![La debilidad de Sumar facilita a Compromís un puesto de salida para las europeas](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/11/1479788181-RvRb5Jv1i7jQzlg29KNTQ9N-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La debilidad de Sumar facilita a Compromís un puesto de salida para las europeas](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/11/1479788181-RvRb5Jv1i7jQzlg29KNTQ9N-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El mismo día y casi a la misma hora que el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que dirige José Félix Tezanos constataba el retroceso de Sumar, la plataforma que impulsa la vicepresidenta Yolanda Díaz, esta formación cerraba un acuerdo con Compromís para las elecciones europeas ... del próximo 9 de junio. Tal y como habían venido aireando los dirigentes de la formación nacionalista –Joan Baldoví había sido el último de ellos–, Compromís exigía un puesto de salida. «Y de salida son el 1, el 2 y el 3», dijo. Pues será este último.
El tira y afloja entre Sumar y la formación valenciana se prolongó hasta el último momento. Compromís forma parte del grupo parlamentario plurinacional de Sumar, pero no está integrado en esa plataforma. Para la lista europea, codazos entre Sumar, IU, Mas Madrid, Equo, Catalunya en Comú y la formación valenciana. Estrella Galán, directora de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), es la probable número 1 de la lista. En el dos suena la eurodiputada de Podemos María Eugenia Rodríguez Palop. En juego estaba el 3 de la lista. Y será para Compromís.
El acuerdo es del agrado de las sensibilidades de la formación valenciana, y no únicamente porque parece la única manera -no segura- de obtener presencia en el Parlamento Europeo. Para Mes Compromís, con un congreso pendiente de celebrar el próximo mes de noviembre, el acuerdo con Sumar tiene una obvia clave interna. Entre otras razones porque su favorito para ocupar ese número 3 en la candidatura europea es el exconseller de Educación Vicent Marzà. Una forma como otra cualquiera de despejar a Bruselas a uno de los dirigentes destacados de la coalición y aclarar el horizonte de Mes. Pactar con Sumar también relaja las tensiones con Bloc i País, el sector más radical de Mes Compromís. Para Amparo Piquer y Àgueda Micó, buenas noticias.
Para Iniciativa, o mejor dicho, para algunos miembros de la formación impulsada por Mónica Oltra, el acuerdo también es la mejor noticia. Entre otras razones porque la alternativa, no pactar la lista europea y quién sabe si tener que abandonar el grupo parlamentario de Sumar, situaría a los diputados de Compromís en el absoluto desierto. Y esa opción, con un escenario político en el que resulta difícil aclarar si habrá o no elecciones generales a la vuelta de la esquina, complicaría las opciones de algunos de ellos de ir en listas.
Noticia relacionada
Eso sí, todo ello aderezado de una convicción extendida en Compromís. La que deja entrever que la plataforma de Díaz no termina de arrancar -el CIS ha contribuido este jueves a dejar nuevas dudas al respecto- y que las elecciones europeas pueden ser, si los resultados no son buenos, poco menos que la puntilla para un proyecto político que hace pocos meses parecía destinado a hacerse con facilidad con la bolsa de voto de Podemos y que, sin embargo, viene encontrando serias dificultades para consolidarse. En Sumar se confía poco, pero para Compromís no hay a la vista otra alternativa.
La única expectativa real es la que marca el regreso, si se produce, de Mónica Oltra. La exvicepresidenta del Consell y lúider de la coalición hasta su dimisión el 21 de junio de 2022 guarda silencio. Ella también ha visto que Sumar no da de sí lo que se esperaba, lo que parecía cuando la propia Díaz, Mónica García, Ada Colau y la propia Oltra protagonizaron un acto en Valencia para medir el nivel de apoyo que podría tener una nueva organización política que hiciera del feminismo no sólo una apuesta coyuntural, sino también un aspecto esencial de su construcción. Era noviembre de 2021.
Noticia relacionada
JC. Ferriol Moya
Dos años y medio después, la vicepresidenta segunda del Gobierno acusa el desgaste de una posición en el Ejecutivo demasiado volcada en ser el salvavidas del PSOE de Pedro Sánchez, poco dedicada a construir un discurso propio, como si hubiera tenido bastante con colocar algunas piezas en el Ejecutivo.
Oltra no está ahí y sigue sin despejar la incógnita de su futuro político. Para Compromís, el regreso de la exlíder de la coalición es la única esperanza para recuperar terreno electoral en 2027, después del batacazo del 28-M.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.