Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón

El Consell no atrae empresas: el 50% de contratos tuvo sólo uno o dos licitadores

Sanidad, Transparencia o Educación encabezan un listado de áreas en las que la Sindicatura ha puesto la vista por su «escasa» competencia

M. Hortelano

Valencia

Miércoles, 12 de enero 2022, 00:37

Entre las casi mil páginas que el informe de la Sindicatura de Comptes dedica a la contratación administrativa de la Generalitat y sus sector público, siempre hay advertencias que suelen pasar desapercibidas, pero que esconden una manera de operar que deja entrever cómo funciona en su día a día una gran Administración como la valenciana. Y, por ejemplo, el derecho a concurrencia en los procesos de adjudicación de contratos está bajo mínimos en el Botánico. Y es que en el pasado ejercicio, la mitad de todos los contratos que se licitaron sólo tuvo una o dos empresas interesadas. En concreto, un 49% de los contratos se firmaron sin competencia. Una cifra que, en el caso de la Conselleria de Sanidad, es aún más alta, ya que seis de cada diez acuerdos sólo encontraron una o dos empresas dispuestas a asumir los encargos. Unas cifras de «escasa» concurrencia, según alerta la Sindicatura, que evidencian que los procedimientos abiertos no terminan de ser atractivos para las empresas valencianas.

Publicidad

Y es que, que pocas compañías decidan optar a un concurso público, y más en plena crisis sanitaria, evidencia que las licitaciones de la Generalitat son poco atractivas, establecen unos requisitos demasiado estrictos o con poca planificación, o las empresas prefieren no acudir a estas llamadas ante la incertidumbre económica o el plazo en que las administraciones pagan. El informe de la Sindicatura de Cuentas sobre los procesos de contratación de la Generalitat alerta del escaso número de ofertas que se presentan a los procesos de licitación. «Se ha observado, igual que en el ejercicio anterior, una escasa concurrencia en las licitaciones por procedimiento abierto; en un 49% de las adjudicaciones, sólo se han presentado uno o dos licitadores, y esta circunstancia se ha dado mayoritariamente en las consellerias de Sanidad, Transparencia y Educación», dice el documento.

Por consellerias, la de Sanidad está en cabeza, pero Transparencia, con un 57,1% de los contratos con uno o dos licitadores sigue de cerca. Educación, con un 47,1% completa el podium. En cifras abolsutas, 295 de los 486 procedimientos abiertos en Sanidad contaron con menos de dos licitadores interesados, mientras que en el total de la Generalitat, fueron 425 de 868 acuerdos.

¿Por qué se produce esa circunstancia? Al margen de anotar lo llamativo de que el porcentaje afecte a la mitad de todos los concursos de la administración autonómica, cabría sospechar que puedan concurrir razones vinculadas a la falta de publicidad o a pliegos demasiado específicos, que limiten mucho la capacidad de los licitadores para presentarse. Una referencia que no deja en buen lugar las garantías de limpieza en los procesos que lleva a cabo la Generalitat.

Respecto al tipo de procedimientos que empleó el Consell para abastecerse de obras o servicios en sus adjudicaciones, en 2020 el 25,3% fue mediante contratos ordinarios, mientras que el alcance de la contratación de emergencia fue del 52,5%, un dato que en plena pandemia, distorsiona los datos respecto a ejercicios anteriores, ya que por tipos de contrato, la Sindicatura observa una disminución de los procedimientos abiertos, que han pasado de representar el 81,0% del total en 2018 al 76,0% en 2019 y se quedó en un 52,2% en 2020. Lo mismo sucede con los negociados, que en 2019 sólo representan el 0,4%, ante el 1,7% del ejercicio anterior y en 2020 se quedaron en un 0,86%. Por contra, la tramitación de emergencia pasa del 1,4% en 2018 al 6,4% en 2019 y a un 37% de los formalizados en plena pandemia.

Publicidad

La Sindicatura observa una disminución de los procedimientos abiertos, que han pasado de representar el 81,0% del total en 2018 al 76,0% en 2019, así como de los negociados, que en 2019 sólo representan el 0,4%, ante el 1,7% del ejercicio anterior. Por contra, la tramitación de emergencia pasa del 1,4% al 6,4% del total, por un importe conjunto de 26,1 millones de euros». Respecto a los contratos no menores -aquellos que superan los 40.000 euros para contratos de obras, y 15.000 euros para el resto-, la información obtenida del ROCG señala que las diferentes consellerias han comunicado la formalización de 1.402 contratos no menores, por un importe de 723,0 millones de euros, durante el ejercicio 2019, y que representa una disminución de un 22,5% respecto al ejercicio anterior.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad