El entramado de actividades que la Generalitat potencia para impulsar la innovación no es precisamente muy innovador. Continúa utilizando los antiguos métodos, los de toda la vida, para su financiación: el dinero público otorgado a dedo. El pasado mes de noviembre, la consellera de ... Innovación, Carolina Pascual, participó en la presentación de una fundación, Valgrai (Valencian Graduate School and Research Network of Artificial Intelligence), que pretende ser una institución de atracción y formación de talento en inteligencia artificial que aproxima empresas y universidades. La entidad es privada. El Consell le ha otorgado dos millones de euros de manera discrecional. El mismo modo con el que se puso en marcha la Fundación ELLIS, también vinculada a la innovación, e igualmente participada por empresas alicantinas lideradas por un grupo de expertos que aparecen de manera asidua en los boletines oficiales a la hora de acceder a contratación y subvenciones relacionadas con la innovación. Esta fe, buena o mala, que le tiene el Consell a este elenco de profesionales y profesores universitarios no es compartida, por ejemplo, por la Sindicatura de Comptes, que en su último informe sobre la actividad del Consell dio la voz de alarma ante las contrataciones a dedo, sin concurrencia pública, precisamente, de la ELLIS. La nueva entidad, ValgrAI recorre el mismo camino.
Publicidad
La fundación se presentó en noviembre. Un mes después ya contaba con dos millones del Consell, que lo reflejó en los presupuestos aprobados para este año a través de una transferencia. En el DOGV del 24 de diciembre, dos días después de que el Botánico aprobase sus presupuestos, se publicó una modificación en la calificación de esa inyección económica.
Noticia Relacionada
«Puesto que la entidad ValgrAI es una fundación privada que no forma parte del Sector Público Instrumental de la Generalitat, no debe tener la consideración de transferencia si no de subvención», admite el Consell para regularizar la inyección económica a una fundación que también cuenta entre sus patronos con Baleària. Los motivos de la ayuda son poco concretos y vinculados a una apuesta por convicción, no por resultados. Desde la Conselleria de Innovación se motiva en que esta nueva fundación «tiene como objetivo principal la investigación y la educación pionera en inteligencia artificial (IA), a través de la formación de la próxima generación de expertos en inteligencia artificial, ofreciendo programas internacionales de formación impartidos por los profesores más importantes de su campo, fomentando la cooperación entre los mejores equipos de investigación de la Comunitat». Fines tan loables como genéricos.
Entre los patronos de ValgrAI, al igual que ocurre con ELLIS, viejos amigos. Entre los impulsores de una y otra entidad se encuentra Andrés Pedreño, el exrector de la Universidad de Alicante que asoma detrás de gran parte de los proyectos empresariales vinculados con la Generalitat en materia de Innovación. Pedreño, fundador de 1MillionBot (empresa beneficiada de numerosos contratos por parte del Puerto de Alicante y desde diversas consellerias para instalar chatbots en sus páginas web), está vinculado a Lucentia Lab, una de las firmas que está en el patronato fundacional de ValgrAI, y lo mismo sucede con Desantes, Trujillo, Marco (vicerrector con Pedreño en la UA). En el mismo patronato de ValgrAI se incluye al Instituto de Inteligencia Artificial, creado en 2019 y que entre sus fundadores también hay una impulsora de ELLIS y que han compartido experiencias universitarias con la propia consellera de Innovación. Están todos los que son y son todos los que están.
Publicidad
Noticia Relacionada
La Fundación ELLIS ha arrastrado situaciones controvertidas desde su puesta en marcha, cuando contó para ello con una ayuda directa del Consell de 1,5 millones anuales, también sin concurso. Tal y como adelantó LAS PROVINCIAS, la Sindicatura de Comptes ha analizado la ayuda del año 2020 que el Gobierno valenciano realizó a ELLIS para unas encuestas covid, de la cual tendrá que devolver la mitad por incumplir el acuerdo para recibirla. La Sindicatura alerta, además, de que el Consell acordó la urgente necesidad de realizar tareas vinculasas a la inteligencia artificial, si bien «no se acreditan razones objetivas que dificultan la concurrencia pública para la realización de la actividad subvencionada, incumpliéndose la ley», según la Sindicatura, habitualmente reticente frente a estas subvenciones directas tan motivadas en la fe del Consell en aquellos que conoce bien, ya sea bajo el paraguas de ELLIS o, a partir de ahora, también de ValgrAI. El organismo auditor destaca la falta de «proyectos concretos a ejecutar por la fundación, sino actuaciones de carácter genérico», así como la inclusión de gastos de puesta en marcha y de funcionamiento del organismo, algo que los auditores consideran que no es motivo para dar una subvención directa.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.