Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en la presentación del plan reactiva gva

El Consell renuncia al decreto ley anticrisis sin haberlo puesto en marcha tras los errores jurídicos

Abogacía desmontó el texto legal para paliar de urgencia los efectos de la crisis y el Botánico busca ahora hacer uno nuevo a la vuelta de vacaciones

M. Hortelano

Valencia

Sábado, 16 de abril 2022, 16:49

El decreto ley con el que el Consell pretendía poner solución a los numerosos problemas económicos que habían generado los efectos de la guerra en Ucrania no llegará a nacer. Aunque el pleno del Gobierno valenciano lo aprobó en su reunión del 1 de ... abril, el texto legal se guardará en un cajón ante los graves problemas de inseguridad jurídica que la Abogacía de la Generalitat evidenció en el informe que acompañaba al decreto. Fuentes del Consell confirmaron ayer que el Ejecutivo trabaja ya en un articulado nuevo que sustituya al anterior, que ni siquiera ha llegado a estar en vigor porque no se ha publicado en el Diario Oficial de la Generalitat, paso imprescindible.

Publicidad

Así, un nuevo decreto ley (la herramienta elegida por la gravedad) sustituirá al anterior, que fue aprobado por la «urgencia» de la situación, aunque las medidas que se proponían nunca han llegado a estar en marcha. Es decir, el Consell está en punto muerto con el plan anticrisis que había diseñado para paliar los efectos de la guerra y su aplicación en la economía valenciana. Y está en la casilla inicial después de que la Abogacía desmontara punto por punto en un informe los más de veinte cambios normativos que el Botánico quería sacar adelante si tramitación parlamentaria. Un informe desvelado por este diario que ha devuelto al cajón un texto que tendrá que ser sustituido por otro.

Las mismas fuentes reconocieron ayer que los problemas se habían planteado desde el inicio, por lo que tras el informe jurídico y las dificultades para dale encaje legal, se optó por dejarlo pasar y redactar uno nuevo que se aprobará en las próximas semanas. Se hará bajo el paraguas del decreto estatal y atendiendo a las indicaciones preceptivas de la Abogacía para dotar a la norma «de la máxima seguridad jurídica».

Desde el PPCV lamentaron ayer el recorrido fallido del decreto ley. Su presidente, Carlos Mazón, aseguró ayer que la operación «o es incompetencia o tomadura de pelo». «Más medidas, inexistentes y mal preparadas. Es como una pesadilla de la nada», dijo, y avisó de que el Botánico «está agotado», como evidencia la incapacidad para poner en marcha un plan anticrisis que se ideó mediante un decreto ley y ha acabado sin poder entrar en vigor pese a la urgencia.

Publicidad

Por su parte, el portavoz de Hacienda del Grupo Popular en Les Corts, Rubén Ibáñez, ha señalado que «los Ximoanuncios son una gran mentira y letales para la Comunitat porque nunca se cumplen». Rubén Ibáñez ha asegurado que «el presidente Puig debería abandonar por incapaz y mentiroso tras el anuncio de la retirada del decreto ley ómnibus aprobado en el pleno del Consell del 1 de abril y que no ha llegado a entrar en vigor. Estamos ante un nuevo ridículo de Puig que demuestra el nivel de incompetencia de un gobierno incapaz de sacar nada adelante que suponga una mejora para los ciudadanos. Tenemos el peor gobierno en el peor momento posible».

Para Ibáñez «no se puede seguir jugando con la vida y las necesidades de los valencianos, generando expectativas y anuncios que luego nunca se cumplen. Puig es el mayor peligro para la Comunitat y sus continuos anuncios propagandistas son letales porque nunca se cumplen. Anunciar ahora un nuevo decreto ley sustituyendo al anterior es un ridículo histórico». El portavoz popular ha señalado que «parece un mal chiste que se apruebe un decreto ley urgente para paliar los efectos de la crisis con retraso y que quince días después ni siquiera haya sido publicado porque ahora dicen que estaba mal hecho. No se puede ser tan incompetente. La realidad es que somos la única comunidad autónoma que no ha aprobado ninguna medida para ayudar a los ciudadanos a pasar este mal trago mientras el tiempo ahoga. Mientras fallan una vez tras otra, la gente se desespera, cierra negocios y se declara en quiebra, incapaz de llegar a fin de mes».

Publicidad

Por último, Ibáñez ha señalado que «el agotamiento de este Consell es evidente. Solo saben crear nuevos impuestos, pelearse entre sí y volcarse en la propaganda y la mentira. Alguien debe asumir responsabilidades ante tanto ridículo. Alguien tiene que pedir perdón ante tanta ineptitud y chapuza».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad