

Secciones
Servicios
Destacamos
El Consell ha hecho oficial el nombramiento de su cuarta comisionada de la legislatura, un puesto por el que no se reciben retribuciones económicas públicas, pero que pone el aparato de la Generalitat al servicio de manos privadas para que puedan cumplir con el cometido que les es asignado, en esta ocasión, por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig. Hoy el Gobierno valenciano ha hecho oficial el nombramiento de Nuria Oliver como Comisionada de la Presidencia para la Estrategia Valenciana para la Inteligencia Artificial a través del del Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV). Un cargo creado expresamente para la ingeniera, que se suma al comisionado para la reforma de la financiación, José Antonio Pérez, y a los comisionados para la coordinación de las actuaciones relacionadas con el Plan Vega Renhace, sobre el impacto de las lluvias torrenciales de septiembre, Antonio Alonso y Jorge Olcina. Oliver será la encargada de coordinar la estrategia de Inteligencia Artificial que el Gobierno valenciano tiene previsto poner en marcha para utilizar los datos de las compañías de móviles para tratar de paliar los efectos del coronavirus.
Según el decreto de Presidencia de la Generalitat, «la inteligencia de datos resulta fundamental para poder analizar la efectividad de las medidas que ya han sido acordadas, así como para anticipar las que puedan adoptarse en el futuro, con el objetivo de trasladar el análisis de datos agregados al diseño de las políticas públicas y, en concreto, a la toma de decisiones en situaciones de emergencia sanitaria«.
Oliver se encargará del análisis de datos para el seguimiento de las actuaciones, así como para informar la propuesta y toma de decisiones que sean necesarias, especialmente en el contexto de la propagación de la enfermedad de coronavirus COVID-19 en la Comunitat Valenciana. Aunque no percibirá remuneración, la ingeniera sí contará con el necesario apoyo administrativo y material, mediante la adscripción de los recursos que sean necesarios, de los programas presupuestarios correspondientes a la Presidencia de la Generalitat. Eso sí, la aplicación y el desarrollo de este decreto no podrán tener ninguna incidencia en la dotación de los capítulos de gasto asignados a la Presidencia de la Generalitat y, en todo caso, deberán ser atendidos con sus medios personales y materiales.
El nombramiento se ha oficializado ahora, pero lo cierto es que Oliver venía colaborando con el Gobierno de Puig desde hace años. De hecho, fue la encargada de asesorar a la Conselleria de Innovación en la puesta en marcha de la estrategia de Inteligencia Artificial que la Generalitat aún no ha desarrollado.
A pesar de que la trayectoria de Oliver deja fuera de duda su experiencia para coordinar esta estrategia, (con su trabajo en Vodafone o ahora como consejera de Bankia) lo cierto es que su nombramiento no ha generado sólo aplausos. En sectores universitarios se muestran molestos porque en la Comunitat ya había varios grupos de trabajo públicos investigando en este asunto, aunque el Consell ha optado por la iniciativa privada para algo tan susceptible como los datos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.