Puig y Soler, en una reunión en el Palau lp

El Consell opta por los tecnócratas

Las últimas incorporaciones de independientes evidencian perfiles alejados del PSPV en áreas clave de gestión

M. Hortelano

Valencia

Viernes, 21 de mayo 2021, 19:18

El Consell va migrando de piel poco a poco. Con cambios constantes y casi semanales, el PSPV está llevando a cabo su propia transformación hacia perfiles más técnicos en la gestión y más políticos en los cargos de confianza. Independientes, llegados en numerosos casos del ... mundo universitario, para ocupar algunos puestos clave en las áreas del mestizaje que corresponden a los socialistas. La semana pasada, con la salida de Pedro Pernías de la dirección general para la Sociedad Digital, su puesto fue ocupado por el exrector de la Universidad Politécnica en el campus de Alcoy, Juan Ignacio Torregrosa. Hoy, con la salida del director general de Modelo Económico y Financiación, Juan Pérez, el Consell ha vuelto a pescar en caladero universitario, con la incorporación de Dolors Furió, que deberá gestionar las ayudas para la recuperación tras el covid. Pero, la situación se extiende ya más allá de la veintena de cargos que no cuentan con carné de partido o tienen escasa relevancia en la organización. Los llamados tecnócratas. Fichajes independientes que, en teoría tienen experiencia en gestión. Aunque esta máxima no se cumple en todas las incorporaciones porque en algunos casos la experiencia es simplemente docente o investigadora.

Publicidad

Haciendo un repaso a los últimos nombramientos, en áreas como Presidencia, con mayoría de cargos del PSPV en puestos de responsabilidad, también han desembarcado perfiles técnicos como la secretaria autonómica de Comunicación, Beatriz Gallardo, o el director general de Coordinación, Juan Ángel Poyatos. La propia consellera de Innovación, Carolina Pascual, también llegó de la universidad, sin experiencia política. El mismo recorrido que buena parte de su equipo con Pilar Ezpeleta o Carmen Bevià como ejemplos. En Vivienda, la secretaria autonómica de la parte socialista del mestizaje, Laura Soto, también es independiente, como su directora general, Núria Matarredona. Un patrón que se repite en Justicia (Ángeles Bixquert o Jose García Añón y Belén Cardona).

Una política de fichajes que en Presidencia siempre se reviste de prestigio e independencia, pero que en el partido solivianta a los cargos, que defienden que entre los militantes también existen perfiles de la misma formación que, además, aportan una pátina política a la gestión. Especialmente discutidas fueron las incorporaciones del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, a su campaña y a las listas electorales. Unos perfiles que soliviantan a los militantes y que, sin embargo, desde su equipo justifican en una necesidad de abrir el partido y las instituciones más allá de las formaciones políticas. De hecho, Puig ha incorporado a su nómina de asesores a personas llegadas incluso de otra formación política, como la exlíder de Ciudadanos, Carolina Punset, o el comisionado para la Vega Baja, que fue en listas de la formación naranja.

Con esa medida tecnocracia pensada para los cargos, el personal eventual se ha empleado en los últimos tiempos como moneda de cambio de cara a los procesos orgánicos del partido. Así, hace meses se incorporó el líder de socialistas 3.0. Bartolomé Nofuentes, o hace semanas la exdirectora general de Sanidad Carmelina Pla, entre otros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad