Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en la tribuna de Les Corts irene marsilla

¿Qué es el debate sobre el estado de la Comunitat?

Les Corts abre el periodo de sesiones 2021/2022 con el primer pleno del ejercicio en el que el presidente de la Generalitat hará balance de la gestión del Consell y planteará nuevos anuncios

M. Hortelano

Valencia

Domingo, 26 de septiembre 2021, 19:04

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, se enfrenta este lunes 27 de septiembre a su quinto debate sobre el estado de la Comunitat. Un pleno clave para la política valenciana y uno de los más importantes del año, junto con el debate de presupuestos, en el que el Consell hace balance de su gestión, la oposición fiscaliza el último ejercicio político y el presidente detalla su plan para el curso que arranca en el Parlamento valenciano con la primera de las sesiones de la temporada. Un debate que tiene su propia liturgia y que supone una de las citas más importantes en la agenda de Puig a lo largo del año. Pero, ¿qué es en realidad el debate sobre el estado de la Comunitat y por qué es tan importante su celebración? ¿Quiénes son sus protagonistas?, ¿por qué se celebra ahora?, ¿dónde tiene lugar? y ¿qué podemos esperar de este pleno? Aquí te resolvemos todas esos interrogantes.

Publicidad

¿Qué es el debate sobre el estado de la Comunitat?

Es el debate político más importante del periodo de sesiones en el Parlamento valenciano. Su celebración está regulada por ley y recogida en el reglamento de Les Corts. Para un jefe del Consell es obligatorio someterse a este pleno durante una vez al año, siempre al principio del curso político, en el mes de septiembre, y como primer pleno del calendario de sesiones parlamentarias. Todos los años hay debate de política general, excepto aquellos en los que hay elecciones autonómicas, ya que en ese caso, se sustituye por el debate de investidura en el que el presidente de la Generalitat muestra su programa de gobierno para los próximos cuatro años para ganarse la confianza de la mayoría de la Cámara, que es quien lo designa. El pleno finaliza con la presentación, debate y votación de iniciativas por parte de los grupos llamadas propuestas de resolución.

En el caso del debate sobre el estado de la Comunitat (también llamado debate de política general), la ley del Consell y el reglamento de la Cámara fijan su celebración. En el artículo 44 de la Ley de Gobierno se regula este pleno y se deja abierta la puerta a la celebración de otros plenos sobre temas importantes en los que también se debatan y voten propuestas de resolución.

¿Cómo es el debate de política general?

El debate arranca este lunes en Les Corts con un pleno en el que el punto único del orden del día es el la declaración de política general realizada por el presidente de la Generalitat y su posterior debate. El jefe del Consell, Ximo Puig, pronuncia un discurso desde la trona, sin límite de tiempo, en el que hace balance de la gestión de su Consell a lo largo del último año y propone una serie de acciones que el Gobierno valenciano pondrá en marcha en este nuevo periodo parlamentario que queda estrenado en ese momento. Una vez finalizado el discurso de Puig, toman la palabra los grupos parlamentarios para replicar sus palabras. Primero los partidos de la oposición, en orden de mayor a menor número de diputados (PPCV, Ciudadanos y Vox), y después, los que forman el Botánico, en este caso de menor a mayor representación parlamentaria (Unidas Podemos, Compromís y PSPV).

Cada grupo puede emplear un máximo de 30 minutos para su intervención y el presidente de la Generalitat puede responder de manera individual a cada portavoz o de manera conjunta a todos los grupos si así lo prefiere. Para su respuesta, Puig tampoco no tiene límite de tiempo. Si los grupos de la oposición quieren volver a replicar al presidente, pueden utilizar otro turno de 10 minutos más y, en caso de que el jefe del Consell quiera cerrar el debate con dicho portavoz o portavoces, puede emplear 10 minutos también para cerrar su intervención.

Publicidad

Una vez finalizado el turno de cada uno de los grupos y después de que Puig haya cerrado el debate con cada uno de ellos, el presidente de Les Corts, Enric Morera, que arbitra el pleno, puede acordar recesos de 10 minutos para que sus señorías puedan descansar si lo estima oportuno. Eso sí, llegadas las dos de la tarde, una vez finalice el debate con el grupo que tenga la palabra, se suspenderá de manera obligatoria la sesión durante una hora y media para que todos los diputados puedan comer. El pleno se reanudará pasados esos 90 minutos hasta que se finalicen todas las intervenciones de los grupos.

Una vez acabado el debate, se abre un turno de 30 minutos para que los grupos presenten las propuestas de resolución. Cada partido puede presentar un máximo de doce. Es decir, la Mesa admitirá un máximo de 72 propuestas (mas las que presenten los diputados no adscritos si lo hacen). Ahí el pleno quedará suspendido hasta el miércoles 29 de septiembre.

Publicidad

La portavoz del PPCV, María José Catalá, se estrena en el debate. En la imagen, junto a la vicepresidenta Oltra LP

¿Quiénes son los protagonistas del pleno?

El debate tiene muchos protagonistas, pero sin duda, el principal es el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, que es sobre quien giran todas las intervenciones. Puig es el que pronuncia el debate con la declaración política y quien responde a los grupos.

El presidente de Les Corts, Enric Morera, es otro de los actos principales, pues es el encargado de velar por el buen funcionamiento de la sesión y arbitrar todas las intervenciones.

Pero, junto con Puig, los actores con mayor protagonismo serán los portavoces de los seis grupos parlamentarios. En el PP valenciano se estrenará como síndica María José Catalá, que debatirá por primera vez con Puig, tras el cambio de caras en el grupo, con la llegada de Carlos Mazón a la presidencia del PPCV. El nuevo líder del partido no es diputado, por lo que no puede participar del debate, pero sí seguirlo desde la tribuna de invitados si así lo elige. Por parte de Ciudadanos también debutará su nueva portavoz, la diputada Ruth Merino, que sustituyó a Toni Cantó tras su marcha a Madrid para sumarse a las filas populares. Por Vox, será su portavoz, Ana Vega, quien intervenga para fiscalizar al presidente.

Publicidad

En el caso de los grupos que dan apoyo al Gobierno, Unidas Podemos llega con nueva portavoz, la coordinadora de Podemos en la Comunitat, Pilar Lima, que sustituyó a Naiara Davó como síndica tras su victoria en las primarias. Por parte de Compromís y del PSPV repetirán sus portavoces, Fran Ferri y Manolo Mata. Este año hay, además, un grupo de diputados no adscritos, compuestos por exparlamentarios de Ciudadanos y de Vox, pero el orden del día no refleja turno de intervención para ellos.

¿Cuándo se celebra el debate?

El debate sobre política general arranca este lunes 27 de septiembre a las 10:00 horas en Les Corts. La sesión se alarga durante todo el día, hasta que el último de los grupos ha podido interpelar a Puig. A partir de ahí, ya entrada la tarde-noche, se abre un plazo de 30 minutos para presentar propuestas de resolución. Después, se suspende el pleno hasta el miércoles 29 de septiembre a las 10 de la mañana.

Publicidad

Entretanto, el martes 28, la Mesa de Les Corts se reúne para admitir a trámite o no las propuestas registradas y se celebra Junta de Portavoces para comunicar el acuerdo de la Mesa. Ya el miércoles 29, con la reanudación del pleno, cada grupo parlamentario dispone de una hora para defender sus propuestas (un máximo de doce). El orden es el mismo que el del lunes (PP, Cs, Vox, Unidas Podemos, Compromís y PSPV). El turno en contra, que ejercen los grupos del Botánico, deberá tener el mismo tiempo máximo que el utilizado por quienes la han defendido. Los grupos no pueden presentar propuestas de resolución nuevas durante este debate, a no ser que haya motivos de actualidad o de urgencia que así lo justifiquen. Como principal novedad este año, hay un grupo de no adscritos que recoge a exdiputados de Ciudadanos y Vox. Podrán presentar propuestas y explicarlas en un turno de 2 minutos cada uno de los que así lo solicite.

En cualquier caso, el fin del debate y la votación de las propuestas de resolución deberá acabar antes de las 18:00 horas de ese miércoles. En ese momento, se da por finalizado el debate sobre el estado de la Comunitat de 2021 que da paso a las sesiones ordinarias.

Noticia Patrocinada

¿Qué podemos esperar del debate de política general?

Como ya hemos explicado, el pleno alberga uno de los debates del año. Será el quinto para Puig, que es presidente desde 2015. Ese año y 2019, ambos electorales, no se sometió a este mecanismo porque pronunció sus discursos de investidura. Pero, en las citas de 2016, 2017, 2018 y 2020, llevó a la Cámara medidas de gran calado, junto a otras menores. La cantidad de anuncios que Puig siempre hace en la Cámara durante esta cita les llevó a granjearse un sobrenombre que acuñó el entonces portavoz de Podemos, Antonio Estañ: los conocidos 'Ximoanuncios'. De esta cita han salido promesas como la reversión de la gestión del Hospital de Alzira, la puesta en marcha del plan Edificant para la eliminación de barracones, o la reactivación de las obras de la línea 10 de metro. El año pasado, su última cita, el calado de las medidas fue menor y supeditada a la pandemia y a unos fondos europeos que, de momento, están aún de camino.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad