El presidente Puig, en videconferencia con el conseller Soler. LP

El Consell no avanza con los 'microdesconfinamientos'

La propuesta que Puig trasladó el domingo a Sánchez, parada. El Ejecutivo dice ahora que necesita más información de Madrid y que lo abordará en una nueva reunión con su comité de expertos

JC. Ferriol Moya

Valencia

Jueves, 23 de abril 2020, 00:08

«La desescalada ha de variar en función de criterios geográficos, sectoriales y demográficos». Ximo Puig reiteró ayer los criterios que trasladó el pasado domingo, durante la reunión de la conferencia de presidentes con Pedro Sánchez, respecto a cómo debe evolucionar el proceso de desconfinamiento a partir de que se levante el estado de alarma.

Publicidad

La posición del presidente del Consell, como ya expresó entonces, es la de que la Comunitat pueda fijar sus propias condiciones en ese proceso que no debería retrasarse más allá de la prórroga aprobada ayer en el Congreso hasta el 9 de mayo. Y que dentro de ella se puedan establecer diferencias por territorios. No utilizó el término 'microdesconfinamientos', pero se le entendió esa idea vinculada a que el desconfinamiento en la Comunitat pueda afectar a algunas localidades o departamentos de salud y no a otras, atendiendo a sus condiciones concretas y a los datos disponibles de evolución de la pandemia. «Lo que planteamos es el establecimiento de un sistema de apertura y cierre dinámico que permita controlar la epidemia y no haga irreversible el golpe económico, social y psicológico en la población», dijo ayer.

Pero esos 'microdesconfinamientos' ¿cuándo se harían? ¿a quién afectarían primero? ¿con qué condiciones? Las preguntas que Puig dejó sin respuesta el domingo, tras la reunión con Sánchez y el resto de presidentes autonómicos, volvió a quedarse ayer sin respuesta. Puig comentó, eso sí, la constitución del comité de expertos del que debe salir esa propuesta concreta de desconfinamiento a la carta. «Reconocidos profesionales de la epidemiología, la microbiología, el big data, la psiquiatría, la química o la geografía ya están diseñando la salida que debemos tomar para nuestra seguridad sanitaria», dijo.

¿Hacia donde? Puig retrató las condiciones pero no avanzó en la letra pequeña respecto de esos 'microdesconfinamientos'. Fuentes del Consell trasladaron a este diario que para adoptar decisiones al respecto es necesario primero atender a los criterios que marque el Ejecutivo central. Lo que hizo Puig el domingo, se vino a explicar, fue expresar una propuesta de cómo debería ser el desconfinamiento en la Comunitat. Una propuesta en la que debe avanzar ese comité de 13 expertos nombrado por el Consell, y con el que el presidente de la Generalitat tiene previsto mantener un nueva reunión esta misma semana.

Propuesta que, no obstante, debe atender las decisiones que se adopten en el marco de la gestión de la crisis sanitaria y de su desescalada por parte del Estado. «Es muy complejo y tiene que pasar muchos filtros. Tampoco tenemos mucha información del Ministerio», señaló una fuente.

Publicidad

El planteamiento del Gobierno valenciano pasa por aplicar cirugía fina con las cifras y basar las decisiones en el mapa real de contagios, de manera que en localidades o comarcas en los que los índices de contagio lo permitan se puedan aplicar medidas de desconfinamiento con condiciones específicas -que podrían afectar, por ejemplo, a los desplazamientos-. Y que permitan, si fuera necesario, dar marcha atrás de forma inmediata a esa desescalada en el caso de que se comprobara un incremento de la incidencia de la epidemia. Utilizar unos datos de la epidemia por municipios que, al menos hasta la fecha, el Consell se ha negado a facilitar a pesar de que otras CCAA sí los ofrecen.

El domingo Puig detalló que el Gobierno central había abierto una vía de negociación con las comunidades a través de Sanidad y de la Vicepresidencia cuarta para recopilar y estudiar las medidas para iniciar la desescalada. Tampoco ha habido novedad al respecto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad