Secciones
Servicios
Destacamos
Últimos plenos del Consell antes de terminar el año. Ruth Merino, consellera de Hacienda y portavoz del Consell, ha estado acompañada este martes de la responsable de Medio Ambiente, Salomé Pradas. Pradas ha tomado la palabra para explicar el decreto ley por el que se ... prorrogan por seis meses la gratuidad del transporte para los menores de 31 años y la reducción del 50% para el resto de viajeros. Estos descuentos se aplican en la EMT, Cercanías, Metrovalencia, el Tram de Alicante y la Autoridad de Transporte Metropolitana de Valencia (autobuses amarillos). «No queremos poner en peligro los descuentos», ha indicado la consellera. La dirigente ha lamentado que después del anuncio del Gobierno no se haya aclarado más sobre los términos y plazos de estas ventajas. El coste de la medida asciende a 18 millones de euros.
Otros de los asuntos ha sido la ampliación, ya aprobada, del Puerto de Valencia. Desde la Conselleria de Infraestructuras han celebrado el acuerdo -hoy lo aprueba el Consejo de Ministros- y vamos a exigir que todos los trámites sean declarados de urgencia «porque no hay tiempo que perder» porque, en su opinión, ya se ha demorado más de un año.
El Consell está percibiendo, según Pradas, que la Comunitat está siendo atractiva para inversiones nacionales y extranjeras. «Lo que queremos es agilizar el proceso, poner la alfombra roja...» Cuando hablamos de inversiones importantes la exposición pública puede ahuyentar a estas empresas, ha reflexionada la responsable de Medio Ambiente. «Por eso queríamos acortar los trámites con la consulta pública previa, que ahora lo decidirá el Consell si se hace o no».
Esta modificación afecta a los planes territoriales estratégicos. La idea son inversiones de «interés público», como la gigafactoría o proyectos de esta naturaleza, que generen cientos de empleos. El ahorro del plazo puede ir de uno a tres meses, pero también se evita la especulación, por ejemplo, de la compra de terrenos, según han explicado las conselleras.
Noticia relacionada
También fueron preguntadas acerca de la Ley del Juego. Merino quiso subrayar la «lucha contra la ludopatía» y por esa razón recordó que han sacado «una ley que el Botánico metió en un cajón». La titular de Hacienda aclaró que lo que se recaude con las sanciones se invertirá en luchar contra esta adicción, además de la elaboración de un estudio sobre el juego. «No se va a autorizar la apertura de locales a menos de 800 metros de los colegios. Se mantiene la protección a los menores y los más vulnerables».
Lograr que la Albufera sea considerada reserva de la Biosfera por la Unesco es otro de los asuntos de actualidad. Este proyecto se empezó hace nueve años, pero se paró ante la falta de acuerdo de los municipios que rodean el lago, según ha señalado Pradas. Pero la titular de la Conselleria de Medio Ambiente ha anunciado que irá de la mano con esta petición que el pasado lunes adelantó la alcaldesa de Valencia, María José Catalá.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.