Secciones
Servicios
Destacamos
Burguera
Lunes, 26 de febrero 2024, 01:13
–¿Qué van a hacer respecto a la investigación que implica al exasesor de Ábalos?
–Pues desde que saltó la noticia, en primer lugar, ... pedir explicaciones. Pero no sólo al señor Ábalos. Resulta muy difícil de creer que él no supiera nada. Ahora comenzamos a entender cuáles pudieron ser las causas de su cese como ministro, que nunca llegaron a explicarse. Empiezan a atarse los cabos y a conocerse cuál fue la verdadera causa por la que Pedro Sánchez le cesó como ministro. Pero eso significa también que Sánchez sabía lo que había ocurrido y, por tanto, que lo ha estado ocultando. Hoy Ábalos sigue ocupando un escaño en el Congreso y evidentemente debería producirse su dimisión y su renuncia a ese acta. O cuanto menos se lo debería exigir el PSOE o el PSPV.
–¿Por qué concluyen con tanta seguridad que Sánchez sabía lo que investigaba la UCO cuando cesa a Ábalos?
–Nunca se ha explicado cuál fue la verdadera causa por la que lo cesó como ministro. Y las fechas están ahí. Siempre se apuntó a que algunas cuestiones turbias estaban detrás.
Noticia relacionada
–¿Con ustedes también se transmitía la información de manera tan veloz? ¿Por ejemplo, sabían ustedes que se estaba investigando a Eduardo Zaplana?
–Esos contratos eran contratos del propio Gobierno. No hacía falta que los investigara nadie. El Gobierno sabe perfectamente lo que pasa dentro del propio Gobierno. Nadie les tenía que contar lo que se investigaba.
–¿De celebrarse ahora mismo las elecciones generales, Feijóo sería presidente del Gobierno?
–No tengo ninguna duda. Se ha podido ver durante todo este tiempo quién ha estado dispuesto a vender sus principios por mantenerse en el poder y quién, sin embargo, ha sido fiel a sus principios, a su palabra. Y creo que esa es la buena política que los ciudadanos necesitan, reconocen y agradecen. Tras el grandísimo engaño que para los españoles ha supuesto Pedro Sánchez, quien dijo que no haría nada de todo lo que está haciendo, hoy el resultado sería muy distinto y darían los números para que el PP pudiera gobernar y pudiera hacerlo en solitario.
–¿En solitario?
–Sí
–¿Qué le parecería que González Pons encabezase la candidatura del PP para las europeas?
–Creo que ya lo he hecho alguna vez, no sería la primera vez. Hay mucho tiempo por delante, pero lo que sí que le puedo decir es que González Pons siempre que el partido le ha pedido que asuma una responsabilidad ha demostrado ser el mejor candidato.
–¿Y usted misma? ¿Le atrae estar en Bruselas?
–No creo que sea por ahí por donde tiene que pasar el futuro del partido en esa convocatoria.
–El pacto entre PP y Vox en el Consell fue el primero tras las autonómicas de mayo. ¿Qué balance realiza el PP nacional?
–Cuando pedimos la confianza a los valencianos, es decir, el voto para gobernar, se lo pedíamos para un programa concreto: bajar los impuestos, una mejor sanidad, reducir las listas de espera, abordar el bilingüismo con naturalidad y de una manera cordial, devolver la libertad en términos de no intervencionismo en la economía, que se ampliara el Puerto de Valencia... Y en apenas seis meses después, con Carlos Mazón al frente del Consell, todo eso ya hoy es una realidad. Por lo tanto, el balance es muy positivo. En solo seis meses nos hemos puesto en marcha. Si esto es lo que hemos hecho en seis meses, podemos hacer muchísimas más cosas en lo que queda por delante en esta legislatura.
–En el Congreso debate con María Jesús Montero ¿Ha tenido la oportunidad de averiguar qué va a pasar con la financiación?
–Esta es una comunidad autónoma infra financiada y que evidentemente necesita especialmente un nuevo marco de financiación. No he tenido la oportunidad de averiguar lo que pretende Montero, lo que sí que he tenido la oportunidad de comprobar es que el marco en el que se mueve esta legislatura es el del privilegio y la desigualdad. Mucho me temo que la prioridad de la señora Montero no pasa por la financiación de la Comunitat, sino que pasa por los peajes que tiene que pagar a los independentistas, y eso es lo que hay que cambiar y el PPestá dispuesto a hacerlo.
–¿Por qué los valencianos nos tenemos que fiar de que el PP, esta vez sí, daría prioridad a la financiación, si caducó hace diez años y Sánchez lleva cinco gobernando pero antes estaban ustedes?
–Nosotros salimos del Gobierno por una moción de censura, pero en ese momento estábamos trabajando en la reforma del modelo de financiación, con el grupo de expertos. Además, hay algo que se ha podido constatar en la Comunitat desde que Mazón ha llegado a la presidencia de la Generalitat, y es que cumple su palabra. Nosotros también lo haremos, y en términos de solidaridad y compromiso. Porque si el PP está ahora en la oposición es porque no hemos renunciado a nuestros compromisos y a nuestros principios para no crear un país con españoles de primera y de segunda.
–¿En la Comunitat se cerró demasiado rápido el pacto entre el PP y Vox?
–Éramos perfectamente conscientes y conocedores de que, tras el resultado electoral, las posibilidades de que el cambio que reclamaban los ciudadanos de la Comunitat se materializase pasaba por un acuerdo y eso es lo que se hizo. Habrá quien diga que se podría haber esperado, pero eso habría sido engañar. Ir de frente en la vida nunca es una mala decisión.
–¿El PP nacional está con Mazón en la cuestión del agua?
–Hay una filosofía que emplea Mazón y que tiene que ver con todos los presidentes del PP, que es la necesidad del acuerdo, de un pacto nacional del agua. Es un problema de Estado de una complejidad máxima. Mazón defiende los intereses de la Comunitat, pero también de España, porque aquí se emplea el agua con eficiencia y se ha invertido de la mano de los Gobiernos del PP, y eso es lo que se necesita.
–¿Cómo valora que una ministra de Sanchez sea la potencial candidata a la Generalitat?
–El sanchismo no está precisamente en boga y si algo ha hecho Pedro Sánchez, y de igual forma sus afines, es entregar sus principios, sus siglas y, por tanto, su propio partido. El futuro del PSPV será malo si depende del sanchismo. No obstante, el futuro de la Comunitat pasa por un PP gobernando muchos años. Hemos comprobado que hay dos maneras de gobernar cuando vemos que el Consell de Puig no situaba entre sus prioridades algo tan importante como las mamografías.
–¿Qué le parece Morant? ¿La conoce?
–En teoría ustedes la deberían conocer más, ya que es de aquí, porque como ministra es una gran desconocida. Está haciendo entre poco y nada en cuanto a la ciencia. Sánchez la nombró ministra de trampolín para sustituir a Puig. Ahora tiene una buena oportunidad, la de exigir la dimisión de Ábalos, para demostrar que cree en una manera de hacer política en beneficio de los ciudadanos.
—Morant sustituye a Puig, que ahora se va a París. ¿Cómo ven ese tipo de movimientos?
—El tema no es Puig, sino la solución que da Pedro Sánchez para todos aquellos que han perdido las elecciones. Los diplomáticos tienen una opinión clara ante ese tipo de situaciones. Las puertas giratorias hacen daño a la sociedad y a la política.
–Tenemos a Baldoví de vuelta, que quizá lo tenían ustedes ya muy visto. ¿Qué les parecen sus sustitutos, Àgueda Micó, por ejemplo?
—Pues la verdad es que no la conozco. Creo que Compromís se ha diluido dentro de Sumar, y Sumar se ha convertido en un gran chasco para todos aquellos que pensaron que eso iba a tener algún sentido.
—¿Qué pasará con Camps si le archivan esta última causa en la que está imputado?
–Creo que Paco Camps es una persona que tiene una trayectoria y esa trayectoria nadie la puede dejar de lado.
— Y, aparte de esa trayectoria, ¿tiene futuro en el PP?
–En este partido somos muchos. Y en este partido siempre todos podemos desarrollar una tarea y en cada momento nos toca desarrollarla. Con lo cual, Paco Camps es una persona que en este partido ha tenido altas responsabilidades.
–¿Con Catalá tenemos alcaldesa para mucho tiempo o le ven ustedes cara de ministra?
–Para muchísimos, muchísimos años, estoy convencida. Creo que María José Catalá ha encontrado la Alcaldía de Valencia un lugar donde se nota que es feliz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.