![El debate sobre la desaparición de las estructuras provinciales se abre paso en el PSPV](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/01/1482903009-RItcXt2aDcotBCxAPu7xnqJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El debate sobre la desaparición de las estructuras provinciales se abre paso en el PSPV](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/01/1482903009-RItcXt2aDcotBCxAPu7xnqJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El PSOE celebra congreso federal el último fin de semana de noviembre. Lo hace con el partido en el Gobierno, pero con un escenario incierto por la falta de mayoría absoluta y por el elevado coste de las cesiones a sus socios. Pedro Sánchez ... es el líder absoluto de un partido en el que algunos barones amagan con cierta contestación interna. Y otros, en cambio, practican la adoración al líder al que deben buena parte de su protagonismo político.
Diana Morant no se encuentra entre los primeros. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades acaba de protagonizar su primer 'platinazo' -en recuerdo de Ignasi Pla- desde que asumió la secretaria general del PSPV, al tratar de mantenerse en la ejecutiva federal sin entender que, en ese caso, no podría encabezar la delegación federal al congreso de Sevilla. El lunes, finalmente, asumió que no cabía excepcionar lo que no se sostenía por ninguna parte.
Con este escenario sobre la mesa, en el seno del socialismo valenciano se viene abriendo paso en las últimas semanas un debate que puede marcar los próximos procesos congresuales. Dirigentes socialistas consultados por este diario admiten que, en el marco de la celebración de esos cónclaves -al federal le seguirán los nacionales, provinciales y locales- viene ganando terreno la vieja discusión sobre la estructura orgánica del partido. Un debate que se resume, en realidad, con una pregunta: ¿direcciones provinciales sí o no?
Noticia relacionada
La tradición del socialismo valenciano, la histórica -no la impulsada por José Blanco desde 2008-, dibujaba una fuerte estructura comarcal, que respondía mucho más -se entendía en el socialismo valenciano- a la identidad y al carácter propio del PSPV. El PSPV era un partido comarcalista por encima de todo, y esa división contribuía a darle un perfil propio, alejado de la división provincial tradicional del PSOE y más cercano a la realidad del partido. Eran aquellos tiempos en las que el socialismo valenciano se planteaba si imitar una relación más federal con el PSOE, al estilo de la que mantienen los socialistas catalanes, vistos siempre con cierta envidia por algunos veteranos socialistas 'del País Valencià'.
Aquello cambió en 2008, cuando el entonces secretario de Organización del PSOE, José Blanco, abrió la puerta a las direcciones provinciales en el seno del PSPV. Una decisión adoptada en Ferraz y dirigida a cortar cualquier tentación de asimilar al socialismo valenciano con el catalán. Las direcciones provinciales se crearon y funcionan hasta día de hoy como es sabido. Carlos Fernández Bielsa, Alejandro Soler y Samuel Falomir lideran, respectivamente las direcciones provinciales de Valencia, Alicante y Castellón.
Recuperar las estructuras comarcales -a día de hoy existen, pero carecen prácticamente de competencias- supondría un duro golpe para las direcciones provinciales, que de hecho certificarían su defunción. Si las comarcas volvieran a tener competencias sería a costa de las que tienen las direcciones provinciales, incluidas las relacionadas con la propuesta de los diputados provinciales.
Ni que decir tiene que, sin direcciones provinciales, los secretarios generales provinciales dejarían de asumir responsabilidad alguna. En su lugar, de modificarse esa estructura, el órgano de poder inmediatamente inferior a la ejecutiva 'de País' lo asumirían las 26 agrupaciones comarcales de que dispone el PSPV -cinco en Castellón, siete en Alicante y otras 14 en Valencia-. Un escenario que, a ojos de algunos cargos del partido, liberaría a Morant de esa presión latente que supone contar con unos barones provinciales, en especial el de Valencia Fernández Bielsa, con el que algún momento se han mantenido ciertos recelos.
La recuperación de la estructura comarcal entroncaría con ese debate sobre la federalización del partido que alientan algunos veteranos del PSPV. Una redistribución de competencias que, al mismo tiempo, reforzaría el liderazgo de Morant, tanto por dar el paso para impulsar esa nueva estructura como por avanzar en un modelo que contaría con significativos partidarios en el PSPV.
El debate puede cuajar o no. Lo cierto es que, para adoptar una decisión de este tipo, explican fuentes del PSPV, bastaría con una decisión de la ejecutiva federal del PSOE que abriera la puerta a esa nueva estructura comarcal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.