![El Consell dará ayudas de 75 euros para comprar patinetes y bicis y 250 si son eléctricas](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202005/14/media/cortadas/bicis-RXlQrHpXZK2GE4xRTsQNL1H-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El Consell dará ayudas de 75 euros para comprar patinetes y bicis y 250 si son eléctricas](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202005/14/media/cortadas/bicis-RXlQrHpXZK2GE4xRTsQNL1H-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
m. hortelano
Jueves, 14 de mayo 2020
75 euros para comprar un patinete o una bici convencional y hasta 250 en el caso de una bici eléctrica. Esas son los importes de las ayudas que la Generalitat dará a partir de junio a todos aquellos que opten por los transportes sostenibles en la vuelta a la nueva normalidad. La financiación se completará con 200 euros para la adquisición de kits para electrificación de bicicletas y 150 para bicis con elementos para transporte infantil.
Así lo ha anunciado el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, tras reunirse por videoconferencia , junto con el conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, y con miembros de entidades vinculadas al fomento del uso de la bicicleta. Puig ha explicado que la movilidad va a ser «fundamental» en el escenario post pandemia y hay que enfocarla desde distintos ámbitos. Así, ha señalado que hay que seguir apoyando el transporte público, «con todas las dificultades que tiene en estos momentos», y también debe continuar la transformación del vehículo privado hacia modelos más sostenibles, según recoge Europa Press. El tercer eje, ha dicho, lo componen opciones de movilidad como la bicicleta y el patinete, que «van a ser fundamentales en la construcción de esa nueva normalidad, en una sociedad mucho más ecológica y sostenible y que va a beneficiar directamente a las personas». Por ello, la Generalitat impulsará el uso de la bicicleta a través de una oficina y de ayudas para su adquisición: «A partir de junio todos los valencianos podrán verse beneficiados de ayudas directas para comprarse una bicicleta, un patinete o una bici eléctrica. Se quiere mejorar el acceso a ellas y también reactivar el comercio de proximidad».
Esta nueva línea de ayudas directas, que cuenta con una inversión de 500.000 euros, subvencionará la adquisición de bicicletas convencionales de carácter de urbano, bicicletas eléctricas, vehículos de movilidad personal eléctricos (patinetes) y kits de electrificación de bicicletas, en todos aquellos establecimientos y tiendas con sede en la Comunitat que se adhieran al plan.
En este sentido, las ayudas previstas son de hasta 250 euros en el caso de bicicletas eléctricas (cuyo importe no podrá sobrepasar los 1400 euros), de 75 euros para las no electrificadas (cuyo precio máximo será de 500 euros) e igualmente 75 euros para patinetes eléctricos (cuyo coste no podrá ser superior a 450 euros). Las ayudas también se pueden aplicar a la instalación de kits de electrificación, con un importe de hasta 200 euros (el precio máximo del kit está fijado en 600 euros) o a la compra de bicicletas con elementos de carga para el transporte infantil en cuyo caso las ayudas serán de 150 euros (en este caso el precio de la bicicleta familiar no podrá ser superior a 700 euros).
Las personas interesadas en acceder a estas ayudas para la compra de vehículos individuales sostenibles, que deberán cumplir con el requisito único de ser residentes en la Comunitat, podrán consultar el listado de comercios adheridos a la campaña en una página web habilitada para tal fin por la Conselleria de Movilidad. Una vez seleccionado el establecimiento, y seleccionado el vehículo de compra, la persona solicitante deberá rellenar en el local la documentación necesaria. Posteriormente, una vez acreditada y aprobada dicha solicitud, podrá beneficiarse de la ayuda en el momento de la compra, ya que el importe de la subvención será descontado directamente del precio de venta.
También dentro del paquete de medidas que va a poner en marcha la Generalitat, figura el acondicionamiento de itinerarios para la movilidad cotidiana en las áreas metropolitanas. El objetivo se centra en «acometer acciones ágiles de acondicionamiento -ha descrito Arcadi España-, en línea con lo que se viene denominando urbanismo táctico, con la premisa fundamental de garantizar los mayores niveles de seguridad vial en los nuevos itinerarios». De este modo, se está estudiando, de manera conjunta con los consistorios del área metropolitana de València, Castelló y Alicante-Elx, la mejora de las conexiones entre los distintos municipios, con el fin de mejorar los itinerarios para la movilidad ciclista.
La creación de la Oficina Valenciana de la Bicicleta, dependiente de la Conselleria, será la herramienta para centralizar y potenciar las acciones de la Generalitat en este ámbito, según ha explicado el conseller. «Nace con vocación de permanencia más allá de esta crisis, y concentrará las diferentes iniciativas y líneas de trabajo para promover la utilización de bicicletas y vehículos de movilidad personal, además de constituir un punto de encuentro y de información en relación con este modo sostenible de transporte».
Así, entre las funciones que va a desarrollar la oficina destacan la elaboración de estudios en relación con este modo de transporte; el desarrollo de aplicaciones para ayudar a las personas que utilizan este medio (aplicaciones con rutas e itinerarios ciclistas o para canalizar quejas y sugerencias); la información sobre normativa, y novedades sobre las actuaciones en esta materia; un registro de bicicletas y VMP; un canal de participación ciudadana en relación con actuaciones ciclopeatonales. También servirá como herramienta de interlocución con colectivos y otras administraciones; para desarrollar campañas de sensibilización; para impulsar una educación vial que integre estas formas de desplazamiento, y para mejorar la coordinación de este modo con el sistema de transporte público (condiciones de uso en servicios de transporte público, en aparcamientos disuasorios, etc).
La Oficina de la Bicicleta va a contar con un órgano de participación permanente que será el Consejo Valenciano de la Bicicleta, en el que se integrarán los agentes sociales relacionados con estos modos de desplazamiento. El Consejo de la Bicicleta se integrará en el Foro de la Movilidad de la Comunitat Valenciana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.