Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Mónica Oltra y Vicent Soler. EP

El Consell justifica los ingresos falsos: «Son las cuentas que hacen falta»

Oltra obvia los reproches del Gobierno a la medida y vuelve a señalar a la falta de financiación: «Estamos hartos de ser los últimos»

redacción

Sábado, 6 de noviembre 2021, 01:23

La vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, eludió ayer las críticas que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, lanzó sobre la decisión de la Junta de Andalucía de inflar sus presupuestos con casi 1.000 millones de euros, el mismo mecanismo utilizado por ... el Gobierno valenciano en sus cuentas para 2022 para incrementar sus ingresos. Oltra aseguró que las cuentas elaboradas por el Consell «responden a las necesidades» de los valencianos y que se han hecho «los presupuestos que hacen falta».

Publicidad

La también líder de Compromís se pronunció en estos términos en Alicante en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell. Cuando se le planteó si esperaba que se pudiera producir alguna alegación del Gobierno, Oltra respondió que «hay una serie de necesidades» que se deben abordar en los presupuestos porque «es lo que se necesita, y más en un escenario donde tenemos que consolidar y reforzar servicios públicos porque todavía estamos en un escenario pandémico, aunque en mejores condiciones que hace un año».

Montero, en su defensa del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo año, remarcó que Moreno Bonilla había «colocado» en sus cuentas «en torno a 1.000 millones de euros de una transferencia del Estado de un fondo Covid que no existe en los PGE. Es decir, infla las previsiones de ingresos con mil millones de euros». La ministra cuestionó que las autonomías del PP anuncien bajadas de impuestos y, después, «se inventan 1.000 millones» de ingresos «es decir, déficit y deuda». La ministra no citó a la Comunitat, pero la argucia utilizada por Andalucía es la misma que ha puesto en marcha el Botánico con su Fondo de Transición hacia la Nueva Normalidad.

Oltra replicó: «Para eso se necesita un sistema de financiación justo y una compensación de la deuda acumulada en la Comunitat Valenciana debido a la infrafinanciación. Esto no es porque gastemos más que el resto, seguimos estando por debajo de la media, pero no es que gastemos nosotros mucho, es que ingresamos poco porque está mal redistribuido, está injustamente distribuido y no se atiende los principios constitucionales cuando hablamos en términos de financiación».

Publicidad

«Se han hecho los presupuestos que hacen falta», insistió Oltra, que preguntó que, en caso contrario, se les explique «a qué chicos o chicas sacamos del colegio».

Igualmente, incidió en que la Constitución dice «claramente» que las comunidades «necesitamos un nivel de financiación suficiente», y a su juicio «hay unos desequilibrios y unas diferencias que no se sostienen y que supone una discriminación para los valencianos y las valencianas».

«Vamos a seguir reivindicando que se cumpla la Constitución en la parte de una financiación suficiente y justa para las comunidades autónomas», agregó.

Interrogada por el apoyo del Consell a la manifestación del próximo 20 de noviembre por una financiación justa, recordó que el Ejecutivo autonómico ya lo hizo en la que se celebró en 2017. «Y ahora también lo haremos, entre otras cosas, porque es una movilización unitaria de los agentes económicos y sociales y de todos los partidos democráticos de Les Corts», detalló.

Publicidad

«Por tanto, ahí estará también el Consell sin ninguna duda para defender los intereses de los valencianos y valencianas porque al final, la financiación, no nos olvidemos, es lo que permite tener servicios públicos de Sanidad, Educación, de Servicios Sociales, de creación de empleo, de órganos judiciales, de Cultura, de Medio Ambiente o de Transición Ecológica (...) todo eso es lo que nos permite una financiación justa», detalló. Así las cosas, recalcó que «todo eso se tiene que pagar», por lo que ha señalado que «es un objetivo de primer orden de este Gobierno, y de los valencianos y valencianas, tener una financiación justa». «Nosotros lo hemos dicho muchas veces: no queremos ser más que ninguno pero estamos hartos de ser siempre los últimos», zanjó.

«El obstáculo es Sánchez»

Por otra parte, la diputada nacional del PP por Valencia, Belén Hoyo, proclamó que los PGE demuestran que Pedro Sánchez «es el mayor obstáculo para el crecimiento de la economía de la provincia». La parlamentaria lamentó que las cuentas estatales «no sirven para mejorar la vida de los valencianos» y puso como ejemplo las últimas cifras del paro en la provincia, en lo referente a la tasa interanual, 11 puntos por debajo del descenso registrado en la media nacional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad