Fachada del Palau de la Generalitat jesús signes

El Consell paga 17.500 euros a la firma que tuiteó en sus redes sobre països catalans

Presidencia emplea un contrato menor para que una empresa externa dinamice sus redes durante seis meses, pese a tener 25 asesores

M. Hortelano

Valencia

Martes, 20 de julio 2021, 00:20

El Palau de la Generalitat vivió este fin de semana una crisis de comunicación provocada por la publicación de un mensaje en sus redes sociales en el que reproducía los términos que un medio había utilizado para situar al Mercado Central en los ... ficticios països catalans. Un texto que desde Presidencia corrigieron a los pocos minutos y que según señalan diversas fuentes, fue redactado por una empresa externa que la Generalitat tiene contratada para dinamizar sus redes. Una firma a la que el Palau ha pagado 17.545 euros mediante un contrato menor para un servicio de «asistencia técnica en marketing social y redes sociales» para que la empresa en cuestión «se encargue de mantener, actualizar, dinamizar y realizar reguimiento de los perfiles institucionales». Entre ellos, Instagram, Facebook y Twitter (donde se produjo el error).

Publicidad

Presidencia, a través de la Dirección general de Relaciones Informativas suscribió un contrato menor, a dedo, con la empresa Wee Ecommerce (nombre de la agencia de marketing digital Celebrand), la única a la que se pidió presupuesto, según los datos del registro de contratos de la Generlaitat. El contrato, por 17.545 euro con IVA incluido tiene una validez de cinco meses y expira el día 4 del próximo mes. Con la contratación, la Generalitat trata de suplir la falta de medios de un mermado departamento de redes sociales y comunicación digital. Eso, a pesar de que en su gabinete, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, cuenta con 25 asesores y asesoras y, una decena de ellos tienen formación en tareas relacionadas con la comunicación. Sin embargo, el ritmo de agenda de Puig obligó a su departamento a acudir a una firma externa para reforzar las labores de comunicación en redes sociales. Algo que ha llevado a que el pasado fin de semana . En el perfil oficial de la Generalitat apareció el siguiente mensaje: «Mercado Central de Valencia, el vientre de la ciudad», y ofrece un enlace a una noticia de 'El Temps', para continuar señalando que el recinto «es un gran equipamiento ciudadano, una de las obras públicas por su utilidad más importantes de los primeros años del siglo XX en los països catalans». Esa referencia al concepto territorial nacionalista generó una oleada de indignación entre la oposición. La imagen del tuit circuló a lo largo del fin de semana por las aplicaciones de mensajería de los móviles de los políticos valencianos con una gran rapidez.

De hecho, ayer el PP valenciano lanzó una campaña en redes para amplificar el mensaje de la difusión del catalanismo por parte de la Generalitat y movió un video en el que muestra a altos cargos de la Generalitat y del Ayuntamiento, de Compromís y de PSPV utilizando o justificando la utilización del término 'Països Catalans', fotografiándose con banderas independentiastas o participando en actos a favor de la autodeterminación. «Els valencians no som països catalans», dice el vídeo que los populares valencianos promocionaron ayer en sus redes sociales y en el que aparecen el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, la vicepresidenta Mónica Oltra, o el alcalde de Valencia, Joan RIbó, junto a diputados nacionales y autonómicos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad