Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
El expresidente de la Generalitat, Francisco Camps. iván arlandis

Francisco Camps: «Denunciaré a Puig por el uso partidista de la Abogacía de la Generalitat»

El exdirigente confía en que el PP se dé cuenta que no hay un candidato mejor que él para ser alcalde de Valencia | Recuerda que el PP era «imbatible y utilizaron a la Justicia»

A. Rallo

Valencia

Miércoles, 21 de abril 2021, 01:02

Lo extraordinario –despertarse un día con el archivo de una causa judicial– se ha vuelto ordinario en la vida de Francisco Camps. El expresidente de la Generalitat ha salido airoso de siete asuntos. La hemeroteca y el desenlace de los juzgados le permiten elaborar una teoría de la persecución política. Tras el auto que da carpetazo definitivo a los contratos de la visita del Papa, el exdirigente del PP, aquel que salvó a Mariano Rajoy, insiste en sus tesis. Dice que la izquierda le mantiene en el debate político. Y casi como consecuencia, anuncia que quiere ser alcalde de Valencia.

Publicidad

–Más tranquilo, imagino.

–Desde hace 11 años confío en que cada cosa judicial que me va viniendo termine como lo de esta semana. Sólo me he dedicado a los valencianos y a mi Comunitat, no a lo que dice el PSPV y algunos medios de comunicación.

–La Audiencia deja claro que no hubo malversación y que la Fundación no se usó para beneficiar a empresarios. Pero, ¿usted volvería a organizar la visita del Papa de aquel modo?

–Absolutamente. No hubo nada fuera de lo que correspondía. Ahora deberíamos reivindicarnos como la única capital española que ha recibido al Papa aparte de Madrid. Fuimos la sede del catolicismo mundial. Aquello fue un éxito. Valencia fue conocida en todo el mundo.

–El auto habla precisamente de que la repercusión justificaba la inyección de dos millones de euros de fondos públicos.

–No tengo relación con eso porque no llevaba el funcionamiento de la fundación. Pero si le diré que el 90% del gasto de la visita del Papa fue subvencionado por empresas privadas. Eso no ha ocurrido jamás en otro eventos de esa naturaleza.

–¿Cree que en este asunto le pudo perjudicar el caso del amaño de las pantallas donde sí ha habido una condena por corrupción?

–No, no. Por detrás de mí siempre ha estado Joaquín Puig (sic) y el aparato mediático del socialcomunismo. Intentaron acabar con el PP en la Comunitat a través de las causas judiciales. Éramos imbatibles. Utilizaron la Justicia.

Publicidad

–Le iba a preguntar por el papel de la Abogacía en este caso, pero también con la insistencia en acusarle en la Fórmula 1.

–Estamos preparando ya una denuncia contra Puig y su mano derecha, Andreu Ferrer, por el uso partidista de la Abogacía de la Generalitat. Puig la ha puesto a su disposición. Objetivamente lo puedo demostrar. El PSPV se ha retirado de las causas cuando ha podido Puig utilizar el dinero público de los valencianos para atacar a un expresidente de la Generalitat. Usted, que conoce las causas, lo habrá visto. Es una evidencia.

–El fiscal que llevaba el caso de la visita del Papa anunció hace semanas que abandonaba Anticorrupción. ¿Ve relación con el archivo de este caso?

–Sinceramente, creo que sí. Él era consciente de que esto no iba a ningún sitio.

Publicidad

–Otro fiscal de las misma sección, que le denunció por la organización de la Fórmula 1 las obras del circuito, terminó de magistrado del TSJ propuesto por el Botánico.

–No lo sé. Confío en el buen hacer de los funcionarios, fiscales y jueces. Luego la propia Fiscalía Anticorrupción decidió retirarse y la Abogacía ha seguido acusándome cuando decían que estaban para colaborar.

–A raíz de los casos judiciales, retomó la relación con Eduardo Zaplana, investigado en otro asunto por blanqueo.

–Hace dos Navidades. Bueno, bien... Nos felicitamos las fiestas. Ya no mantenemos contacto. Si nos vemos, nos saludamos.

Publicidad

–El asunto más grave que le queda es la pieza de Gürtel en Madrid. Se sentará en el banquillo por las adjudicaciones a Orange Market.

–La directora general dijo como testigo y como imputada que nunca habló conmigo. No tiene ni pies ni cabeza que esto continúe hacia delante. El juez, De la Mata, es del PSOE, Garzón inició la causa y es del PSOE, la acusación popular es del PSPV y el fiscal es Stampa, que está relacionado con Podemos. Esto no se sostiene.

–Teniendo argumentos para defenderse, ¿no cree que la 'teoría de la conspiración' le perjudica?

–No hablo nunca de conspiración. Cito evidencias. Todo lo anterior son datos objetivos. Todos son socialistas. Esto lo llevaré a los tribunales europeos.

Publicidad

–Pero en esta última causa se le incluye tras la confesión de Ricardo Costa.

–Todo lo que ha contado Costa ha sido anulado por la Justicia. Eso no lo cuentan. Le pongo el ejemplo de las obras de la Fórmula 1.

–¿Y por qué lo hizo?

–Porque pactó con Anticorrupción.

–¿Cuánto dinero lleva gastado en abogados?

–Muchísimo, pero eso no es lo importante. Me dejaron sin proyecto para la Comunitat por un supuesto regalo de unos trajes.

Noticia Patrocinada

–¿Cómo recuerda aquel juicio?

–El lugar al que tenía que ir para demostrar que lo que yo decía era la verdad.

–Hablaba de ese proyecto político frustrado. ¿Usted quiere ser alcalde de Valencia?

–Sí, si mi partido me lo propone, sí. Por mi trayectoria, conozco ya el funcionamiento del Ayuntamiento. Si soy candidato, seré alcalde. Valencia debe ser un polo de desarrollo de su región con su puerto, que debe ser ampliado.

–¿Cabe que se presente con otras siglas diferentes al PP?

–Yo soy antes del PP que las siglas del PP. Milité en Alianza Popular. Mi apuesta pasa porque el Partido Popular entienda que yo soy el mejor candidato.

Publicidad

–¿Ha hablado con Català o con Bonig?

–No, no he hablado con nadie.

–Y entonces, ¿qué espera? ¿Una llamada?

–Estoy esperando a que llegue el momento de elección de candidato. Si ganara las elecciones, reivindicaría la figura de Barberá. Yo empecé con ella.

–Y del PP... ¿Este ambiente de candidaturas a presidir el partido?

–Me parece adecuado. Tenga en cuenta que el presidente del partido será el presidente de la Generalitat en 2023.

–¿Entre Bonig y Mazón?

Publicidad

–Tengo mis preferencias, pero no las voy a decir.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad