Secciones
Servicios
Destacamos
Menos de un año ha estado Cultura en el rango de vicepresidencia. Con la remodelación del Consell, tras la ruptura del pacto autonómico de Vox con el PP, Cultura vuelve como apellido a la Conselleria de Educación. El cese de Vicente Barrera genera que las ... compentencias artísticas se diluyan en Educación. Con el cambio quien asciende es Pilar Tébar, que pasa de directora general de Patrimonio a secretaria autonómica de Cultura. Tébar, que fue directora del Instituto Juan Gil-Albert, gana competencias. La experta en Arte ha sido quien ha mantenido un perfil más técnico durante el breve mandato de Barrera.
Las relaciones entre los cargos de la Conselleria de Cultura en manos de Vox han sido muy mejorables. Paula Añó, secretaria autonómica de Cutura; Sergio Arlandis, director general de Cultura; y Pilar Tébar, directora general de Patrimonio fueron los responsables de hacer el tránsito de la etapa del Botánico al Consell de PP-Vox. Tébar recorrió caminos de discreción en su gestión, mientras los dos primeros optaron por lo contrario. Tanto Añó como Arlandis han sido cesados tras la remodelación del presidente Carlos Mazón, mientras que el director general de Deporte, Luis Mesa, continúa pero ahora dependerá de Presidencia (antes lo hacía de Barrera). Tébar, como nueva secretaria autonómica de Cultura, estará en la conselleria de José Antonio Rovira, quien completa el organigrama cultural con Miquel Nadal y Marta Alonso.
Miquel Nadal, licendiado en Derecho, técnico superior de la Admistración de la Generalitat y columnista de LAS PROVINCIAS, es el nuevo director de Cultura mientras Marta Alonso, historiadora del arte y exdirectora general de Patrimonio (2011-2015) regresa como directora general de Patrimonio Cultural.
El legado de Barrera no es el más óptimo para Rovira. Deja la cultura empastrada con dos instituciones culturales, como el IVAM y el Centro del Carmen, sin directores artísticos; con un sector de artes escénicas que ha mostrado su malestar e incluso ha salido a protestar; con un Institut Valencià de Cultura (IVC) en el que acaban de aterrizar cuatro responsables que aún tienen todo por hacer; con un calendario de ayudas por aclarar, etcétera.
Noticia relacionada
¿Cómo se va a encontrar Rovira al sector artístico? Barrera hizo convulsionar la cultura valenciana al desmontar el modelo del Botánico. El abogado y extorero nunca ha hecho público su plan estratégico para la cultura en la Comunitat, si es que lo tenía; o igual tampoco le ha dado tiempo a hacerlo. Desde su departamento se funcionó aparentemente sin hoja de ruta definida. Lo que sí demostró el exvicepresidente primero del Consell fue su apoyo a la tauromaquia. De hecho, la creación del I Certamen de Novilladas de la Comunitat es una de las pocas iniciativas de Cultura de nuevo cuño. A tal evento, que se celebra en plazas de diferentes pueblos de la Comunitat, ha destinado alrededor de 500.000 euros.
Otra característica del mandato de Barrera ha sido la recuperación de la subvención a la RACV y Lo Rat Penat. El ya exconseller de Cultura marcó como línea roja el «pancatalanismo».
Con Barrera el presupuesto cultural ha mermado. El actual titular recortó partidas a las grandes instituciones públicas: rebajó la inversión en el IVAM un 9,73% (hasta los 14, 7 millones de euros) y otro 13,39% en el Consorcio de Museos (6,8 millones frente a los 7,8 millones de 2023), del que depende el Centro del Carmen; dejó el Institut Valencià de Cultura (IVC) en 53,4 millones (frente a 57,9 millones de 2023) y el Instituto Valenciano de Conservación, Restauración e Investigación (IVCR+I), que perdió un 9,92% de inyección económica (se queda en 3,7 millones frente a los 4,1 millones de 2023). De las grandes instituciones culturales, el Palau de les Arts apenas registró variación (el presupuesto de 2024 es de 32,2 millones, 200.000 euros más que en 2023) y aumentó la del Museo de Bellas Artes, que pasó de percibir 7,2 millones de 2023 a una inyección de 8,3 millones para 2024.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.