![Consell, patronal y sindicatos exhiben unidad para exigir al Gobierno más financiación](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/04/Imagen%20240304%20PRE%20mesa%20dialogo%20social%20foto1-RVHNmw9vvUi53PNRqG2dw6H-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Consell, patronal y sindicatos exhiben unidad para exigir al Gobierno más financiación](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/04/Imagen%20240304%20PRE%20mesa%20dialogo%20social%20foto1-RVHNmw9vvUi53PNRqG2dw6H-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La misma semana en la que el Senado, con los votos del PP y Vox, volverá a tumbar los objetivos de estabilidad presupuestaria propuestos por el Gobierno central, el Consell de la Comunitat ha logrado sumar a patronal y sindicatos a su exigencia de la ... reforma del sistema de financiación autonómica y, hasta que se produzca, la aprobación de un fondo de nivelación que compense la falta de recursos que arrastra la Comunitat. «Esta desigualdad entre españoles no se puede sostener por más tiempo», ha señalado la portavoz del Consell y responsable de Hacienda, Ruth Merino.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha presidido este lunes la reunión de la Mesa de Diálogo Social, para presentar a patronal y sindicatos el informe de la comisión de expertos nombrada por Les Corts el informe sobre el fondo de nivelación y la deuda de la Comunitat Valenciana. Un documento aprobado el pasado mes de enero y que cifra en 7.128 millones de euros el fondo de nivelación que debería recibir la Comunitat Valenciana durante la presente legislatura, hasta 2027, para converger con la media de las comunidades autónomas.
Noticia relacionada
JC. Ferriol Moya / Burguera
Merino, ha apelado a la unidad y el consenso alcanzados con agentes sociales, partidos políticos, instituciones y sociedad civil en torno a la reivindicación de un nuevo sistema de financiación para solicitar al Gobierno de España que «asuma su responsabilidad» y «se ponga a trabajar cuanto antes» para acabar con la infrafinanciación de la Comunitat Valenciana. Desde la CEV, su directora general, Inmaculada García, ha señalado que «todos los agentes sociales venimos reclamando desde hace ya mucho tiempo la reforma del sistema de financiación. La infrafinanciación y la deuda que sufrimos hacen que la Comunitat Valenciana solamente puede dedicar un 7% de sus ingresos no financieros a políticas activas de empleo y otras políticas para mejorar la competitividad de nuestras empresas. No podemos seguir arrastrando este lastre que nos hace competir en desigualdad de condiciones con respecto a otras Comunidades Autónomas. Por lo tanto, todo el apoyo de la CEV para que se reforme el sistema de financiación autonómico y que mientras tanto se pongan en marcha las medidas presentadas por el Comité de Expertos».
Por parte de los sindicatos, la secretaria general de CCOO PV, Ana García, ha puesto en valor «la unidad» que se ha mostrado «en esta justa reivindicación» y ha pedido, por un lado, «pasos firmes» para reformar el modelo de financiación porque «ya ha llegado el momento», y mientras tanto el fondo de nivelación que se tiene que ir ajustando. Igualmente, ha pedido que «se acabe con el endeudamiento ilegítimo»., informa Europa Press.
Desde UGT, Ismael Sáez ha sostenido que el pacto entre el PSOE y ERC ha puesto sobre la mesa una condonación de una parte de la deuda de Cataluña, cuando la Comunitat tiene la deuda más importante de todas las comunidades, y que en este escenario en el que la condonación está sobre la mesa, «la Comunitat Valenciana ha hecho los deberes» y «los expertos han mostrado con números y con cifras cuál es nuestro nivel de deuda.
Por su parte, Merino ha insistido en que «con la fuerza que nos da estar todos juntos en esta reivindicación que el Consell va a seguir manteniendo con firmeza, solo nos queda que el Gobierno de España se ponga a trabajar» y ejerza su responsabilidad, ha subrayado Ruth Merino, que ha pedido para ello «el apoyo de una ministra valenciana como Diana Morant, que conoce perfectamente este problema», y de un secretario de Estado de Política Territorial como Arcadi España, exconseller de Hacienda, «que lo conoce incluso mejor». «Queremos que no se pongan de perfil ante este tema, que se pongan del lado de los valencianos», ha señalado.
Por ello, ha lamentado que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, no haya dado ninguna respuesta a la nueva carta que le remitió exponiendo las necesidades de financiación de la Comunitat Valenciana, en esta ocasión acompañada del informe de los expertos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.