Secciones
Servicios
Destacamos
BURGUERA
Martes, 10 de enero 2023, 00:48
En Compromís se ha abierto la veda de las primarias. «Las primarias las carga el diablo», admitía uno de los ahora candidatos cuando, el pasado 29 de diciembre, se supo que se presentaría Enric Morera, actual presidente de Les Corts. Dos secretarios autonómicos (Francesc ... Gamero y Marian Campello) y una directora general (Rosana Seguí) ya han anunciado su candidatura a las elecciones internas de la coalición. Eso supondrá que, en caso de seguir adelante con sus aspiraciones a ser elegidos por los valencianos en las urnas, tendrán que dejar el Consell un mes antes de la cita electoral. De momento son tres, pero pueden ser más (el nombre de Nomdedéu se ha barajado para Castellón, donde se supone que Marzà encabezará una lista en la que también podría repetir Mònica Àlvaro y entrar la concejala castellonense Verónica Ruiz), algo que podría generar una peculiar desbandada en el Gobierno valenciano antes de acabar la legislatura. También se presentan conselleras como Isaura Navarro o la vicepresidenta Aitana Mas, si bien en el caso de los miembros del Consell no tienen por qué dimitir. Todos y todas lo harán, por ahora, a las listas autonómicas y municipales, pero no a la candidatura de la Generalitat, que parece totalmente reservada para Joan Baldoví en exclusiva.
De los pocos que ya ha renunciado es Josep Nadal, diputado autonómico, que ha señalado en redes sociales que considera que la política «de primera línea ha de ser nada más una etapa en la vida de las personas y se le ha de dar paso a gente nueva». Una adaptación de lo que se conoce como la limitación de mandatos y un modo de ejemplificar las críticas a aquellos que se pasan la vida atornillados a las listas electorales y los cargos públicos. Dirigentes y cargos de la coalición le han dado las gracias a Nadal, pero sin darse por aludidos frente a esa molesta idea de poner fin a la vida (y el sueldo) en primera línea política.
Noticia Relacionada
Habrá que ver qué ocurre si los altos cargos del Consell que se presenten a las primarias obtienen un puesto que no sea claramente de salida. Habrá que ver si dimiten al frente del Gobierno valenciano y se la juegan en las elecciones, o si renuncian a ir en listas, asumen su experiencia en las primarias como una gripe pasajera, y se quedan en el Ejecutivo a esperar lo que decidan las urnas.
Parece que junto a Nadal, un histórico de Compromís en Les Corts, Juan Ponce (Els Verds), hará bueno el anuncio que realizó hace ya más de un año y no volverá a repetir en listas (lleva en Les Corts desde 2011). Entre los consellers, se apunta a que Rafael Climent (Economía) también puede dar un paso a un lado tras haberse convertido en el nacionalista más veterano en el Consell. Climent cumple 63 años el próximo mes de julio.
Competirán en Valencia (además de la vicepresidenta de la Diputación, María Josep Amigó) la consellera Navarro frente a Paula Tuzón, la número dos de Mireia Mollà hasta su destitución fulminante y sustitución por Navarro. Que nadie descarte que la propia Mollà también aspire a la lista por Alicante que pretende encabezar Aitana Mas. Papi Robles, síndica en Les Corts, concurre en listas municipales mientras su adjunto Carles Esteve lo hará también en las autonómicas, al igual que Nathalie Torres. Como cantaba el Gran Combo de Puerto Rico, no hay camas pa'tanta gente. Alguno acabará durmiendo al raso. O alguna.
Las votaciones en línea se realizarán del 8 al 10 de febrero y las presenciales, el 11 de febrero en las distintas mesas que habilitará la coalición. Ese mismo día 11 a partir de las 20 horas se ofrecerán los resultados.
Noticia Relacionada
Además de las primarias para Les Corts, también se realizarán las votaciones para las listas municipales de las localidades que no las hayan consensuado a través del proceso asambleario.
Desde la coalición destacaron que las primarias son una «expresión inequívoca» de la «firme creencia en la democracia participativa interna y externa». «Somos la única formación que apuesta elección tras elección por unas primarias abiertas donde toda la ciudadanía confecciona las listas y elige y ordena a las personas candidatas», defendió la coportavoz de Compromís, Àgueda Micó, quien recalcó que ese proceso «ayuda a convertir Compromís en la casa de todas las valencianas y valencianos», al tiempo que sirve de «herramienta imprescindible para un tercer Botànic, la participación de la ciudadanía en la confección de nuestras candidaturas es una manera de ilusionar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.