![El Consell obliga al tripartito a presentar enmiendas conjuntas a la Ley del Juego](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202002/03/media/cortadas/Botanico-Rowhm5WoKl4gvR7ty6fToxH-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El Consell obliga al tripartito a presentar enmiendas conjuntas a la Ley del Juego](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202002/03/media/cortadas/Botanico-Rowhm5WoKl4gvR7ty6fToxH-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Consell no tenía más remedio que dejar en manos de los grupos parlamentarios que lo sostienen en Les Corts (el tripartito de izquierdas formado por PSPV, Compromís y Podemos) la modificación de la Ley del Juego. Y casi pierde la apuesta. Durante la semana pasada, la Conselleria de Hacienda ha trabajado en reconducir una situación inexplicable: cada uno de los tres partidos presentaron por separado enmiendas y, acumuladas, suman cerca de un centenar. El departamento que dirige Vicent Soler tuvo que llamar a capítulo a los grupos para encauzar la situación, una interminable sucesión de enmiendas que rivalizan unas con otras. El jueves, citados los responsables de la tramitación por parte de los grupos del Botánico, se ordenó un cierre de filas: pactar enmiendas conjuntas sí o sí. Un intento de lavado de imagen tras semanas de rivalidades a causa de discrepancias que incluían rencillas por tramitaciones de leyes anteriores. La regañina se ha saldado con una convocatoria conjunta para presentar hoy una serie de acuerdos entre los partidos del bloque de izquierdas.
La Conselleria de Hacienda, de la que parte la iniciativa de la ley, confió en que los tres partidos supieran trabajar las enmiendas, para presentarlas conjuntamente y acorde a los deseo del Ejecutivo. Pero no.
La norma, tramitada desde 2017, no logró aprobarse durante la legislatura anterior. Estaba previsto hacerlo, pero el adelanto de las elecciones autonómicas lo impidió. Por todo ello, se volvió a presentar ahora, pero no podía tocarse ni una coma por parte del Consell, porque eso hubiera obligado a volver a empezar, a tener que pedir los informes a los órganos consultivos. Sin embargo, había que introducir cambios debido a que el actual auge de las apuestas ha generado una alarma social que obliga a modernizar el texto legal respecto a lo planificado cuando se inició su tramitación. Desde Hacienda se consideró que la mejor opción es que las modificaciones se realizasen vía enmiendas del tripartito. Sin embargo, «se han venido arriba», admite un alto cargo de la conselleria, que durante la semana pasado albergó varias reuniones con los diputados botánicos para llegar a un acuerdo.
Durante la negociación en la que afloraron recelos porque en leyes anteriores, como la de Acompañamiento, tampoco se actuó con la coordinación deseada. Todo esto provocó que PSPV, Compromís y Podemos presentasen sus enmiendas por separado y rivalizando a ver quién era más transformador.
La escalada de desencuentros se zanjó el jueves con una llamada a capítulo en los despachos de la propia conselleria. Hoy se conocerá el resultado de la reprimenda, que consistirá, básicamente, en buscar un término medio en cuestiones como la distancia de los negocios entre sí o respecto a determinadas zonas sensibles en cada municipio. Inicialmente, el PSPV propuso situar los locales a 700 metros de distancia de colegios y centros sanitarios. Compromís y Podemos, como si fuera el póker, reaccionaron y redoblaron la apuesta: mil metros.
El resultado de todo esto es que, tras cerrarse el periodo de presentación de enmiendas, el Consell se encontró con una papeleta delicada, ya que durante el pleno que arranca mañana está previsto aprobar la ley y si cada partido defendía posturas diferentes se corría el riesgo de dar al traste con la primera norma que el Ejecutivo quiere aprobar durante la actual legislatura. Tal y como informó LAS PROVINCIAS hace una semana, en el Gobierno valenciano se instaló el malestar por el modo en que los partidos en Les Corts gestionaron sus diferencias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.