-Rol6dZySbGBM0pT15aKCmzH-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
-Rol6dZySbGBM0pT15aKCmzH-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los presupuestos de la Generalitat para la dana se hacen esperar un poco más. La previsión con la que trabajaba la administración autonómica, presentarlos este ... viernes en Les Corts y comenzar la semana que viene con las comparecencias de los consellers para explicar las cuentas de cada departamento ha saltado por los aires. Las cuentas de 2025 no están listas y, probablemente, no llegarán a la Cámara autonómica hasta la próxima semana. Un retraso que, en realidad, obligará a modificar todo el calendario parlamentario que se había aprobado para hacer compatible la aprobación de las nuevas cuentas con las celebraciones festivas de las próximas semanas.
Es posible que, a los efectos de la actividad parlamentaria, alguna de esas celebraciones acabe saltando por los aires y los diputados tengan que acudir a la Cámara a trabajar. El calendario inicialmente previsto por Les Corts preveía para esta próxima semana, entre el 24 y el 28 de febrero, las comparecencias de los consellers. Después, los días 12 y 13 de marzo, se celebraría el pleno para debatir las enmiendas de totalidad a la ley de presupuestos y a la de acompañamiento.
Ya en abril, entre los días 1 y 3 de ese mes se desarrollaría el debate de enmiendas en comisión. La votación definitiva de una y otra ley se produciría en el pleno previsto para los días 14, 15 y 16 de abril, justo en vísperas de la Semana Santa. Iban a ser los «presupuestos de la pasión», según comenta una fuente parlamentaria.
Pero ya no, todo se retrasa aproximadamente una semana. Y eso obliga a hacer encaje de bolillos para cuadrar fechas y encajar comparecencias, debate de totalidad, en comisión y aprobación definitiva en el pleno.
De hecho, retrasar la presentación de las cuentas llevará previsiblemente a que su votación definitiva se produzca en un pleno que no tendrá lugar antes de la semana de Pascua -el 21 de abril será lunes de Pascua-, y que incluso puede llegar a tener lugar después del 28 de abril, festividad de Sant Vicent Ferrer. «Un miracle del sant», bromeaba este martes un ácido alto cargo de la Cámara autonómica.
La vicepresidenta primera y portavoz del Consell, Susana Camarero, preguntada por las fechas para la presentación de los presupuestos de la dana, ha señalado que «se llevarán en los próximos días a Les Corts. Pero hay que recordar que la Comunitat Valenciana sufre una situación especial por enormes gastos e inversiones que estamos realizando (para la reconstrucción). Esa situación requiere tener unos presupuestos, y con o sin ellos habrá partidas que cubran esa recuperación». La portavoz del Consell ha dicho que el Gobierno de Carlos Mazón quiere tener esos presupuestos: «Esperamos altura de miras y responsabilidad y el apoyo de todos los grupos y en especial de Vox», ha dicho.
Camarero ha evitado concretar la fecha exacta de presentación de esas cuentas, aunque ha dejado abierta la posibilidad de que haya que «retrasar un poco las comparecencias» de los consellers en Les Corts.
La aprobación de los presupuestos de 2025 en el mes de abril marca la fecha tope que, extraoficialmente, se había autoimpuesto el Consell para dar luz verde a las nuevas cuentas. Los presupuestos de 2025 debían haberse presentado en Les Corts antes del 31 de octubre, pero la dana que dos días antes arrasó la mitad de la provincia de Valencia y dejó 227 víctimas mortales obligó al Consell a paralizar esa presentación y a rehacerlos. De hecho, la conselleria de Hacienda tuvo que aprobar la prórroga de los de 2024 antes de poder ponerse con los de 2025, que incluirán una adenda para la reconstrucción que, según se ha desvelado, superará los 2.000 millones de euros.
La incógnita con la fecha de presentación de los presupuestos se une a la de su aprobación. El PP espera contar con los votos de Vox para poder sacar adelante las cuentas del próximo ejercicio. La formación que lidera Santiago Abascal no ha acabado de confirmar el respaldo a esas cuentas, mientras aumenta sus críticas hacia la gestión del vicepresidente segundo y responsable de la reconstrucción, Francisco José Gan Pampols. El PSPV también ha dejado en el aire el respaldo a unos presupuestos que, de no aprobarse, complicarían la situación del Gobierno valenciano de cara a los próximos meses.
El permanente dolor de cabeza que el Consell de Carlos Mazón arrastra con las facturas en los cajones, la famosa cuenta 413, se vio considerablemente rebajada este pasado mes de diciembre. Los datos que acaba de dar a conocer la Intervención de la Generalitat, aún provisionales, reflejan que la cuenta encargada de medir los acreedores por operaciones devengadas alcanzaron los 1.685 millones de euros. Se trata, evidentemente, de una cantidad aún notable. Pero que contrasta con los 2.257 millones que la misma cuenta reflejaba al cerrar el mes de noviembre. El descenso es de 572 millones de euros en un solo mes. La cuenta 413 es la que se refiere a aquellos acreedores por operaciones pendientes de aplicar a presupuesto, y recoge las obligaciones derivadas de gastos realizados o bienes y servicios recibidos, para las que no se ha producido su aplicación a presupuesto, siendo procedente la misma. Lo que toda la vida se ha definido como facturas en los cajones, porque son facturas que no han contado con cobertura presupuestaria. El informe de la Sindicatura de Comptes correspondiente a 2023 señalaba que el saldo de esa cuenta al acabar ese ejercicio ascendió a 1.767,7 millones de euros. Es decir, el dato de cierre de 2024 rebaja en algo más de 80 millones de euros el cierre de 2023. La mejora de los datos está vinculada directamente a la llegada del extra FLA, el mecanismo de financiación de las CCAA para cubrir el exceso de déficit y que el ministerio de Hacienda ha decidido suprimir para el ejercicio de 2025.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.