Además de la designación de Diana Morant como ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, los puntos de interés del nuevo Gobierno en clave valenciana pasan por la designación o por el refuerzo de aquellas carteras de las que depende la agenda valenciana.
Publicidad
Entre los ... segundos, la ministra de Hacienda María Jesús Montero, ve reforzada su posición al convertirse en vicepresidenta del Gobierno, además de mantener sus anteriores competencias. De Montero depende no sólo la ansiada reforma del sistema de financiación autonómica, sino también ese proceso de condonación de la deuda autonómica vinculada al FLA o incluso la ejecución de las inversiones de los PGE.
El debate de investidura de Pedro Sánchez sirvió para que el ya investido presidente mostrara su compromiso de impulsar la reforma del modelo actual, aprobado en 2009 y caducado desde el 1 de enero de 2014 -ya casi una década-.
De la condonación de la deuda, Sánchez también anunció la medida aunque sin entrar en el detalle de los porcentajes que afectarán a cada CCAA. El IVIE estimó el pasado viernes que a la Comunitat se le deberían condonar 27.500 millones.
Publicidad
Noticia relacionada
Junto al refuerzo de la ahora vicepresidenta Montero, la otra designación con fuerte clave valenciana es la del nuevo ministro de Transportes, Óscar Puente. El exalcalde de Valladolid sustituye a Raquel Sánchez al frente de un departamento que tiene sobre su mesa el impulso a algunas de las grandes infraestructuras pendientes de la Comunitat, como el corredor mediterráneo, el túnel pasante o incluso la amplación del puerto.
De fuerte carácter, su intervención en el debate de investidura de Alberto Núñez Feijóo dejó buena muestra no sólo de su verbo ácido, sino también de su indiscutible lealtad hacia el líder del PSOE, que ahora premia su trayectoria.
Publicidad
Otra cosa es cómo gestionará las reivindicaciones de las distintas CCAA, y en particular las de la Comunitat Valenciana. La incógnita respecto a la continuidad de David Lucas como secretario de Estado de Infraestructuras -un cargo bien considerado en la Comunitat- es otra de las que se abre con el nombramiento de Puente.
Noticia relacionada
En Industria, el nuevo ministro Jordi Hereu tiene sobre la mesa la gestión de los PERTE, claves en el desarrollo de proyectos como el de la gigafactoría de Sagunto. El perfil de Hereu, dialogante y de consenso, sugiere la búsqueda de acuerdos que sean positivos también para la Comunitat.
Publicidad
¿Y otros cargos valencianos? A Morant le van a acompañar en el Gobierno dos ministros nacidos en Valencia -aunque sin vinculación política con la Comunitat-, el titular de Agricultura Luis Planas y la nueva responsable de Infancia y Juventud, Sira Rego.
Algunos cargos del PSPV comentaban entre bromas este lunes que cabría conceder la condición de valenciano a José Manuel Escrivá, nuevo titular de Transformación Digital, que tiene vivienda en Xàbia.
Por su parte, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, señaló este lunes sobre el nuevo Gobierno que «no hay novedad, el ninguneo habitual hacia la Comunitat. Si habitualmente es respecto a una agenda que no avanza, ahora es en relación a las personas. No hay peso ni en personas, ni en carteras determinantes ni en peso político».
Publicidad
El líder popular ha asegurado que le hubiera gustado más presencia de valencianos en el Gobierno. Y respecto a Puig ha señalado que le respeta a nivel personal. «Imagino que hoy será un día difícil para él», señaló en relación a su frustrada condición de ministro.
Noticias relacionadas
Desde el PSPV, Arcadi España destacó que la valoración que hace su partido «es positiva. Estamos muy contentos de que haya un Gobierno progresista en España que va a aportar estabilidad, desarrollo y políticas progresistas, y lo estamos no solo por lo que va a hacer el Gobierno de Pedro Sánchez sino por lo que no va a poder hacer la derecha y la ultraderecha».
Noticia Patrocinada
El exconseller indicó que el PSPV «da la enhorabuena a la ministra Diana Morant por continuar en el Gobierno y ampliar sus competencias, con ella estamos muy bien representados». Y añadió que por primera vez «un Gobierno de España tiene en sus acuerdos firmados con otras fuerzas políticas una agenda que incluye la agenda valenciana de forma potente, incluye cuestiones como la reforma de la financiación y la condonación de la deuda. Es un momento de satisfacción».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.