La vicepresidenta y candidata de Compromís Aitana Mas. Damian Torres

Cuneros y paracaidistas en las listas locales agitan Compromís antes del 28-M

Críticas por la presencia de cargos y asesores de Igualdad en candidaturas que la coalición presenta en la Vega Baja

Jueves, 4 de mayo 2023, 01:27

«En mi opinión, la presentación de candidaturas 'fantasma' (formadas por gente de otros municipios) de Compromís en Callosa de Segura y Pilar de la Horadada es un gesto de hostilidad a su población progresista gratuito e inaceptable. Hace falta una rectificación». La opinión la ... expresó este pasado martes el dirigente de Iniciativa Pasqual Mollà a través de sus redes sociales. Y derivó en un agrio intercambio de opiniones entre miembros de la coalición.

Publicidad

Porque lo relatado por el veterano exdiputado autonómico no es más que una práctica que la formación nacionalista no ha querido reconocer hasta la fecha, pese a ser una realidad en la mayoría de partidos: recurrir a miembros del partido de cualquier localidad para poder presentar listas en el mayor número posible de municipios. Una práctica vinculada por una parte a la exhibición de la supuesta fortaleza que supone presentarse en el mayor número de localidades posible, pero también a la posibilidad de tener acceso a más subvenciones en función del resultado que se obtenga.

En este caso en concreto, Compromís ha recurrido a cuneros –el término que se utiliza para definir a aquellos candidatos que los son por una lista que no corresponde a la localidad en la que nacieron- en dos localidades del sur de Alicante.

Iván Castañón, secretario autonómico de la vicepresidencia que dirige Aitana Mas, figura en el número 4 de la candidatura de Compromís al Ayuntamiento de Callosa de Segura. Castañón fue concejal de Burjassot entre 1991 y 1999. La distancia entre ambas localidades es de algo más de 200 kilómetros.

Publicidad

Ocurre algo parecido con Rubén Sancho, secretario autonómico de Igualdad y Diversidad en el departamento que dirige Mas. Figura en el número 3 de la lista de Compromís en la localidad de Pilar de la Horadada. Nacido en Valencia en 1967, tal y como indica su currículum, aparece ahora como candidato en el municipio ubicado más al sur de la Comunitat Valenciana. Jorge Villar, uno de los asesores de asuntos generales de la conselleria de Igualdad, figura en el número 18 de esta misma lista.

La presencia de candidatos de otros municipios en localidades en las que un partido cuenta con poca o ninguna implantación –como es el caso de Compromís en estas dos localidades- suele ser recurso habitual en aquellas formaciones políticas que tratan de hacer bandera de contar con el mayor número posible de candidaturas. Una práctica que, sobre el papel, se encuentra en las antípodas del mensaje político que Compromís y la izquierda en general asegura representar.

Publicidad

De hecho, lo chocante de la situación es que la formación que presenta a Joan Baldoví como aspirante a presidir la Generalitat ha venido sosteniendo su discurso y sus candidaturas en un guiño a la proximidad, al 'som molt d'ací' que hechos como la presencia de paracaidistas –término similar al de cunero y que hace referencia a candidatos ajenos a la localidad y con los que se supone que la lista mejora sus opciones de éxito- deja en evidencia.

Callosa de Segura y Pilar de la Horadada son ejemplos de localidades en las que la formación nacionalista apenas si dispone de presencia. Municipios en los que el discurso de esta formación encuentra escaso eco y aún menos aspirantes a presentarse en una candidatura. «Es probable que en uno y otro municipio –se asegura que esta situación se repite en más localidades- logren menos votos que miembros tiene la candidatura de Compromís», se asegura con sorna desde la propia coalición.

Publicidad

¿Y para qué? La presentación de listas en municipios con poca o ninguna presencia de ese partido puede tener varios objetivos. En una cita electoral en la que coinciden comicios locales y autonómicos, la opción de propiciar el efecto arrastre del voto municipal hacia las listas para Les Corts no deja de ser una fórmula más para tratar de mejorar resultados.

En Callosa y Pilar de la Horadada Podemos y EU han presentado listas conjuntas

Sin embargo, en esta ocasión ese recurso tropieza con los acuerdos de coalición alcanzados por el resto de formaciones políticas a la izquierda del PSPV. Tanto en Callosa como en Pilar de la Horadada Podemos y EU han presentado listas conjuntas a las que la formación nacionalista habría podido sumarse. En cambio, la dirección de la coalición ha dado prioridad a presentar su propia candidatura.

Publicidad

Y esa circunstancia choca también con el planteamiento de la plataforma Sumar de Yolanda Díaz, y que tiene en la formación nacionalista a uno de sus más fervientes respaldos. Esa suma de formaciones políticas a la izquierda del PSOE parece tener más sentido si cabe en las localidades en las que partidos como Compromís carezcan de representación. Y sin embargo, a diferencia de lo que ha ocurrido en Orihuela donde sí que hay una gran coalición, en estos dos municipios no se ha llegado a acuerdos para el 28-M.

El factor económico y los riesgos para el resultado electoral

El factor económico también tiene su presencia en esta decisión. La administración central se hace cargo de los gastos del mailing de las formaciones políticas que obtengan un determinado nivel de representación en las urnas. Presentar más listas puede estar vinculado a este escenario, por más que el probable resultado a obtener lo convierta en casi imposible. Por otro lado, las fuentes de la coalición consultadas por este diario advierten del riesgo que se corre al incurrir en prácticas de este tipo, tan habituales -señalan- en los partidos tradicionales y, sin embargo, tan alejadas del discurso y de la práctica política que Compromís ha defendido tradicionalmente. «Es un descrédito para Compromís», se advierte, por el riesgo de que los electores de la coalición no lleguen a entender el motivo de incurrir en este tipo de prácticas. Las listas pueden retirarse hasta prácticamente la cita electoral.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad