![El Consell exige 1.782 millones al año al Gobierno hasta que haya una nueva financiación](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/31/comite-RZBp6EvDZMO7v1nAqKjUkKM-1200x840@Las%20Provincias.jpeg)
![El Consell exige 1.782 millones al año al Gobierno hasta que haya una nueva financiación](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/31/comite-RZBp6EvDZMO7v1nAqKjUkKM-1200x840@Las%20Provincias.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Burguera
Miércoles, 31 de enero 2024, 12:00
La consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino, ha presidido esta mañana la reunión de la comisión mixta Consell-Corts para la reforma del sistema de financiación y valoración de la deuda histórica. En Les Corts. Sala Vinatea. Bien pronto, a las 8. ... 30 horas, se han citado allí miembros del Consell, portavoces de los cuatro grupos parlamentarios (PP, PSPV, Compromís y Vox) y el grupo de expertos que ha elaborado el informe que sirve de guía para las peticiones de la Generalitat ante el Gobierno central. La conclusión ha sido que la Comunitat debería recibir 1.782 millones de euros de promedio a lo largo de la legislatura completa (hasta 2027) si no hay manera de que se articule un nuevo sistema de financiación. El actual modelo nos perjudica de tal manera que año tras año los valencianos se endeudan más, se alejan más de la media nacional y pagan cada vez más por su deuda.
En su conjunto, sería más de 7.000 millones en cuatro años para la Comunitat, al margen de las transferencias ya incluidas en el actual modelo de financiación, caducado desde hace 10 años. Todos los grupos, excepto Vox (se han mostrado «cautos» y no han querido valorar el informe) se han mostrado de acuerdo en todo. Que sí, que ciertamente hay que reclamar esa compensación, nivelación o como se quiera llamar. Así pues, según Merino, esta será la base argumental del Gobierno en sus reivindicaciones en Madrid de cara a la confección de los Presupuestos Generales del Estado, así como en las reuniones del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Ya se sabe, por tanto, cuánto, qué y por qué. El problema es el cómo y el quién.
Porque el fondo de nivelación que el Gobierno del popular Carlos Mazón exige para la Comunitat se niega por parte del Ejecutivo central. La ministra Montero ya ha dicho que no. La petición valenciana de esa compensación no emana solamente de los informes elaborados por los expertos aquí.
Fedea también señaló la semana pasada la importancia de compensar la infrafinanciación de las regiones peor tratadas. Esa nivelación genera unanimidad entre los barones territoriales afectados, tres populares (entre ellos el valenciano Carlos Mazón) y el socialista Page, lo cual ha generado un profundo revuelo en el PSOE.
Un desinteresado o desconocedor de los asuntos políticos podría pensar, tras la reunión en Les Corts, que todo se ha solucionado. Todos de acuerdo en recibir ese fondo por ser lo justo para la Comunitat. Sin embargo, una vez se toma la A-3 y conforme los dirigentes políticos se alejan de la Comunitat y se dirigen a Madrid, las circunstancias cambian. El PP no tuvo claro durante años el asunto del fondo de nivelación, si bien ahora sí. Lo defiende Mazón y también Feijóo.
El PSPV, cuando estaba al frente del Consell, lo reclamó por boca de Vicent Soler, conseller de Hacienda, durante años, y ahora los socialistas valencianos, por boca del diputado Toni Gaspar, aseguran que lo siguen «defendiendo». Su problema, sin embargo, es que la ministra Montero, que no es una socialista cualquiera, sino que es la número dos de Sánchez en el PSOE y su vicepresidenta primera en el Gobierno, ya lo ha rechazado.
Noticia relacionada
Y en el PSPV ya se sabe cómo se las gasta Ferraz en la actualidad cuando se le lleva la contraria, especialmente Bielsa y Soler, que han tenido que plegar velas a toda prisa para que Morant sea la sucesora de Puig tras haber sido citados a Madrid para capitular en sus aspiraciones de ser candidatos. Así pues, Gaspar ha mantenido que ellos «defenderán sus posiciones»... hasta donde Sánchez les permita.
Y en Compromís, Joan Baldoví, ha recordado que el fondo de nivelación lo pide la coalición desde hace años. El síndic nacionalista no ha realizado ninguna referencia, a pesar de ser reiteradamente preguntado por ello, ante la negativa de Montero, la ministra del Gobierno que Compromís sustenta en el Congreso a través de su participación en Sumar, que cuenta con varios ministros en el Ejecutivo de Sánchez. Baldoví ha señalado que toda la situación es absurda porque el PP y el PSOE no quieren sacar adelante el asunto y resolver el problema.
El director del Ivie, Francisco Pérez, como representantes de los expertos que han confeccionado el informe, ha explicado que, junto al fondo de compensación (que el primer año deberían recibir cuatro regiones, la Comunitat, Murcia, Andalucía y Castilla-La Mancha), la Comunitat tiene pendiente una deuda enorme (más de 55.000 millones), de la cual el 78% corresponde a la infrafinanciación, unos 43.000 millones. Esa es la cantidad sobre la que el Gobierno central, que está en tiempo de condonación de deudas autonómicas a raíz de sus acuerdos con los independentistas, debería actuar para mitigar la presión económica que supone para la Generalitat tanto la deuda como los costes financieros (el pago de los intereses) de esos números rojos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.