![Una «impropia» campaña del Consell por el 9 d'Octubre](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202010/05/media/cortadas/201001_FOTO_2_PRESID_Imagen_9_octubre_2020_20201005130220-RP59U60E3zD2lIESR3da6LI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Una «impropia» campaña del Consell por el 9 d'Octubre](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202010/05/media/cortadas/201001_FOTO_2_PRESID_Imagen_9_octubre_2020_20201005130220-RP59U60E3zD2lIESR3da6LI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
s. p.
Lunes, 5 de octubre 2020, 11:09
La campaña institucional de la Generalitat para promocionar el 9 d'Octubre sigue suscitando polémica. En las cuñas radiofónicas y anuncios impresos con los que el Gobierno valenciano estaba poniendo en valor el día grande de la Comunitat, comparó la lucha contra la pandemia de coronavirus con la que en su día libró el Rey Jaume I contra los musulmanes en la Conquista de Valencia. Para ello, el anuncio hacía un paralelismo con el que aseguraba que este año no habría multitudes en las calles para recibir al Rey Jaume, «ni lo celebraremos con la alegría de siempre, porque batallamos contra un enemigo tan poderoso como aquel al que se enfrentó el Rey Jaume hace 782 años».
El anuncio levantó tal revuelo ayer que a las horas tuvo que ser retirado por la propia Generalitat. La dirección general de Promoción Institucional, que gestiona Fernanda Escribano, pidió disculpas en un comunicado en el que defendió que el Consell «tiene como una de sus banderas la defensa de la diversidad y de la riqueza cultural e histórica de la Comunitat Valenciana, así como de los valores de pluralidad, igualdad y no discriminación».
El comunicado llegó poco antes de que el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, le marcara el camino a su directora general, en un acto en Castellón. Puig ya había avisado de que la campaña institucional emitida en varios medios de comunicación en conmemoración de la festividad del 9 d'Octubre «ya estaba retirada» y pidió perdón porque se trata, dijo, de una «campaña impropia». A preguntas de los periodistas sobre esta campaña, el presidente indicó que «desconocía absolutamente» la existencia de esas cuñas y aseguró no saber «por qué» se había «producido así la creatividad». Pero, «por supuesto», agregó, «he ordenado que inmediatamente se retire». «Es una campaña impropia», dijo.
Las críticas habían llenado horas antes las redes sociales de numerosos dirigentes políticos de todo signo. La campaña había sido censurada por dirigentes como el diputado de Compromís por Valencia, Joan Baldoví, la coordinadora de Podem en la Comunitat Valenciana, Pilar Lima, y el eurodiputado valenciano del PP Esteban González Pons. González Pons fue de los primeros en dar la voz de alarma en su cuenta de Twitter y advirtió de que la campaña hacía «un paralelismo entre musulmanes y covid» y señaló: «El lenguaje bélico produce estos efectos, la Reconquista no es la II Guerra Mundial, los moros no eran un virus. Vuelvo a pedir que la corrijan».
También en esa red social, Lima señaló que «ni los musulmanes son enemigos, ni el virus es un ejército» y añadió: «No queremos racismo en nuestro 9 d'Octubre», mientras Baldoví señaló que la campaña era «desafortunada y hay que corregirla inmediatamente» porque «el 9 d'Octubre es la «diada» de todos los valencianos y las valencianas y el día que hasta los menos apasionados sienten orgullo de su pueblo. Hagamos que así sea». Incluso la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra expresó su asombro por el texto de la campaña en uno de los mensajes que afeaban la promoción, mediante un emoticono.
Pero, el de ayer no fue el primer cambio en la campaña institucional de este año. El pasado viernes, el mismo departamento ya tuvo que dar marcha atrás en el anuncio audiovisual, que corrigió el día después de su presentación porque contenía fotogramas de castellers de Reus. Las imágenes, que fueron tomadas en las fiestas de Castellón, se colaron en la pieza, que fue rectificada.
La campaña de la Generalitat se suma también a la presentada ayer por Compromís, bajo el lema 'València siempre amunt', con la presencia del alcalde, Joan Ribó. Para ello, han editado una revista ilustrada por artistas valencianos en la que se relatan las principales acciones municipales contra el Covid.
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.