Francis Puig, en la Ciudad de la Justicia. iván arlandis

El PP cree que la disolución de Canal Maestrat es una «maniobra» de los socios de Francis Puig para no devolver el dinero

La acusación popular aportará en el juzgado de Valencia todos los datos del fin de la mercantil

S. P.

Lunes, 31 de octubre 2022, 01:51

La presidenta del Grupo Popular en Les Corts, Eva Ortiz, ha anunciado que va a aportar a la causa que afecta a Francis Puig, hermano del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, «las últimas informaciones conocidas sobre la disolución de Canal Maestrat». Ortiz ha señalado que esta empresa, propiedad de los socios de Francis Puig, es una de las investigadas por las irregularidades en la justificación de las subvenciones que Puig y sus socios obtuvieron durante años de la Generalitat.

Publicidad

Los populares aseguraron que hace tiempo ya advirtieron de que todo esto formaba parte «de una trampa más de las empresas del cartel Puig». «Se trata de una maniobra para no hacer efectiva la devolución de la subvención que se han llevado de forma irregular de los valencianos, con el silencio cómplice de Puig», denunció la diputada popular.

«A las empresas de los socios del hermano de Puig, la Generalitat ya les ha solicitado el reintegro de parte de las subvenciones; sin embargo, esto no ha ocurrido con ninguna de las subvenciones a las propias empresas de Francis Puig, a pesar de haber reconocido en sede judicial que algunas de las justificaciones no eran correctas», siempre según la interpretación que realiza la dirigente popular.

En este sentido, ha censurado que en la Generalitat «se está produciendo un trato de favor hacia las empresas propiedad del hermano del presidente. «Hay que llegar al final de este asunto, porque todos los pasos que se den por parte de estas empresas son un ejemplo más de que no estaban haciendo las cosas bien y que presuntamente durante mucho tiempo se valieron de su influencia para conseguir subvención»

El juzgado que investiga los hechos está a la espera de recibir dos informes clave sobre estas ayudas públicas. El dosier de la Intervención debe de estar listo en febrero, a tres meses de los comicios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad