![El 'dedazo' en Protección de Datos se complica con once aspirantes](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/19/media/cortadas/EjjpFOyXsAEjbIY-RVspwXK2NoCg92xWEfk6L1N-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El 'dedazo' en Protección de Datos se complica con once aspirantes](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/19/media/cortadas/EjjpFOyXsAEjbIY-RVspwXK2NoCg92xWEfk6L1N-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El 21 de octubre, dentro del acuerdo al que llegaron PSOE y PP para renovar algunos órganos judiciales, cambiar miembros del Tribunal de Cuentas y del Defensor del Pueblo, se anunció la elección de la valenciana Belén Cardona como presidenta de la Agencia Española de Protección de Datos ... (AEPD). La actual subsecretaria de la Conselleria de Justicia llegó celebrar una comida de despedida dentro del Ejecutivo valenciano y su nombramiento se dio por hecho, a falta de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, para que la catedrática de Derecho del Trabajo pusiera rumbo a Madrid. Sin embargo, lo que acabó apareciendo en el BOE fue una covocatoria del Ministerio de Justicia para iniciar un proceso selectivo para la designación de la Presidencia y de la Adjuntía de la AEPD para cumplir con la normativa que regía este órgano. Es decir, el previsible 'dedazo' había pasado a convertirse en un concurso.
Pues bien, según las actas del concurso para la renovación de la Presidencia de la Agencia Española de Protección de Datos que ya se han hecho públicas, Cardona deberá competir con al menos otras cuatro personas, mientras que otros seis candidatos están a la espera de subsanar defectos de forma en la formalización de su candidatura para saber si finalmente optan o no al cargo. Así reza en las actas del comité de selección que el Ministerio ha nombrado para tal efecto, a fecha 9 de diciembre. De hecho, a día 13 se incorporaron otras dos candidaturas más. Justicia tiene cinco días hábiles para resolver las exclusiones y decidir si entran en el concurso o se quedan fuera. Junto a Belén Cardona, optan a la Presidencia de la AEPD Leonardo Cervera Navas, José Ignacio González González, Ricard Josep Martínez Martínez y Francisco Javier Fernández-Samaniego, como candidatos ya admitidos a la Presidencia. Cristina Blasi, Silvia Esteve, Ana María Marzo, Javier Aparicio, Guillermo Escobar y Miguel Ortego son aspirantes provisionales, a la espera de que el comité decida si se han subsanado o no algunos defectos de forma en la documentación aportada.
Noticia Relacionada
En todo caso, la actual subsecretaria de Justicia no tiene ya el puesto para el que se la anunció asegurado. Cuando socialistas y populares dieron a conocer su acuerdo para saltarse la ley de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) y situar a Cardona al frente de la AEPD, la actual subsecretaria recibió numerosas felicitaciones a través de las redes sociales.Pero, para dirigir la AEPD era necesario un concurso público al que la catedrática se ha presentado. Para ocupar el cargo, el Ministerio de Justicia buscaba entre personas de reconocida competencia profesional, en particular en materia de protección de datos.
El concurso, uno más en la Administración Pública, no tendría mayor interés, si no fuera por que PP y PSOE ya habían dado por ganadores a las dos personas que querían que ocuparan los dos puestos. En breve se confirmará si son los ganadores de este atípico concurso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.