Burguera
Lunes, 30 de octubre 2023, 13:20
El presupuesto de la Generalitat para el año próximo alcanza un nuevo récord y escala hasta los 29.732 millones de euros. El incremento es de apenas un 4,5% respecto a las últimas cuentas anuales presentadas por el tripartito de izquierdas.
Publicidad
El Consell presidido ... por Carlos Mazón había señalado que trabajaba con unas previsiones de ingresos y gastos «muy duras». No obstante, el ascenso porcentual y cuantitativo es significativo. Son casi 1.300 millones más. En 2023 subieron apenas un 1,7%, si bien en 2022 se había registrado una mejora del 9,1%.
La portavoz del Consell, Ruth Merino, ha resaltado el ascenso a pesar de la coyuntura internacional: guerras de Ucrania y Gaza, junto a la crisis energética y la escalada de precios. Tampoco ayuda la incertidumbre en España a causa de la falta de un Gobierno estable. El actual está en funciones desde julio y no se sabe hasta cuándo. Esa interinidad, así como las negociaciones que tiene entre manos la izquierda con los independentistas catalanes, sitúa en el aire las previsiones de ingresos, las transferencias llegadas del Estado. «Hemos hecho más con menos», indica Merino. ¿Cómo es posible, con la situación actual, que las cuentas mejoren? Fuentes de Hacienda aseguran que su optimismo en relación a los ingresos se debe a que las transferencias del Estado se disparan, según las previsiones del Consell, un 16%, de tal modo que superarán los 15.000 millones de euros.
El gasto real, es decir, el que no incluye la deuda, está previsto que alcance los 22.670 millones de euros. Es decir, un 2,3% más. «En cualquier caso, lo importante es la ejecución», ha recalcado Merino, quien ha indicado que a 30 de septiembre los remanentes son de 1.176 millones de euros: «De nada sirve poner grandes cantidades en capítulos de inversión si luego no se ejecutan, y tenemos más de 1.000 millones del Mecanismo de Recuperación y Resilencia».
Publicidad
El gasto social (el de las consellerias de Sanidad, Educación o Igualdad, principalmente) supone el 83% de las partidas. Algunos departamentos sí registran descensos, como el de Hacienda, «pero no hay recortes en ejes fundamentales». Bajan en tres consellerias: Hacienda, Medio Ambiente y Agua, y Innovación. Es decir, las de Merino, Salomé Pradas y Nuria Montes. Uno de los grandes problemas para el actual Consell es la deuda, que no ha dejado de crecer prácticamente nunca desde hace más de una década, una «crítica situación económica financiera», de tal modo que los intereses que se han pagado por la deuda este año son 412 millones de euros y el año próximo serán 870.
Noticia relacionada
«Hemos aprobado las cuentas sin conflictos ni sobresaltos. En un ambiente de tranquilidad», ha indicado Merino, en contraposición a las trifulcas que se organizaban habitualmente durante estos días en los años del Botánico. PP y Vox han registrado menos roces presupuestarios, según la portavoz del Consell, que ha insistido en que son unas cuentas «reales. Ya ha empezado el cambio y estas son las cifras que lo demuestran».
Publicidad
Merino ha destacado el ajuste en el sector público. Han sido «muy duros», como dijo Mazón, por la elaboración, por la falta de datos llegados del Gobierno central. La también consellera de Hacienda, en cuanto a los ingresos, ha señalado que el FOGA (Fondo de Garantía Asistencial) se sitúa en más de 900 millones de euros, lo cual es muy optimista, ya que ese fondo que compensa el gasto sanitario que generan los turistas nacionales a la sanidad valenciana durante su estancia en la Comunitat, se reclama al Gobierno desde 2012. Sin éxito, tanto en las reclamaciones al Ejecutivo central cuando lo presidía Rajoy, como Sánchez. «Lo vamos a reclamar, a reivindica porque los merecemos», asegura Merino, que no ha podido precisar ningún tipo de indicio por el cual a este Consell el Gobierno le va a hacer más caso que a los anteriores.
Noticia relacionada
Precisamente, respecto al actual Gobierno en funciones, Merino ha sido especialmente crítica. La consellera ha exhibido una carta dirigida a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la cual le pide previsiones de transferencias. Sin embargo, «llevamos dos meses sin respuesta del Gobierno». El Consell ha tenido que fiarse de informes como el de la Airef. «Hemos tenido que trabajar prácticamente a tientas, porque parece que el Gobierno está más ocpado en otras cosas, y eso dice mucho de sus prioridades», ha indicado Merino en relación a las negociaciones que Sánchez lidera para volver a ser presidente con los votos del independentismo catalán, anmistía mediante.
Publicidad
Los objetivos fijados por Hacienda son «revertir la deriva irresponsable del anterior Consell, consolidar el cambio de ciclo, una nueva política fiscal para aliviar a empresas y familias, eliminar el gasto superfluo y político, reforzar el gasto social y contar con una gestión eficiente».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.