Ocho meses después de la aprobación del desarrollo del decreto de teletrabajo, sólo una empresa pública de la Generalitat, Ivace, ha logrado implantar ya el trabajo en remoto para su personal. La última en intentar abrir el proceso ha sido la Conselleria de Economía, que ... ya ha remitido su programa a las consellerias de Hacienda y de Justicia para que validen con sendos informes sus planes y autoricen este método de trabajo para casi la mitad de la plantilla. Sin embargo, los departamentos de los que depende el visto bueno del proceso están dilatando su aplicación. Dos consellerias gestionadas por el PSPV, formación que ya se ha convertido en la más conservadora respecto al desempeño de la jornada laboral en las oficinas de la Generalitat.
Publicidad
Noticia Relacionada
Fuentes de la Conselleria de Justicia, de quien depende el informe de función pública necesario para que el plan de teletrabajo salga adelante reconocieron ayer que ya han recepcionado el programa de Economía y se ha comenzado a estudiar. Para ello, tienen un plazo de tres meses antes de emitir el informe. Pero, antes de validar que el texto redactado se ajusta al decreto de teletrabajo, necesitan contar con el informe favorable de la Dirección General de Tecnologías de la Información. Y ahí es donde está el quid de la cuestión.
Hacienda tiene desde el 21 de octubre el plan de teletrabajo que presentó Economía, pero fuentes del departamento reconocen que aún no ha habido tiempo de emitir el informe. De hecho, las mismas fuentes emplazan la decisión a una reunión de la Comisión Interdepartamental para la Modernización Tecnológica y las Comunicaciones en la Comunitat Valenciana, celebrada el pasado 2 de diciembre, en la que todos los subsecretarios de las doce consellerias acordaron que cada uno solicitara el informe de su propio plan, pero para que la dirección general de tecnologías les facturara el importe del coste de aplicar el servicio. «Hacienda no tiene interés en parar nada a Economía. Todos los informes serán positivos», explicaron ayer desde el departamento. Sin embargo, el informe requerido lleva casi dos meses sin tramitarse, lo que ya ha levantado las sospechas de los departamentos de Compromís. Consellerias que, por otra parte, ya han comenzado a elaborar sus propios planes de teletrabajo, como ayer ya explicaron desde Vivienda, Transparencia, o la propia Hacienda (en algunas de sus entidades públicas). Transparencia, por ejemplo, ha fijado en sólo dos días la jornada que se puede teletrabajar y ha establecido que de los tres días que sus funcionarios trabajen desde la ofician, al menos uno sea el lunes. Aclara el departamento de Rosa Pérez que «en ningún caso podrá fraccionarse la jornada diaria para su prestación en las dos modalidades, presencial y teletrabajo». Desde Vivienda, están ya recabando la información sobre los puestos susceptibles de teletrabajo: funciones, criterios para la evaluación del teletrabajo e indicadores de cumplimiento. El Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), dependiente de Hacienda, también ha concluido ya su plan de teletrabajo, y está a la espera de que se aprueben los informes pertinentes.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.