Rosa Pérez Garijo, consellera de Transparencia, es el plato fuerte de este martes en el caso de los zombis de Imelsa. Su papel, trascendental en toda la investigación judicial, se desarrolló durante su etapa como diputada provincial de Esquerra Unida. Fue un tiempo convulso ... cuando trató de sacar el máximo rédito político de los audios que supuestamente le dio el suegro de Benavent. Aquello no gustó a nadie, ni a la Fiscalía ni a la UCO. Finalmente también ella terminó como investigada policial -nunca se le llegó a imputar formalmente- por la contratación de asesores. Ha asegurado que la incorporación de un ayudante se la ofreció el propio Benavent al final ya del mandato. Hoy ha tenido ganas de, por primera vez, explicar aquella montaña rusa de 2015.
Publicidad
La consellera ha recordado que las grabaciones se las dio en enero o Navidad de 2013, Mariano López. El contacto entre ambos fue un compañero suyo de Universidad. «Quedé con ellos y empezó a contarme». Fueron varias las reuniones, «pero él como que siempre se guardaba algo». Más tarde, López le entregó un pen con esas grabaciones en una sede de Izquierda Unida en Catarroja. «Trabajamos los audios durante meses con mi asesor». Pérez Garijo ha aclarado que se lo comunicó al fiscal, que tenía esas grabaciones pero que las iba a trabajar ella. «También había facturas, información del ático...»
La responsable ha señalado que al principio desconocía que López «era el dueño de Servimun», la adjudicataria del call center. De igual modo, ha añadido que también ignoraba que fuera el suegro del exgerente de Imelsa. «Sólo lo dijo cuando comentó la existencia del pen». «Nos dijo que se asustó muchísimo cuando se encontró aquello en el ordenador».
El suegro pensó en Rosa Pérez «por la férrea oposición» que hacía. Su asesor descargó el contenido de la memoria en el ordenador. «El lo tenía en el ordenador y yo lo trabajaba en el pen». La exdiputada ha comentado que tenía miedo por todo lo que suponía aquello. «Mi pareja me decía, tienes dos niños».
Publicidad
Tras presentar la denuncia «guardamos silencio absoluto porque nos lo pidió la Fiscalía». Las ruedas de prensa, según ella, comenzaron cuando les dijeron que se había presentado una denuncia. Esto sería en abril de 2015. Le han mostrado correos electrónicos en los que se cruza información acerca de las pesquisas que llevaban. El asesor que contrató EU en Imelsa fue el que le ayudó a redactar la denuncia.
El letrado de Marcos Benavent ha sido el segundo en interrogar a la consellera. La denuncia se presentó el 30 de julio de 2014 tras los encuentros con el suegro. «Teníamos una imagen diferente de Benavent, cuando hablaba con nosotros, que incluso nos contó irregularidades. El suegro nos dijo que era un corrupto». Al cabo de dos o tres días de tener el pen, informó a la Fiscalía. «Me dijeron que muy bien, que lo trabaje». Lo hice por seguridad, «por si me pasaba algo». Todo esto lo habló con Vicente Torres, hoy magistrado del TSJ, según ha indicado.
Publicidad
No ha sabido precisar cuántas reuniones mantuvo en el ministerio fiscal. «A Mariano López lo llevo yo a la Fiscalía». Pero, según ha indicado, nunca estuvo con los dos reunida al mismo tiempo. Pérez Garijo ha subrayado que, al principio, el suegro no quería que se supiera que él estaba detrás de las grabaciones. «No tocamos nada, absolutamente nada del pendrive», ha indicado respecto a las denominaciones de los audios en la memoria.
María Rosario Císcar era la secretaria de Caturla en Ciegsa, pero ya trabajaba en la firma con anterioridad. Ha declarado como testigo a propuesta del exconsejero delegado y ha explicado que en la otra sede de Ciegsa, en la Hernán Cortés, sí había trabajadores.
Publicidad
Marcos Benavent, exgerente de Imelsa, ha cargado a las puertas de la Ciudad de la Justicia contra Pérez Garijo antes de su declaración en el juicio y la ha acusado de intentar sacar «rédito político», según informó Europa Press. En declaraciones a los medios antes de la duodécima sesión del juicio, acusó a la actual consellera de presentar la documentación «sin ninguna cadena de custodia» y de «saltarse» la «garantía judicial», así como que «comenzó a filtrar porque se le echaba el tiempo de las elecciones encima», y buscó sacar «rédito político» de ello. Pese a todo, en aquellas elecciones EU se quedó fuera de Les Corts.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.