La política, en general, anda revuelta estos días, con la guerra interna en el Partido Popular en el centro de todas las miradas. Pero, mientras, en el resto de esferas de partidos e instituciones, los acontecimientos se siguen sucediendo por si la actualidad se precipita. Así, la Conselleria de Justicia ya ha puesto en marcha el procedimiento administrativo para la contratación de todos los servicios necesarios para las elecciones autonómicas en la Comunitat, con fecha aún sin determinar. Pero, el departamento del que depende la Oficina electoral ya se ha puesto en marcha para tener todos los procesos en marcha sea cual sea la fecha en la que el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, fije su cita con las urnas.
Publicidad
Justicia ya ha dado trámite el expediente para adherise al acuerdo marco para la contratación de los servicios de captura, tratamiento y difusión de la información correspondiente al escrutinio de las elecciones a Les Corts, sin fecha determinada. La licitación, que ya está en la plataforma de contratación del Estado, tiene abierto el plazo de presentación de ofertas hasta el próximo 25 de marzo, pero no será hasta el 12 de abril cuando se comiencen a revisar las propuestas, con la apertura de sobres. El contrato se ha sacado a licitación por un importe de 1,57 millones de euros, con un plazo de ejecución de hasta cuatro años, por un precio total de 3,1 millones de euros.
El Consell ya activó todas las alarmas hace ahora casi un año, cuando la Conselleria de Hacienda delegó las competencias técnicas derivadas del proceso electoral, que ahora ya está licitando. En aquel momento, la sombra de un posible adelanto electoral sobrevolaba incluso por encima de la mesa del despacho del presidente de la Generalitat, un movimiento que a día de hoy pocos se plantean. O se planteaban el pasado fin de semana con los resultados de las elecciones de Castilla y León. Sin embargo, la volatilidad de la política, con el PP nacional como mejor ejemplo esta semana, hace que todos los escenarios estén abiertos. Incluido el de un atraso de las elecciones valencianas para volver a hacerlas coincidir con las municipales.
Pero, Justicia, por si acaso, ya está contratando todos los procesos que harán falta para poder sacar las urnas a los colegios electorales, sean cuando sean las elecciones autonómicas. Y lo hará acogiéndose al acuerdo marco de servicios y suministros en materia de tecnologías de la información y telecomunicaciones de la Generalitat. Por una parte, Justicia necesita gestionar las candidaturas que se presenten por parte de todas las formaciones políticas ante las correspondientes juntas electorales provinciales, cuya información ha de ser grabada y comprobada de acuerdo con la normativa electoral para su posterior publicación en los diarios oficiales y para la confección de las papeletas. También será objeto del contrato el tratamiento de los datos que se deriven de las elecciones. El núcleo principal del acuerdo se basará en la gran cantidad de datos simultáneos a tratar, el origen de los cuales es la información generada durante la jornada electoral en las más de 6.000 mesas con que suele contar la Comunitat. Datos de apertura de mesas, avances y escrutinio que se envían y actualizan en un mismo día en varias ocasiones, generando más de 24.000 comunicaciones.
Por último, Justicia necesita también dar apoyo a las juntas electorales provinciales para la realización del escrutinio general, el tercer día posterior a las elecciones. Ese es el conjunto de servicios que comprende el objeto del contrato que ahora ha salido a licitación.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.