Desconcierto en Antifraude ante el silencio de las dos denunciantes de acoso
Las dos afectadas siguen sin comunicar más detalles a la Agencia ni la identidad del supuesto autor para ver si los hechos son delictivos
Desconcierto en la sede de la Agencia Antifraude ante el silencio de las dos funcionarias que hace más de dos meses denunciaron, en una ... evaluación interna, un supuesto de acoso sexual. Fue entonces, nada más la organización tuvo conocimiento de la existencia de esta situación cuando decidió abrir una investigación para aclarar lo sucedido.
Lo primero, evidentemente, consistía en reclamar más información acerca de lo que ha podido ocurrir, algo que en este momento se ignora por completo. Sólo al conocer los detalles de los hechos se puede valorar si los hechos son o no constitutivos de un delito y trasladar el expediente a la Fiscalía. O, en el caso contrario, mantener la investigación en la esfera administrativa.
Pero a día de hoy únicamente se cuenta con la contestación anónima a un cuestionario y ni siquiera se sabe la identidad del supuesto acosador. De hecho, se desconoce cuándo se produjeron los hechos y si incluso el responsable trabaja todavía en Antifraude. Buena parte de la plantilla ha buscado otros destinos.
La revelación de este incidente se produjo durante un cuestionario para el plan de Igualdad de la Agencia. Al parecer, lo que se sospecha es que el episodio estaría relacionado con el envío de alguna imagen de contenido sexual en algún correo o chat de compañeros de trabajo. En la Agencia, por motivos de seguridad, utilizan la aplicación de Telegram. Pero desde entonces no se ha producido ninguna nueva comunicación al respecto.
Se ignoran los hechos motivo de la polémica e incluso si el supuesto autor sigue en la Agencia
Algunas fuentes apuntan que las dos funcionarias nunca pensaron la repercusión que iba a generar este comentario porque ignoraban que el resultado de la evaluación pudiera salir a la luz. En ese análisis caben dos interpretaciones, que las dos afectadas no quisieran denunciar un hecho como ese y de ahí el silencio que se ha producido desde entonces. Pero también resulta posible que las funcionarias estén a la espera de que pase algo más de tiempo, el caso deje de despertar interés y entonces comuniquen lo que sucedió. De hecho, esta tesis es lo que mantiene abierta la investigación. Además, se prevé que siga durante más semanas.
La noticia de los acosos, avanzada por LAS PROVINCIAS, generó cierta preocupación en Llinares por los hechos en sí, pero también porque se hubiera publicado. Al cabo de unos días, el director convocó a los principales responsables del organismo a una reunión en la que se prohibió la asistencia con móviles. El personal interpretó la restricción como un deseo de evitar filtraciones.
El dirigente siempre ha mostrado una gran preocupación por el tema de la seguridad en las dependencias. En su momento, quiso contratar una empresa para que revisara el edificio y descartara la presencia de micrófonos ocultos.
La Agencia Antifraude busca tranquilidad tras el cambio de Gobierno. Ni para el PP ni para Vox se trata de una entidad primordial en el esqueleto administrativo y en algún caso ya han deslizado que es claramente prescindible. Además, arrastra desde los inicios problemas para consolidar su plantilla. Llinares sostiene que es por la alta exigencia que marca al Agencia. Otras fuentes apuntan a lo incómodo que resulta el trabajo en equipo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.