![Dalmau te recibe en su Palau](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202001/26/media/cortadas/Imagen%20LF2T4SM1-Ryp2lIF31nevHS8hKInIzJL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Dalmau te recibe en su Palau](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202001/26/media/cortadas/Imagen%20LF2T4SM1-Ryp2lIF31nevHS8hKInIzJL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
m. hortelano
Domingo, 26 de enero 2020, 23:33
Los espacios públicos han pasado a tener nuevos usos con la llegada del Botánico a las instituciones. Si en la anterior legislatura la Conselleria de Transparencia puso en marcha la iniciativa 'Palaus transparents' para abrir a la ciudadanía los edificios históricos que albergaban buena parte de las sedes de las consellerias e instituciones estatutarias, ahora, la llegada de Unidas Podemos al Consell ha dado una nueva vuelta de tuerca a las puerta abiertas botánicas.
Así, la Vicepresidencia segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, en manos de Rubén Martínez Dalmau, organizará desde este jueves y, con una periodicidad de una vez al mes, debates abiertos a la ciudadanía en las que los valencianos y valencianas podrán discutir sobre asuntos relacionados con este área. Es decir, el conseller Dalmau te recibe en su Palau.
Se trata de tertulias con invitados e invitadas que abordarán cuestiones planteadas por la audiencia, «para fomentar una necesaria mirada crítica», aseguran en la web de los eventos.
Las charlas se producirán en el Palau de Pineda, sede de la Vicepresidencia segunda, donde Martínez Dalmau tiene su despacho y parte de las áreas de su departamento. Las actividades de puertas abiertas se producirán los últimos jueves de cada mes y son gratuitas para quienes quieran asistir.
En la primera de las tertulias, programada para este jueves, se abordará «El Derecho a la ciudad», y contará con el conseller de Vivienda como uno de los ponentes. Junto a él, el decano del Colegio de Arquitectos de la Comunitat, Luis Sendra; el abogado de la fundación El Rogle, Nacho Collado; el arquitecto de la Universitat Politécnica de Valencia, Rafa Rivera; la arquitecta de 'Fent Estudi' Eva Raga; y un representantes de la asociación Entrebarris, Mijo Miquel Bartual.
Las jornadas, de participación abierta, se asemejan al sistema utilizado por Unidas Podemos para sus asambleas ciudadanas. Los famosos círculos por los que la formación de Pablo Iglesias se hizo conocida. Sin embargo, ahora desde las instituciones.
La Conselleria no permitirá la entrada libre, aunque sí será sin coste económico, ya que los interesados en debatir cada mes sobre los temas a tratar deberán apuntarse en una base de datos de la Generalitat, en la propia web del Instituto valenciano de la Edificación. La organización ya avisa de que la disponibilidad no está garantizada, ya que hay un listado a cubrir.
La iniciativa se suma a las visitas que ya lleva a cabo la propia Generalitat en los edificios públicos que se pueden visitar de manera guiada. El área de Martínez Dalmau es, de momento, la única en poner en marcha esta iniciativa, al margen de las actividades puntuales que organiza Presidencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.