Mazón, durante una entrevista este verano. Efe

El Consell insta a «levantar un muro» contra la insolidaridad del plan fiscal para Cataluña

Mazón pide más recursos para atender a los inmigrantes y recuerda que los centros están al 160% de su capacidad

EP

Martes, 27 de agosto 2024, 12:30

El 'president' de la Generalitat y líder del PPCV, Carlos Mazón, ha llamado a levantar «un muro contra la insolidaridad, la desigualdad y los privilegios» que, a su juicio, supone el acuerdo entre el PSC y ERC que prevé una financiación singular para Cataluña. Además, ha asegurado que en el PP y entre los presidentes autonómicos 'populares' hay unidad, sin «la más mínima rendija», en materia de financiación autonómica.

Publicidad

«Tiene que estar fuera de toda duda: lo que tiene que haber es un muro contra la insolidaridad, la desigualdad y los privilegios. Se trata de romper esos muros que quiere levantar Pedro Sánchez».

Así lo ha trasladado en una entrevista en Antena 3, recogida por Europa Press, preguntado por si hay unidad en el seno del PP en materia de financiación, un día después de que los barones 'populares' firmaran un manifiesto conjunto contra los privilegios para Catalunya.

Respecto a si cree que la financiación singular para los catalanes saldrá adelante, Mazón ha indicado que lo primero es que el Gobierno «se aclare» porque, en su opinión, «no sabe ni cómo llamarlo», una posición que ha destacado que comparte con representantes socialistas como Joaquín Almunia o Josep Borrell.

«No sé si será fácil o difícil, el Gobierno sabrá qué es lo que vende o privilegia para conseguir sus mayorías. En cualquier caso, no se puede cargar la solidaridad y la igualdad en España como si no pasara nada», ha argumentado. En esta línea, ha vuelto a señalar que hablar de financiación es hablar de sanidad y se ha preguntado «por qué estamos consagrando en España esto de que quien más tiene menos aporte», algo que no apoyaría «cualquier socialdemócrata o liberal» y que ve como «una gran sorpresa» por parte del PSOE.

El dirigente valenciano abordó otro de los temas candentes del verano, la política migratoria y el aumento de pateras en la Comunitat y en el resto del litoral español. Los centros de menores migrantes están «hacinados» en la Comunitat, al «150 o 160 por ciento» de su capacidad. Ante esta situación, ha afeado al Gobierno y al PSOE que acusen a los dirigentes 'populares' de «insolidarios».

Publicidad

«Las comunidades más colapsadas estamos casi en una especie de trampa en la que si hacinamos aquí a los menores nos acusan de inhumanos aunque no tengamos recursos, pero si decimos que estamos colapsados y necesitamos más recursos también somos inhumanos. ¿Entonces cuándo somos humanos las comunidades autónomas que estamos gestionando?», ha reflexionado en la citada entrevista.

Mazón ha asegurado no entender que «haya ministros» que les llamen «inhumanos», cuando en su opinión lo será «quien no da recursos o no establece políticas a largo plazo o al menos al medio plazo». «No tenemos que pasar un examen de solidaridad», ha reiterado.

Publicidad

Ante esta situación, ha defendido que se trata de «un asunto muy complicado» y «un problema de todos» que requiere de «altura de miras», sin «politiqueo» o «demagogia». «O elevamos el nivel o vamos a tener muchísimos problemas, también sociales», ha avisado, y ha destacado que «por fin empieza a ponerse el foco en que no es un problema de 17 comunidades autónomas, sino de 27 países de la Unión Europea».

Es por eso que ha afeado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que haya partido de gira --que «llega muy tarde»-- por países de origen como Mauritania, Gambia y Senegal sin haber «hecho algo para gestionar la política de fronteras en la Unión Europea», una postura que ha asegurado compartir con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo.

Publicidad

En el caso de la Comunitat Valenciana, Mazón ha explicado que al estar en el Mediterráneo, los migrantes llegan tanto en pateras como por «repartos del Gobierno». También ha vuelto a criticar que «no se verifica la edad en origen» y llegan «menores ocultos en esas remesas». «Cuando se descubre que son menores, lógicamente tenemos que cumplir con nuestra obligación (de acogerlos)», ha subrayado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad