![Gasto del Consell | El Consell atribuye a los fondos europeos el incremento del gasto](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/05/media/cortadas/Puigexplicando-RSSSYUsy1EQGwGh94F9wGCJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Gasto del Consell | El Consell atribuye a los fondos europeos el incremento del gasto](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/05/media/cortadas/Puigexplicando-RSSSYUsy1EQGwGh94F9wGCJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El principal incremento presupuestario respecto a 2021 se concentra, según fuentes de la Conselleria de Hacienda, en las inversiones reales o directas del Sector Público Instrumental (SPI), «que pasan de los 310,65 millones a los 456,85 millones, dado que el SPI tiene un papel fundamental en la ejecución de inversiones e infraestructuras»
«Hay que tener en cuenta que en el año 2022 parte del incremento del presupuesto ha venido motivado por los fondos europeos Next Generation, en concreto, por los recursos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de los que han visto incrementado su presupuesto un total de siete entidades y que tienen como objetivo la recuperación social y económica tras la pandemia y la transformación del modelo productivo hacia una mayor eficiencia medioambiental y el avance en la digitalización», indicaron las mismas fuentes, que señalan que entes como «FGV ; EPSAR; EVHA; ATMV, IVASS, IVC y, sobre todo, LABORA» reciben importantes inyecciones presupuestarias provenientes de los fondos europeos. «En total, el sector público se ha visto directamente beneficiado con un total de 235,12 millones de fondos europeos en 2022. Es decir, casi la mitad del incremento presupuestario del SPI respecto de 2021 (el 45%) corresponden a incremento por los recursos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para impulsar la recuperación.
Noticia Relacionada
Desde el Gobierno valenciano, en relación a su política sobre el sector público, se indica que «el objetivo de la Generalitat es ofrecer los servicios públicos de calidad que la ciudadanía necesite, y ofrecerlos de la manera más eficaz, ágil y eficiente posible, lo que implica gestionar eficientemente los recursos públicos disponibles». Fuentes de la Conselleria de Hacienda aseguran que «desde 2015 se ha estado trabajando en la mejora de la situación financiera y patrimonial de los entes del sector. Por una parte, ha disminuido en una cuantía considerable su deuda financiera, que ha pasado de 2.534 millones de euros, en 2015, a 703,30 millones de euros en 2020. Por otra parte, la asunción de esta deuda ha reequilibrado el patrimonio de los entes».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.