox confirmó ese extremo. «No se ha hablado de nombres en la reunión», se limitó a señalar una fuente de los populares. Si Llopis aparecía en las quinielas como posible candidata a la conselleria de Educación, el del diputado José Luis Aguirre se perfilaba como eventual candidato a la conselleria de Agricultura, otro de los departamentos sobre los que Vox habría puesto su objetivo.

Publicidad

Delegaciones

Tal y como anunció Mazón, delegaciones de los dos partidos comenzarán este miércoles a trabajar en el desarrollo de un organigrama, que será la primera decisión importante a adoptar antes de poner a responsables de cada uno de los nuevos departamentos. Fuentes del PP valenciano confirmaron este martes que en la delegación de los populares que participará en esa reunión se encuentra Laura Chuliá, alcaldesa de Benetússer y diputada electa a Les Corts -iba en el número 12 de la lista por Valencia-.

Laura Chulià formará parte de la delegación del PP que desde este miércoles negocia los detalles del pacto con Vox

Fuentes del PP valenciano destacaron ayer el protagonismo de Chulià como uno de los nombres a tener en cuenta en un futuro inmediato para los populares. ¿Eso significa alguna responsabilidad en concreto? Mutismo absoluto. «Cada cosa a su tiempo», se reiteró.

Publicidad

La candidatura al Congreso de Flores despeja el acuerdo

Vox ideó una salida para el atolladero en el que se podrían haber metido la negociación con el PP. Borja Sémper, portavoz nacional de los populares para la campaña, advirtió el lunes que la condena de 2003 a Carlos Flores, candidato de Vox a la Generalitat, por maltrato psíquico a su exmujer era una «línea roja». Flores anunció ayer que será el candidato de Vox a las generales del 23-J. El profesor universitario será número 1 de la lista y el número 2 por Valencia, Ignacio Gil Lázaro. «No es importante mi presencia en el gobierno (de la Generalitat). Mi posición es secundaria. Yo no doy un paso a un lado sino un paso adelante. Seré cabeza de lista al Congreso», explicó Flores Juberías, que se sale de una ecuación en la que era una incógnita imposible de despejar. Tras lo comentado por Sémper no parecía que el voxista tuviera cabida en el engranaje de lo que van a negociar el PP y Vox para la Generalitat. «No hacemos comentario sobre quién encabeza las listas de otros partidos. Nos hemos enterado en la reunión de que Flores sería el candidato», señaló Juanfran Pérez Llorca, vicesecretario de Organización del PPCV. Flores indicó que su cambio de destino (cuando se conoció su candidatura en diciembre, los diputados de Vox en Les Corts, aseguraron que sería un «excelente vicepresidente de la Generalitat») lo determinó el partido al margen de las presiones o vetos del PP: «Vox determina sus candidatos en las listas electorales y en la Administración, sin pedir opinión a otros».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad