

Secciones
Servicios
Destacamos
No tiene intención de dimitir por el gran apagón que dejó a oscuras el país este lunes. Beatriz Corredor, la presidenta de Red Eléctrica - ... hoy Redeia-, ha manifestado su disposición a seguir en el cargo pese al cuestionamiento de la gestión de la compañía controlada con un 20% de su accionariado por el Estado y ha desvinculado el inédito desplome eléctrico de «la penetración de las renovables» en el sistema. Lo ha hecho en sus primeras declaraciones, en la Ser, dos días después del colapso.
Corredor, exministra en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, ha explicado que «si tuviera conciencia de que hay algo que yo pudiera haber hecho o que he hecho mal, la primera que lo plantearía (su dimisión) sería yo. Pero es que en esta casa se ha trabajado bien y ha respondido a la altura de lo que se esperaba».
También ha revelado que el Ejecutivo ha pedido a Red Eléctrica y al resto de operadoras que envíen sus datos a Moncloa para ser investigados antes de esta tarde. Según corredor, aún es «complicado» determinar la causa del apagón: «Recibimos millones de señales cada cuatro segundo. Lo tenemos ya disponible y el Gobierno nos ha pedido un plazo hasta esta tarde para enviarlo».
La directiva explica que la península Ibérica es una «isla energética» que tiene incluso menos interconexiones con el contiente que Irlanda. «Tenemos el mejor sistema del mundo y lo vamos a reiterar. Ha sido capaz de recuperar este suministro en pocas horas. Se debe a la labor de gestión de Red Eléctrica, que tiene una calidad de mantenimiento y dispositivos excelsos y el mejor equipo del mundo. Esta casa ha estado a la altura de lo que el servicio público requiere», ha defendido.
También ha querido tranquilizar a los ciudadanos y ha reiterado que eventos como el del lunes no pueden volver a ocurrir, si bien reconoce que «el riesgo cero no existe». Ha recordado que en los últimos tiempos se han producido «eventos extraordinarios» y que la coyuntura internacional como la nacional o el cambio climático, como ocurrió con la dana, «demuestran que todo puede ocurrir».
La directiva comparecía por primera vez desde el cero energético que azotó a España el lunes y un día después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, señalara a los operadores privados. Precisamente, Iberdrola respondía este miércoles a Corredor que era Red Eléctrica la que tenía que dar explicaciones.
La presidenta de Red Eléctrica, que en 2021 negó la posibilidad de que ocurriera un corte de suministro como el que afectó el lunes a la península Ibérica y el sur de Francia, restó importancia al hecho de que la operadora informara en febrero a los inversores de que el cierre de las centrales de carbón, de ciclo combinado y nuclerares, debido a requisitos regulatorios, aumentara la vulnerabilidad del sistema. «No es un informe técnico», zanjó durante la entrevista.
Estas explicaciones, sin embargo, siguen sin ser suficientes para los diferentes grupos parlamentarios del Congreso. Además de al presidente, PP, Junts, ERC y BNG han registrado sendas peticiones de comparecencia destinadas también a Corredor, a la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen; o al ministro de Transportes, Óscar Puente.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Da a luz en la calle a la salida de unos cines de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.